Desarrollo urbano y metropolitano en México
eBook - ePub

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Jaime Sobrino; Vicente Ugalde

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Jaime Sobrino; Vicente Ugalde

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización de grandes obras de infraestructura y el papel del conocimiento en la evolución de las ciudades.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Desarrollo urbano y metropolitano en México un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Desarrollo urbano y metropolitano en México de Jaime Sobrino; Vicente Ugalde en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Demografía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9786076289495
Categoría
Demografía
1
Urbanización de México, 1970-2010
Jaime Sobrino
Introducción
La distribución espacial de la población y de las actividades humanas se caracteriza por un proceso dual de concentración en pocos puntos del territorio y de dispersión en amplias zonas del país. La concentración espacial hace referencia a la organización de la población en áreas urbanas y a la conformación del sistema urbano nacional, mientras que la dispersión generalmente está asociada a las comunidades rurales y a los asentamientos humanos que viven de la producción agropecuaria o del aprovechamiento de recursos naturales. La urbanización es un proceso de cambio cuantitativo en la distribución espacial de la población hacia su mayor concentración en zonas urbanas, cambio que va aparejado a transformaciones cualitativas en los estilos de vida de la población. En este capítulo se estudian las principales características y tendencias de la urbanización en México en el periodo 1970-2010, así como la relación entre urbanización y distribución territorial de las actividades económicas. En el análisis de la urbanización se enfatizan el cambio absoluto, la dinámica de crecimiento de la población residente en zonas urbanas y la división de ciudades según el tamaño de su población. En las actividades económicas se detalla la distribución espacial del personal ocupado y la producción por grandes sectores de actividad.
Para alcanzar los propósitos mencionados, el presente capítulo se divide en cinco apartados, además de la presente introducción. En el primer apartado se analiza el crecimiento de la población en México a partir del siglo xx y la tendencia a su concentración en áreas urbanas. El segundo apartado es un estudio comparativo de las localidades del sistema urbano nacional a partir de su diferenciación según el tamaño de su población. Un tema que ha sido poco tratado en la bibliografía especializada es el de las pequeñas ciudades, por lo que en el tercer apartado se profundiza sobre su número, organización espacial y dinámica de crecimiento de estas áreas urbanas, las cuales tienen un tamaño de población de entre 15 mil y 99 mil habitantes. El cuarto apartado está destinado al estudio de la interrelación entre concentración espacial de la población y concentración espacial de las actividades económicas en áreas urbanas. Finalmente, en el quinto apartado se ofrecen algunas notas a manera de conclusión.
Población y desarrollo urbano
El crecimiento poblacional de México a lo largo del siglo xx y los primeros años del xxi atestiguó tres grandes fases. Esta dinámica poblacional estuvo relacionada con la evolución económica del país, la concentración de su población en áreas urbanas, la distribución territorial de la población y las actividades económicas. En la primera fase, que abarcó de 1900 a 1940, la población total aumentó de 13.6 a 19.7 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento promedio anual (tcpa) de 0.9%. El lento crecimiento demográfico fue producto de la conjunción de altas tasas de natalidad y mortalidad. La población urbana, por su parte, creció de 1.4 a 3.9 millones de personas, es decir se multiplicó 2.7 veces. El grado de urbanización, que es el porcentaje de la población urbana respecto a la población total, aumentó de 10.6 a 20% (cuadro 1.1).
Cuadro 1.1
México: Población, pib y urbanización, 1900-2010

