Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad
eBook - ePub

Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad

Intervenciones de una década (2010-2020)

  1. 196 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad

Intervenciones de una década (2010-2020)

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro es ineludible para comprender las interdicciones que los movimientos indígenas contemporáneos —especialmente mapuche— plantean al Estado y a la sociedad chilena, y para conocer una reflexión y propuesta política que persigue superar el estado actual de los vínculos entre el universo indígena y la nación chilena. Se trata de un texto estructurado sobre la base de un conjunto de escritos que, de manera hojaldrada, va construyendo un modo de asir, denunciar e interpretar las formas actuales en que las relaciones interétnicas son tensionadas por las diversas políticas llevadas a cabo durante una década en Chile.En la encrucijada actual de los episodios que se suceden en La Araucanía como en un "eterno retorno" de las mismas imágenes de incendios, represión, Ley Antiterrorista y civiles no mapuche ejerciendo violencia, así como en la actual coyuntura de la realidad inédita que la sociedad chilena escriba de manera plural y democrática una nueva Constitución, este libro se torna indispensable para reflexionar, tener información y conocer el punto de vista de un intelectual mapuche que observa y propone alternativas colectivas para avanzar en el camino de un "nuevo contrato" entre iguales, pero diferentes. Sonia Montecino Aguirre

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad de Salvador Millaleo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9789563248791
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology

1.
El conflicto mapuche y la aplicación de la Ley Antiterrorista en Chile1


Hágame el favor de mirar a los mapuche.
Interpelación del escritor José Saramagoa la Presidenta Michelle Bachelet.
Rara forma de terrorismo, porque el terrorismo genera miedo y muerte, y aquí nuestro pueblo es aparentemente terrorista, que tiene solo víctimas a su favor, los que han muerto son gente nuestra, entonces es un terrorismo muy raro.
Elicura Chihuailaf, poeta mapuche.


El conflicto entre el Estado de Chile, y diversas empresas nacionales y extranjeras, y las organizaciones del movimiento indígena mapuche constituye uno de los mayores conflictos sociales que ha visto Chile desde 1997. Esta falta de acuerdo tiene un claro foco territorial pues se concentra en el sur del país; es decir, en el espacio habitado tradicionalmente por el pueblo mapuche, aunque sus consecuencias se distribuyen en todo el país.
Analizaremos el conflicto específico que subyace en la aplicación de la Ley Antiterrorista a dirigentes mapuche en ese entorno, aplicando la metodología Remep respecto a la intervención en conflictos sociales y, en conformidad con ella, exploraremos la hipótesis de que dicho conflicto es determinado por la existencia de un dispositivo de dominación racial en Chile, donde la identidad es utilizada para fines de control y dominación, y, por lo tanto, la intervención del Estado chileno sobre el referido conflicto se construye, a partir de allí, asumiendo las características de una retaliación mediante una desproporcionada calificación de hechos como punibles y atentatoria contra los derechos fundamentales del pueblo mapuche. En este dispositivo han jugado un papel crucial los medios de comunicación, que han publicitado y reproducido la imagen de los mapuche como sujetos peligrosos y violentos con ocasión del citado conflicto y, en general, con ocasión de cualquier pretexto o incidente.

