La guitarra, la imprenta y la nación
eBook - ePub

La guitarra, la imprenta y la nación

Una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902)

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La guitarra, la imprenta y la nación

Una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902)

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Durante los 10 años que transcurrieron entre la fundación del Partido Revolucionario Cubano, el 10 de abril de 1892, y la evacuación de las tropas estadounidenses, el 20 de mayo de 1902, la sociedad cubana vivió una época de cambios turbulentos que estremecieron la vida de las capas populares y ampliaron los márgenes de la participación de estos sectores en la vida política. Sobrepasando las fronteras de una mirada literaria y culturalista, la investigación que aquí se publica se propone reconstruir los usos sociales de las estrofas con el objetivo de contar una historia de la comunicación popular y de las representaciones cotidianas que daban sentido a lo que Ranijit Guha calificó como "la política del pueblo". Las décimas, lejos de constituir un fin, son pensadas aquí como un medio privilegiado, un catalejo de rendijas octosilábicas para mirar el pasado desde otras experiencias, voces, actores y prácticas.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La guitarra, la imprenta y la nación de Jaddiel Díaz Frene en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia de Latinoamérica y el Caribe. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9786075642093

1. DE LOS SALONES DE NUEVA YORK A LAS TABAQUERÍAS DE CAYO HUESO. CULTURA IMPRESA, FIESTA Y NACIONALISMO CUBANO EN LOS ESTADOS UNIDOS


LAS OTRAS FRONTERAS DEL NACIONALISMO

¿Cómo pensar una historia del nacionalismo popular más allá de los límites físicos de la nación? ¿Desde qué prácticas y voces podemos acceder a otras latitudes de la cultura política? Con el propósito de responder estas preguntas pretendemos reconstruir en las próximas páginas los usos sociales de las décimas en la vida cotidiana de la comunidad cubana residente en los Estados Unidos a fines del siglo XX. En este sentido interesa captar una historia de los espacios de sociabilidad vinculados a las fiestas patrióticas; la circulación de las ideas independentistas; la construcción y la recreación de una memoria de la Guerra de los Diez Años; las redes trasnacionales de comunicación que relacionaban a los Estados Unidos con la Isla, y el impacto de los medios impresos en la cultura política emigrada.
Si bien esta propuesta puede aplicarse a otros países como México, Costa Rica e incluso Chile, donde se vendieron y leyeron espinelas en favor de la independencia antillana, la selección del territorio norteamericano responde a problemas concretos. Más allá de su impacto en la política y la economía insular, además de su intervención directa en la guerra entre cubanos y españoles en 1898, la potencia septentrional fue el centro de preparación del conflicto iniciado en 1895.1
De forma paralela, esta elección tiene base en cuestiones y desafíos metodólogos directamente relacionados con el género poético musical. El hecho de que se tratara de un país receptor con una cultura y una lengua distintas a las de los emigrados cubanos catalizó los usos de las espinelas en varias direcciones. Por una parte, la décima se convirtió en un reservorio de identidad y memoria del país emisor. No en balde el poeta e investigador Jesús Orta Ruiz la calificó, en el contexto de la emigración en los Estados Unidos, como un “pedacito de Cuba en las noches del exilio”.2 Por otro lado, el canto y la recitación de las estrofas posibilitaron diálogos culturales y políticos con individuos de otras nacionalidades, como mexicanos, dominicanos y sobre todo puertorriqueños que, desde las tabaquerías, asociaciones artísticas y clubes revolucionarios, mostraron simpatías y respaldaron la independencia de la “mayor de Las Antillas”. Al tratarse de espacios alejados de la censura colonial, los textos en favor de la soberanía antillana circularon libremente y las huellas de sus usos en actos patrióticos quedaron registradas en la prensa del exilio.