a Miles de habitantes.
b Porcentaje de la población urbana respecto a la población total.
c Porcentaje de la población económicamente activa ocupada en minería, industria manufacturera, construcción, electricidad, gas y agua respecto a la población económicamente activa total.
d Miles de millones de pesos de 2005.
e Pesos de 2005.
f Índice de Gini de la distribución porcentual interestatal de la población y la distribución interestatal del pib. A partir de 1970 no se considera en el cálculo el pib de la minería petrolera y no petrolera.
Fuente: Elaboración propia con información de Sedesol, Conapo e inegi, 2012; Unikel, Ruiz y Garza, 2016: 377-380; inegi, 1996, e inegi, 2017.
El mayor dinamismo de la población urbana respecto a la población total es producto de dos elementos: i) movimientos migratorios, o crecimiento social, desde las comunidades rurales hacia las ciudades (Geyer y Kontuly, 1993), y ii) cambio en la tipología de las localidades, de rural a urbana. Entre 1900 y 1940 el crecimiento absoluto de la población urbana fue de 2.5 millones de personas, de las cuales 50% fue por crecimiento social, 26% por crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) y 24% por la incorporación de nuevas ciudades.
El desarrollo nacional en estos cuarenta años se caracterizó por la ruptura del modelo liberal de crecimiento económico, el movimiento revolucionario y la emergencia del nuevo Estado nacional. En este lapso el producto interno bruto (pib) del país avanzó de 223 mil a 446 mil millones de pesos, a precios constantes de 2005, lo que significó una tcpa de 1.7%. El dinamismo económico superó al demográfico, por lo que el pib por habitante se incrementó de 16 361 a 22 715 pesos, a precios constantes de 2005. La evolución económica se caracterizó por su marcada concentración espacial en pocos puntos del territorio, en especial la Ciudad de México y entidades federativas de la frontera norte como Baja California y Tamaulipas. La concentración espacial del crecimiento económico repercutió en la ampliación de las desigualdades territoriales. El índice de Gini de la desigualdad del pib por entidad federativa aumentó de 0.21 a 0.34. Este último valor fue el más alto en todo el siglo xx y estableció que en ese año fue necesario redistribuir 34% del pib nacional para alcanzar un mismo pib por habitante en todas las entidades federativas del país.
La segunda fase ocurrió durante las cuatro décadas siguientes (1940-1980), y se enmarcó en el modelo de desarrollo orientado hacia la sustitución de importaciones, protección comercial y atención al mercado interno; con ello se lograron ritmos significativos de crecimiento de la riqueza nacional. En estos 40 años la población se incrementó de 19.7 a 66.8 millones de personas, con una tcpa de 3.1%. El importante dinamismo demográfico obedeció a la permanencia de altas tasas de natalidad y a la drástica caída en las de mortalidad. La política económica de sustitución de importaciones y la de inversión pública federal favorecieron la concentración de la población en áreas urbanas, algunas de las cuales rebasaron sus límites político-administrativos para iniciar procesos de conformación metropolitana (Negrete y Salazar, 1986; Unikel, Ruiz y Garza, 2016: 115-152).
La población urbana pasó de 3.9 a 36.7 millones de personas, y el grado de urbanización se elevó de 20 a 55%. Por primera vez, en 1980 la población urbana superó el monto de la rural. La expansiva urbanización fue resultado del crecimiento natural (más nacimientos, menos defunciones), pero sobre todo de la migración interna de áreas rurales a zonas urbanas. En 1940 el 11% de la población total residía en una entidad federativa distinta a la de su nacimiento, porcentaje que aumentó a 17% en 1980, aunque con diferencias entre entidades federativas, ya que, por un lado, en Quintana Roo, Baja California, Estado de México, Baja California Sur, el otrora Distrito Federal y Morelos, más de una cuarta parte de su población residente había nacido en otra entidad federativa; todas estas entidades tenían un grado de urbanización mayor a 60%. En contrasentido, más de 20% de la población nacida en Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango, Tlaxcala y Michoacán vivía en otra entidad federativa; el grado de urbanización en 1980 de estas entidades federativas era menor a 30 por ciento.
El crecimiento absoluto de la población urbana entre 1940 y 1980 se ubicó en 32.8 millones de personas, de las cuales nuevamente 50% se debieron a la migración campo-ciudad, 29% al crecimiento natural y 21% a la incorporación de nuevas ciudade...

Índice