1. El Conflicto: La construcción del Conflicto Mapuche

1.1. Escenario del llamado “Conflicto Mapuche”

El conflicto llamado por la prensa “Conflicto Mapuche” se ha desarrollado durante los últimos quince años, y se trata de un conflicto social amplio que entrelaza aspectos culturales e históricos con disputas actuales de intereses sobre recursos naturales. Podemos considerar la escalada de los conflictos de distribución como un catalizador del conflicto fundamental entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena. La respuesta del Estado frente al conflicto fue llevar adelante una política de amplia penalización. En primer lugar, un gran número de miembros de comunidades y organizaciones mapuche fueron detenidos y encarcelados debido a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. En segundo lugar, los operativos policiales dieron lugar a hechos de torturas, maltratos, tratos degradantes por parte de las fuerzas policiales para con los mapuche, incluyendo como víctimas a niños y niñas. En tercer término, el gobierno pidió la aplicación de la Ley Antiterrorista a dirigentes mapuche.
El conflicto se ha caracterizado temáticamente por las siguientes formas:
a) Conflictos en torno a derechos para obtener devolución de tierras.
b) Conflictos por la construcción de obras viales (bypass de Temuco).
c) Conflictos por proyectos de infraestructura energética (represas Pangue y Ralco en el río Biobío).
d) Conflictos con las empresas forestales.
e) Conflicto en torno a la situación de los mapuche privados de libertad, a los cuales los mapuche consideran presos políticos, incluyendo huelgas de hambre muy prolongadas.
Según el Informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), el conflicto
se plasmó inicialmente en acciones colectivas de tierras reclamadas por las comunidades. A partir de finales de los noventa, a raíz del caso Ralco, y, especialmente, durante el periodo 2001-2004, la conflictividad social en el entorno mapuche alcanzó una etapa crítica. Durante este periodo, se produjo una acumulación de actos de protesta social, llegando a quebrantamientos del orden público y a la realización de acciones de violencia. Estas acciones tuvieron como objetivo prioritario las explotaciones forestales, percibidas como responsables de la desposesión de tierras y del grave deterioro ambiental que asola las comunidades mapuche. En sus formas más graves, estas acciones llevaron a la quema de fundos, casas habitacionales, maquinaria y medios de transporte asociados a la explotación forestal. (FIDH, 2006a: 5)
Los focos de conflictos se han desplazado desde las reivindicaciones de tierras a la disputa con las empresas forestales y luego a las protestas en torno al tratamiento del sistema penal a los mapuche. El hito que da inicio a esa última etapa es el incendio de camiones de transporte de la empresa forestal Bosques Arauco el 1/12/1997 (Lavanchy, 1999: 2). A partir de entonces las movilizaciones mapuche se multiplicaron. Sin embargo, desde la perspectiva mapuche, el inicio del conflicto actual está en la pérdida del rol de garante de los derechos indígenas por parte del Estado, desde el momento en que se decide construir la represa Ralco en el Alto Biobío en 1996, que inundó asentamientos tradicionales de comunidades mapuche-pewenche.2 Otros inclusive datan el inicio del conflicto desde enero de 1993, cuando un ministro en visita acusó a 114 mapuche miembros del Consejo de Todas las Tierras de ser autores de delitos de asociación ilícita y usurpación de tierras (Toledo, 2007a).
En cualquier caso, el foco principal gira en la actualidad en torno a las actividades de las empresas forestales. Esto se debe principalmente a que dichas empresas son las que ocupan la mayor extensión de terreno mapuche y han afectado considerablemente el ecosistema de las comunidades vecinas. Por otra parte, las comunidades indígenas mapuche no reclaman solamente las tierras amparadas por títulos jurídicos reconocidos por el Estado de Chile (Títulos de Merced), sino que también las “tierras antiguas”;3 esto es, las tierras ancestrales que efectivamente eran poseídas por los linajes mapuche hasta que se produce la anexión por parte de Chile.
De acuerdo con los empresarios de la IX Región de Chile, se habrían registrado 410 incidentes con los mapuche entre enero de 2000 y octubre de 2001, y 189 durante 1999.4 El año 2003 se produjeron 102 incidentes, de los cuales 70 son tomas de terrenos, por parte de grupos indígenas.
De las cerca de 3.000 comunidades indígenas, menos de 60 se han visto envueltas en conflictos por aplicación del sistema penal (Comisión de Constitución, 2003: 91).
Las actividades conflictivas corresponden a las de una intensa desobediencia civil, y van desde acciones totalmente pacíficas hasta actos violentos que han causado daños a la propiedad privada. Serían estos de tres clases según los tipos de acción:
  • Movilizaciones sociales con medidas de presión que han presentado demandas insatisfechas (incluyen actos culturales, manifestaciones, ocupación de edificios públicos, huelgas de hambre, corte de caminos y calles).
  • Ocupación de tierras demandadas, como acciones de presión directa y de propaganda.
  • Ocupación de tierras no ligadas a procedimientos de reclamación en curso, que implicaron acciones como incendio de plantaciones forestales, de casas patronales, cultivos y de instalaciones, sabotaje de maquinaria, destrucción de equipos y cercados, tala de árboles, cierre de vías de comunicación y enfrentamiento con las fuerzas policiales.
La respuesta policial frente a esas movilizaciones ha sido particularmente violenta. Dentro de la violencia policial hacia los mapuche se han caracterizado tres tipos (Beaudry, 2009: 373-377):
  • Violencia verbal, falta de respeto, estrategias de acoso, estereotipación de los mapuche.
  • Violencia física innecesaria durante los allanamientos y violaciones de domicilio:
  • Detención extremadamente violenta; violento desalojo de comuneros, golpes y apremios ilegítimos durante arresto y detención.
  • Disparos durante allanamiento hiriendo a varios comuneros, e impedimento del libre tránsito de las personas dentro de una comunidad al desarrollar acciones de registro y control.
  • Malos tratos durante detención; ingreso a fundo indígena y sustracción de animales pertenecientes a indígenas.
  • Disparos contra casas de una comunidad.
  • Maltratos físicos, hostigamiento sistemático durante investigación (permanentes controles de identidad, seguimiento a los dirigentes).
  • Allanamientos con personal fuertemente armado; desalojo y detención de numerosas personas en la mañana, incluyendo mujeres, ancianos y niños; disparos de escopetas antimotines durante allanamiento, hiriendo a menores; golpes e insultos racistas durante detención; detención y golpizas a estudiantes en el marco de protestas pacíficas, y allanamientos sin orden judicial y maltratos físicos.
  • Actos de violencia que ocasionaron la muerte de 11 mapuche.5
Grupos de la sociedad chilena con una importante influencia en la sociedad chilena, a saber, la Corporación Chilena de la Madera, la Sociedad Nacional de Agricultura y el Consorcio Agrícola del Sur, ejercieron una fuerte presión sobre las autoridades para obtener una respuesta punitiva contra las movilizaciones mapuche, usando los medios de comunicación y sus redes políticas (Villegas, 2007a: 12).
La resonancia en los medios de dichos conflictos ha sido muy importante, puesto que estos han difundido públicamente la idea de que los mapuche serían “terroristas”, e incluso han atribuido responsabilidades sin que haya existido todavía proceso. La Defensoría Penal Mapuche —oficina de defensa pública especializada para conflictos jurídicos en cuestión— denomina a aquellos contra quienes se ha dirigido el aparato punitivo del Estado como “imputados en el marco del conflicto territorial”. Las organizaciones mapuche los designan como “presos políticos”. Cuando la entonces Presidenta Michelle Bachelet, por su parte, visitó en 2007 la sede de los organismos de DD.HH. en Ginebra negó que en Chile hubiera presos políticos.