Al mismo tiempo, los intercambios entre los emigrados posibilitaron también la trasmisión de saberes sobre el género en el Circuncaribe. Estos aprendizajes no sólo incluyeron el conocimiento de estrofas y estrategias de improvisación, sino también de tonadas y formas de cantar las espinelas que seguramente se alternaron o complementaron en reuniones familiares y eventos políticos.
Los actores sociales que aparecen en esta travesía son diversos. Además de encontrar tabaqueros, veteranos, mujeres y niñas ligadas a clubes revolucionarios, las pistas que dejaron las espinelas en la vida cotidiana del exilio nos muestran otras prácticas de importantes figuras del campo militar y político, como el propio José Martí.
La relación del delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC) con el género no ha pasado desapercibida en la historiografía cubana. Virgilio López Lemus, por ejemplo, la aborda en su trabajo “Martí y la décima” desde dos aristas. Por una parte, nos presenta al intelectual habanero como cultor de la estrofa mediante un análisis filológico de obras como la pieza teatral Amor con amor se paga, estrenada en México en 1875, y las espinelas “A bordo”, “Baile agitado”, “A Isabel Esperanza Betancourt” y “A Juan Bonilla”. Desde estos intereses, el autor se constriñe a cuestiones estéticas y reconoce que “la décima no ocupa un lugar de relieve en las obras” martianas.3 Por otro lado, López Lemus advierte la presencia de un Martí que al entrar en “contacto con la emigración cubana” de forma “más amplia”, entre 1889 y 1893, “no pudo dejar de observar el arraigo de la décima en la vida de Cuba”, “primero por sus poetas: José Joaquín Palma y Francisco Sellén, y luego por la oralidad, que le inquietó de muy diversas formas”.4 Las huellas de este proceso de comprensión del impacto de la décima en la cultura política insular pueden encontrarse en el prólogo a Los poetas de la Guerra, así como en el periódico Patria, fuentes trabajadas con anterioridad por Jesús Orta Ruiz en su libro Décima y folclor, cuya primera edición data de 1982.
Es esta segunda faceta de la vida martiana la que pretendemos rescatar en las próximas páginas, constriñéndonos a un artículo de su autoría titulado “Versos verdaderos” y publicado en el periódico Patria en 1893, en el que se muestra su interés como cronista de los usos cotidianos de la décima en los espacios emigrados. Acto seguido, intentaremos sumergirnos en las páginas de Los poetas de la guerra, un cancionero independentista publicado en 1893 en Nueva York y prologado por Martí, con el propósito de interrogar el alcance y el origen de sus décimas compiladas, así como los intereses que mediaron la conformación del volumen.
Como última empresa, pretendemos seguir los viajes de dos composiciones cuyos itinerarios conectan la prensa emigrada con las cárceles africanas, las memorias de un lector de tabaquería con las tertulias de Nueva York, las calles de La Habana con el recuerdo de un poeta popular, un siglo después. La primera es anónima y fue recogida de las voces de un grupo de niños que la cantaban en el barrio habanero El Cerro durante los días de la Tregua Fecunda; la segunda fue obra de la poeta puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, quien además de luchar por la soberanía de Cuba, incomodó a las autoridades españolas recitando espinelas independentistas en los teatros habaneros. Lejos de naufragar en un ejercicio descriptivo de los textos, cuya presencia en la prensa emigrada puede palparse sin dificultades en medios como El Porvenir y la Revista de Cayo Hueso, entre otros, proponemos un camino más complejo dirigido a reconstruir las prácticas y las redes de comunicación.

