Rehabilitación domiciliaria
eBook - ePub

Rehabilitación domiciliaria

Principios, indicaciones y programas terapéuticos

Ferran Montagut Martínez, Gemma Flotats Farré, Ernest Lucas Andreu

  1. 380 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Rehabilitación domiciliaria

Principios, indicaciones y programas terapéuticos

Ferran Montagut Martínez, Gemma Flotats Farré, Ernest Lucas Andreu

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

  • Nueva edición de una obra original y novedosa que aborda la rehabilitación física de los pacientes desde un nuevo escenario, el domicilio del paciente.
  • Aporta a todos los profesionales de la atención domiciliaria y la rehabilitación un enfoque global basado en una perspectiva integral y multidisciplinar justo en un momento en el que la tendencia al Home Care está experimentando un gran crecimiento en todo el mundo.
  • Se mantiene la estructura y el planteamiento de la anterior edición, aunque el contenido de algunos capítulos se fusiona para dar lugar a 4 nuevos capítulos.
  • Algunos de los nuevos temas tratados en esta edición son la rehabilitación del enfermo crónico a domicilio, la rehabilitación de pacientes con enfermedades raras, la tele-rehabilitación y la evidencia científica en el ámbito de la rehabilitación domiciliaria.
  • Obra escrita por destacados profesionales en la materia con perfiles sanitarios muy distintos, pero todos ellos involucrados en la asistencia domiciliaria del paciente enfermo.
  • Dirigida a los profesionales de la rehabilitación en su conjunto: médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, así comom a todos los profesionales de la atención domiciliaria.

Nueva edición actualizada de esta original y novedosa obra que aborda la rehabilitación física de los pacientes desde un nuevo escenario, el domicilio del paciente.

Obra que acumula 25 años de experiencia de su autor, con más de 300.000 pacientes tratados en su domicilio y aporta a todos los profesionales de la atención domiciliaria y la rehabilitación un enfoque gloal basado en una perspectiva integral y multidisciplinar justo en un momento en el que la tendencia al Home Care está experimentando un gran crecimiento.

Algunos de los nuevos temas tratados en esta edición son la rehabilitación del enfermo crónico a domicilio, la rehabilitación de pacientes con enfermedades raras, la tele-rehabilitación y la evidencia científica en el ámbito de la rehabilitación domiciliaria.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Rehabilitación domiciliaria un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Rehabilitación domiciliaria de Ferran Montagut Martínez, Gemma Flotats Farré, Ernest Lucas Andreu en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Enfermedades y alergias. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2014
ISBN
9788445825938
Edición
2
Categoría
Medicina
Capítulo 1

Entorno estructural de la rehabilitación domiciliaria y la aportación tecnológica

R. Valeta
F. Montagut
E. Pujol
J. Sánchez
N. Valeta

Introducción

En el año 2005, cuando se publicó la primera edición de este libro, ya se decía que la atención domiciliaria era una práctica asistencial habitual utilizada por muchos sistemas de salud tanto en el ámbito público como en el privado. Su eficacia y su eficiencia quedaban constatadas en muchos trabajos de investigación que se relacionaban en la bibliografía (Anderson et al., 2002), si bien la rehabilitación domiciliaria, entendida como un servicio estructurado con la intervención de un equipo multidisciplinar coordinado con los diferentes niveles asistenciales, como son básicamente la atención primaria, la red hospitalaria y sociosanitaria, aún no se aplicaba de forma generalizada, al menos en España.
Han pasado 8 años y, a finales de 2013, se podía afirmar que la rehabilitación domiciliaria se había consolidado como modelo asistencial y que se estaba utilizando en gran parte del territorio nacional como un recurso incluido en la cartera de servicios de las distintas administraciones, de entidades tanto públicas como privadas.
En 2005 ya se citaban varias de las razones que hacían intuir que la rehabilitación domiciliaria ocuparía su lugar en los mapas de recursos que deberían utilizarse, si bien el paso de los años lo ha confirmado y evidenciado. Ya era un hecho indiscutible que tanto los responsables de la gestión de los servicios sanitarios como los propios profesionales tenían que replantarse la idoneidad del modelo asistencial en general. El aumento alarmante de los costes debido al incremento de la demanda, del gasto farmacéutico y de la prevalencia de las patologías crónicas, entre otras razones, y, naturalmente, la aparición de la crisis en el año 2008 ha comportado que se replanteen muchos aspectos de las estructuras sanitarias. Al margen de las acciones que los distintos gobiernos han establecido para disminuir el gasto sanitario, el sector se ha preocupado de estudiar nuevas fórmulas que contribuyan no solo a bajar el coste sino también a mantener o a mejorar la calidad asistencial.
En la última década, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se han introducido con fuerza en el sector salud, obviamente en algunos ámbitos más que en otros; por ejemplo, en el entorno hospitalario se han hecho avances importantes: conceptos como la telemedicina, la gestión remota de pacientes, la salud inteligente, el paciente 2.0, los social media y otros son términos que cada día es más habitual oír en el ámbito de la salud.
Es importante destacar el cambio de rol del paciente: de sujeto pasivo ha pasado a convertirse en un agente activo que interacciona con los profesionales y con otros pacientes. Las redes sociales han quitado protagonismo a los proveedores de salud y se han convertido en un medio muy utilizado en el sistema; la reputación de las empresas ya no depende de lo que estas puedan decir, sino de lo que los pacientes puedan opinar en la red. Las empresas no se pueden cuestionar si estar o no presentes en las redes sociales: de facto ya lo están.
En el ámbito de la rehabilitación domiciliaria, quizás los tempos han sido un poco distintos debido a las particularidades intrínsecas al contexto asistencial, pero ya es una realidad que proveedores de este tipo de servicios están invirtiendo en las TIC como instrumentos facilitadores para todos los agentes que participan en el proceso asistencial.
En este capítulo se intentará profundizar en algunos aspectos vinculados con este sector y relacionados con los modelos existentes en España. Se analizarán, a través de la información facilitada por la revisión bibliográfica, las posibles ventajas e inconvenientes que actualmente se debaten en cuanto a resultados, papel del cuidador, intervención profesional, etc. Además, se realiza un análisis comparativo de los resultados que se presentaron el año 2005 con los obtenidos durante los años 2012 y 2013 con más de 40.000 pacientes tratados. Se incluye un nuevo apartado en el que se destaca la importancia de la utilización de las TIC en el ámbito de la rehabilitación domiciliaria y, por último, se presentan algunas de las plataformas interactivas que actualmente se están utilizando en el sector domiciliario.

Modelos de servicios de rehabilitación domiciliaria

La rehabilitación domiciliaria es una práctica habitual desde hace muchos años, si bien la conceptualización de esta modalidad asistencial bajo una óptica estructurada e integrada de...

Índice