1.2. Actores involucrados en el conflicto

El pueblo mapuche:

Los mapuche son un pueblo indígena que existe en el sur de Chile y Argentina. El pueblo mapuche es el grupo étnico más grande de Chile y el tercero en toda Sudamérica. De acuerdo con el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile de 2002, la población mapuche ascendía a 604.349 habitantes, que se concentraban principalmente en la capital y en la IX6 Región. Según el Censo de 2017, la población mapuche asciende a 1.745.147, concentrándose principalmente en la Región Metropolitana. Por su parte, en Argentina, la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 del Instituto Nacional de Estadística y Censos calculó la cifra en 113.680 mapuche, población que se concentra en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. En el Censo Nacional de 2010, se constató que había 205.009 mapuche en Argentina.
Antes de la llegada de los conquistadores, el pueblo mapuche ya habitaba las tierras al sur del río Biobío en Chile, y posteriormente no solo siguió habitándolas, sino que también se extendió a las grandes zonas de la Pampa de lo que hoy es Argentina. Con la formación de los estados nacionales de Chile y Argentina, los mapuche quedaron distribuidos entre ambas soberanías. Los mapuche poseen aún hoy una identidad cultural propia y viva, una religión, un sistema jurídico-normativo (ad-mapu), sistemas de conocimiento (raquiduam/kimün) y de convivencia política. Todos esos sistemas simbólicos están estrechamente vinculados para los mapuche y tienen su lugar en su visión del lugar del ser humano en el cosmos.

Gobierno de Chile y Fiscalía:

El gobierno del Presidente Ricardo Lagos y la Fiscalía Nacional, siguiendo estrechamente las orientaciones que brindaban los intereses económicos particulares afectados y los medios de comunicación mainstream, calificaron a los mapuche involucrados en los incidentes arriba referidos como “terroristas”. Esto significó un cambio cualitativo en cuanto a la política criminal que habían seguido los gobiernos de la Concertación respecto a los conflictos étnicos.
El gobierno de Frei aplicó la Ley de Seguridad Interior del Estado para reprimir las ocupaciones de tierras y reforzó la dotación policial en la zona. El gobierno de Ricardo Lagos, en cambio, decidió hacer uso de la potestad de solicitar a los tribunales la apertura de procesos por delitos terroristas. La Fiscalía Nacional —organismo que tenía uno de sus primeros ámbitos de implementación donde se desarrollaban los hechos conflictivos— asumió completamente esa nueva política criminal. A mediados de 2010, más de 50 personas mapuche habían sido procesadas por la Ley Antiterrorista (Human Rights Watch, 2011).