DÉCIMAS DESDE FILADELFIA. UNA TERTULIA EN LA CASA DE MARCOS MORALES

En el verano de 1893 José Martí visitó Filadelfia para continuar los preparativos del levantamiento. Durante su estancia en la ciudad, la cual representaba un punto estratégico debido a la comunidad cubana que residía en ella, gozó de la hospitalidad del patriota Marcos Morales. Fue en su casa, luego de las reuniones de trabajo “donde se platicó sobre la guerra” y “la independencia de Cuba y Puerto Rico”, que la décima se convirtió en protagonista.5
Los invitados “alrededor de la mesa” de Morales comenzaron entonces a recitar composiciones que habían dejado una huella indeleble en su memoria, unas, aprendidas de fuentes impresas u orales, otras, improvisadas en diferentes circunstancias. Por ejemplo, el anfitrión, quien “de muchacho componía décimas, antes de saber leer”, declamó una espinela creada a los 14 años, cuando se quedó perplejo ante la belleza de una joven manicaragüense:
En una fresca mañana
De un florido mes de abril,
Donde el céfiro sutil
Agita la palma indiana,
Una guajira lozana,
Más hermosa que una jagua,
Bajo una hermosa yamagua,
Medio dormida la hallé,
Y al verla dije: ¡ésta si es
La flor de Manicaragua!6
Otros comensales recitaron estrofas de denuncia política. Éste fue el caso de José González, emigrado oriundo del poblado habanero de Bejucal, quien “nunca fue a la escuela”:7
¿Y tú no sabes mis penas
De qué derivan, Tomás?
Mira tu pueblo y verás
Cómo jime [sic] entre cadenas,
Mira las conciencias llenas
De ignorancia, de inquietud,
Postrada la juventud
En el vapor del olvido
El pudor casi extinguido,
Casi muerta la virtud.8
En la medida en que los presentes rememoraban aquellas estrofas que habitaban su memoria, “la casa se llenaba” de nuevos oyentes, como atestiguó un cronista de la tertulia. En cada intervención los recitadores no se limitaron a compartir sus versos, sino que comentaban diversos temas, ya fuera sobre los desafíos políticos del momento como de los motivos que habían rodeado los procesos de producción de las composiciones. El propio José González antes de recitar la décima transcrita habló sobre “la vida en Cuba cuando su niñez, el pensamiento ahogado, el banquete misterioso, el juramento á que no ha faltado él, los versos rebeldes”.9 Estos relatos aumentaban las emociones de la tertulia a la vez que mediaban los sentidos de los textos declamados.
Debe señalarse que durante la reunión también se estableció un debate sobre el papel desempeñado por la poesía en la vida cotidiana del cubano. Los emigrados tenían plena conciencia de que la décima, además de ser un efectivo vehículo de trasmisión ideológica, constituía un innegable símbolo de la identidad criolla. Estas reflexiones se tejieron a lo largo de la velada. Antes de la intervención de Marcos Morales se habló “de la poesía falsa, de la poesía verdadera, de la poesía guajira”.10 Nuevamente, tras la recitación del patriota iletrado José González se retomó el tema junto al recuerdo de otras estrofas:
Se comentaban poesías y el anhelo de libertad de todo lo que se escribe en Cuba; y las aspiraciones santas de otros tiempos, en rimas cojas, y las desvergüenzas madrileñas de hoy, con todos los acentos, y el alma del país, que estalla en todo lo que escribe el corazón popular.11
En concordancia con esta última afirmación se levantó nuevamente el anfitrión, quien recordó, motivado por el debate, una estrofa revolucionaria supuestamente compuesta antes del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes. Dirigiéndose al público que casi llenaba su morada expresó:
me van á oir esto que le dijo en un bautizo un veguero á su comadre. Antes de la guerra fué, el año 67. Le estaba entregando al niño, de vuelta de la iglesia, y le pidieron que hiciera un verso. Le pidieron de modo que hubo que hacer. Y apenas vaciló, y habló así Eligio Cruz:
Es grande mi regocijo,
Es muy grande mi alegría
Que siento, comadre mía,
Al ver ya cristiano á tu hijo.
Sólo una cosa te exijo:
Que lo hagas ver que es hermano
De todo el que sea cubano,
Y yo quedo complacido.
¡Lo que siento es que he nacido
Bajo este yugo tirano!12
A medida que trascurría la tertulia se rescataron las voces y las identidades de poetas, muchas veces anónimos e iletrados. Mientras Morales compartía la anécdota de Eligio Cruz, otros comensales hablaron sobre “un baracoeño que hace versos”.13 Por su parte, José González recordó un soneto escrito por José María Martínez, un niño de su pueblo que a los 15 años trabajaba como “aprendiz en la tabaquería”.14 El joven poeta aprendió a leer gracias al apoyo de unas “tías suyas, morenas”, y a muy corta edad sufrió el embate de la censura colonial. En una ocasión le tacharon “u...

Índice

  1. PORTADA
  2. TÍTULO DE LA PÁGINA
  3. PÁGINA DE DERECHOS RESERVADOS
  4. TABLA DE CONTENIDO
  5. AGRADECIMIENTOS
  6. INTRODUCCIÓN
  7. 1. DE LOS SALONES DE NUEVA YORK A LAS TABAQUERÍAS DE CAYO HUESO. CULTURA IMPRESA, FIESTA Y NACIONALISMO CUBANO EN LOS ESTADOS UNIDOS
  8. 2. HOJAS SUELTAS Y FOLLETOS DE CORDEL EN EL MERCADO POPULAR DE LAS NOTICIAS
  9. 3. LAS NOTICIAS OCTOSILÁBICAS Y LOS CIRCUITOS DE PAPEL: LA DÉCIMA EN LA PRENSA ANTICOLONIAL
  10. 4. DE LAS IMPRENTAS URBANAS A LAS MEMORIAS CAMPESINAS: LEER LA CULTURA POLÍTICA DESDE LOS CANCIONEROS
  11. 5. CANTURÍAS EN LA CUBA MAMBISA: ESPACIOS DE SOCIABILIDAD AL PIE DE UNA HOGUERA
  12. 6. LA PIEL MULATA, EL ALMA NEGRA Y EL CRÁNEO BLANCO. LA INVENCIÓN DE ANTONIO MACEO DEL CORDEL COLONIAL A LA ORALIDAD INDEPENDENTISTA
  13. 7. DE BANDOLERO COLONIAL A PATRIOTA NACIONAL. LAS HISTORIAS POPULARES DE MANUEL GARCÍA
  14. 8. ¿QUIÉN LE RESPONDE A JAVIER DE BURGOS? IMAGINARIOS POLÍTICOS ENTRE DOS IMPERIOS
  15. 9. EPÍLOGO
  16. FUENTES DOCUMENTALES
  17. SOBRE EL AUTOR