Intereses económicos privados:

Se trata fundamental y directamente de las empresas forestales, que ven afectadas las posibilidades de expansión de la economía forestal por los reclamos de autonomía, control territorial y reconocimiento cultural que está realizando el movimiento mapuche.

Medios de comunicación:

Los medios de comunicación mainstream han sido actores principales del conflicto, puesto que sugirieron en primer lugar la calificación de los hechos en la comunicación pública, colocándose enteramente del lado de los intereses económicos privados y estableciendo una política de agenda setting para determinar un cambio en la política criminal del gobierno respecto de conflictos de índole étnico. Según Le Bonniec, existiría una particular colusión entre el poder político, judicial y económico para la construcción del terrorismo mapuche (2003: 10). Más que una colusión o conspiración, creemos que se trata de un determinado acoplamiento operacional de la política, el derecho y la economía, el que se verifica a través de las comunicaciones relacionadas con el miedo que hacen los medios de comunicación de masas y su aplicación en las resoluciones judiciales que afectan a los mapuche. Ellas forman un dispositivo que tiene una cara mediática y otra jurídica.
Un dispositivo consiste en una cierta manipulación de relaciones de fuerza, de naturaleza esencialmente estratégica, que se haya inscrito en un determinado juego de poder, pero también está ligado siempre a un saber que emerge de él y lo condiciona (Foucault, 1991). Foucault indica que se trata de
un conjunto resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no dicho. Estos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece entre estos elementos. (Foucault, 1974: 299)
Por su parte, Deleuze sostiene que se trata de un conjunto multilineal y bidimensional, de una máquina para hacer ver y para hacer hablar. Los dispositivos están compuestos por líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, subjetivación, ruptura, fisura, fractura, etc., que al entrecruzarse y mezclarse tienen capacidad de suscitar otras mediante variaciones de disposición (Deleuze, 1989: 155). Para Giorgio Agamben, se trata de “cualquier cosa que tenga de algún modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes” (Agamben, 2006: 21-22).
Las investigaciones de análisis del discurso disponibles sobre los medios de comunicación mainstream chilenos, análisis en general centrados en los actores, se han focalizado, sobre todo, en el diario El Mercurio, reconocido por expresar ideas de derecha neoliberal, por su apoyo a Pinochet y sus simpatías por la clase empresarial del país. Efectivamente, es el medio que ha dedicado más cobertura a la temática mapuche en los últimos años (Amolef, 2004: 8).
Para Amolef, este diario destaca
en su discurso la sintaxis y selección léxica utilizada en la construcción de los títulos de cada noticia, asociando siempre y resaltando MAPUCHE a VIOLENCIA. Lo mismo ocurre en la bajada y cuerpo de la información, para ello utilizan mecanismos retóricos y una estilística que contribuye a reforzar un estereotipo del mapuche, rescatando términos históricos y literarios como: maldición indígena, espiral de furia, el grito de la tierra o una década indómita. (Ibíd.: 16)
La caracterización que se hace de los mapuche emplea los conceptos “violentistas”, “agresores”, “asonada”, “exaltados”, “espiral de furia indígena”, “turba indígena a rostro cubierto”, “maldición indígena, eterna e incurable”, “fiereza india”, “pueblo enigmático con fama de fiero y testarudo”, “indígenas alzados”, “asaltantes”, “mapuche prófugos”, “incendio social” y “at last but not least terroristas” (Ibíd.: 15-16).
La tendencia es representar un actor irracional, dispuesto a emplear la violencia y a amenazar el orden social. Tan fuerte es la vinculación del actor al terrorismo, que todos sus actos reprochables son considerados bajo esa categoría. Eso es reforzado por las comunicaciones sobre las acciones atribuidas a ese actor: asalto de campos, emboscadas violentas, golpizas, ataques brutales, agresiones a trabajadores, enfrentamientos violentos, indisponibilidad o limitación del diálogo, apedreamiento de vehículos, ultimátum a empresas forestales, amenaza de incendio y tala de bosques, gritos, marchas, ataques con boleadoras, incendio y ocupación de fundos, escalada de movilizaciones, uso de bombas molotov, actos de terrorismo.
La comunicación medial resalta como acciones atribuibles a los mapuche, hechos de violencia contra las personas y la propiedad, descontextualizándolas de las interacciones de conflicto en que algunas pueden haber tenido lugar, para hacer con ellas descripciones de realidad sobre el actor.
Cabe destacar que el “terrorismo” de los mapuche es presentado en una solución de continuidad con otros actos que son caracterizados como de agresión o violencia.
El actor así representado y descrito su modo de actuar manifiesta un peligro para la sociedad: “Terrorismo en La Araucanía” (La Segunda, 14 de diciembre de 2001); “Alta sensación de inseguridad en La Araucanía” (El Mercurio, 6 de julio de 2002); “Cárcel para lonkos terroristas” (Diario El Mercurio, 30 de agosto de 2002). Se trata sin duda de comunicaciones políticas del miedo, en las que el actor es situado en una franja de censura para las expectativas normativas de la sociedad. Por este mecanismo las operaciones del sistema de los medios de comunicación en Chile pueden apelar para la estrategia perseguida, a lo que Luhmann llama el nivel inviolable, un nivel irrefutable de la comunicación, en el cual la afirmación de emociones fuertes, como en este caso el miedo asociado al terrorismo y la violencia, dificulta en grado elevado la posibilidad de disentir o evitar la circulación de ese sentido (Luhmann, 1998: 402). La “alarma pública”, el “miedo” de los agricultores y trabajadores forestales de la zona, el “temor” de los inversionistas, el “clima de desorden e inseguridad” comunican un estado de cosas irrefutable que debe ser corregido urgente y eficazmente.
La estrategia d...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Índice
  4. Prólogo
  5. Introducción
  6. 1. El conflicto mapuche y la aplicación de la Ley Antiterrorista en Chile
  7. 2. La consternación de las élites y la justicia para un pueblo
  8. 3. De la guerra de las imágenes al diálogo con el pueblo mapuche
  9. 4. Consulta indígena: Entre el fracaso y la necesaria legitimidad
  10. 5. Política indígena: Propuestas a debatir
  11. 6. Interpelación: La normalidad del estado de excepción para los pueblos indígenas
  12. 7. El descalabro de la consulta indígena
  13. 8. ¿Políticas o derechos indígenas? Una consulta por favor
  14. 9. Plurinacionalismo: Ensayo de definición breve
  15. 10. La pérdida y el legado de una idea plurinacional progresista
  16. 11. Nueva Constitución ¿con pueblos originarios?
  17. 12. Hagamos un giro en la relación del Estado con los pueblos indígenas
  18. 13. Estado y pueblos originarios: Un enfoque de derechos
  19. 14. Cayuhan, Hernández Huentecol y Linconao: La paz de los cementerios
  20. 15. El Partido Socialista y los pueblos indígenas: Caminos a una democracia plurinacional
  21. 16. Plurinacionalismo o barbarie: Dos visiones sobre el conflicto étnico-nacional
  22. 17. Justicia transicional sin mano dura en Araucanía: La solución política
  23. 18. Reconocimiento constitucional indígena en tiempos de huracán
  24. 19. Moreno y Chadwick: La vieja película del policía bueno y malo en La Araucanía
  25. 20. La centroizquierda y el plurinacionalismo: Desencuentro de visiones en las propuestas de reconocimiento constitucional de los parlamentarios mapuche y de Bachelet en 2018
  26. 21. Un simbólico impulso al desacuerdo: El reconocimiento sin autonomía de Piñera
  27. 22. Autonomías indígenas: Entendimiento en lugar de división
  28. 23. Autonomía: ¿Qué se pierde con no resolver el conflicto mapuche?
  29. 24. Consulta indígena: El derecho a decidir
  30. 25. Pueblos indígenas y cambio climático en vísperas de la Cop25
  31. 26. Ha llegado el momento de hablar en serio de una Constitución democrática
  32. 27. Por un momento constituyente para los pueblos originarios
  33. 28. Escaños reservados para los pueblos originarios en el proceso constituyente
  34. 29. Descartando los equilibrios: Ley marco de cambio climático da la espalda a los pueblos indígenas
  35. 30. Negando el patrimonio cultural indígena
  36. 31. Por una vía “chilena” a la plurinacionalidad
  37. Notas