Mercados en común
eBook - ePub

Mercados en común

Estudios sobre conexiones transnacionales, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX)

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mercados en común

Estudios sobre conexiones transnacionales, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX)

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Desde fines de los años 1980, a raíz de la firma de tratados de comercio en diversas partes del mundo, los temas relativos a la globalización y sus efectos han estado presentes en periódicos y publicaciones académicas, así como en los debates de políticos, gobernantes y de la sociedad civil. Si procesos de globalización han tenido lugar en diferentes momentos históricos entre las más diversas regiones y países, el libro que el lector tiene en sus manos es una invitación a acercarse a los que se efectuaron en el siglo XX, teniendo como punto de partida el continente americano.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Mercados en común de Maria-Aparecida Lopes, María Cecilia Zuleta en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia mexicana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9786076281383
Categoría
Historia
1. LA DIVERSIFICACIÓN DEL COMERCIO DE EXPORTACIÓN LATINOAMERICANO, 1870-1913. LOS CASOS DE ARGENTINA, CHILE Y PERÚ[1]
MARC BADIA-MIRÓ
Universitat de Barcelona
ANNA CARRERAS-MARÍN
Universitat de Barcelona
AGUSTINA RAYES
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
INTRODUCCIÓN
El comportamiento de las economías de América Latina durante la primera globalización ha sido objeto de múltiples estudios por parte de la literatura, con resultados dispares en cuanto a alcanzar una valoración global de su impacto sobre el crecimiento económico de la región.[2] Mientras las visiones más pesimistas han subrayado el efecto negativo de la inserción a los mercados internacionales a través de la excesiva dependencia en unos pocos productos, las visiones más optimistas se han basado en las oportunidades para el crecimiento que las exportaciones de alimentos y materias primas brindaron a la región. En el presente artículo contribuimos a este importante debate mediante la medición de los grados de diversificación/concentración por productos y por destinos de tres de las principales economías del Cono Sur: Argentina, Chile y Perú, centrando nuestra atención no sólo en los niveles sino también en las tendencias de su evolución durante el período 1870-1913.
El concepto de diversificación por productos no sólo se refiere al número de productos incluidos en la cesta de exportación, sino que a menudo ha sido relacionado con el valor añadido de dichos productos, refiriéndose a la aparición de nuevos bienes semi-elaborados o manufacturados en la exportación. En el presente trabajo, las mediciones realizadas se limitan a considerar el concepto desde el punto de vista del número de artículos, pues se trató en todos los casos de commodities. La dimensión relacionada con el grado de elaboración de los mismos se incluye a través de un análisis cualitativo, cuando se profundiza en el detalle de los productos concretos que cada país exportaba, pero no en los índices utilizados para medir el grado de concentración/diversificación.
A partir de 1870 la revolución en los costes de los transportes y las comunicaciones tuvo un fuerte impacto en la economía mundial, achicando las distancias entre los países del Cono Sur de América Latina y los grandes mercados de Europa y los Estados Unidos. Unas regiones ricas en recursos naturales, minerales y agrícolas, se conectaron con regiones donde el proceso de industrialización generaba una fuerte demanda de bienes primarios. A la vez que el mundo se empequeñecía, nuevas regiones entraban a formar parte de la economía mundial, ensanchando la oferta de productos comercializables con la inclusión, por ejemplo, del guano, los nitratos o la carne congelada. El boom exportador de los países del Cono Sur en este período, y el consiguiente crecimiento económico, contrasta en gran medida con el pobre devenir económico de la región durante el período colonial. Este contraste ha dado lugar a un interesante debate alrededor de la idea del concepto de reversal of fortunes lanzado por Acemoglu, Johnson y Robinson en 2002.[3] Dicho debate ha girado en torno a la idea de si fueron las instituciones desarrolladas por los europeos en las regiones inicialmente pobres o fue la geografía el factor que explica el cambio en el devenir económico de estas regiones. Sean cuales sean sus causas, durante la primera globalización económica la región experimentó un fuerte crecimiento dirigido por el boom exportador.
Al inicio del período en 1870, Argentina y Chile tenían unos coeficientes de apertura externa similares a los de las economías más avanzadas del globo, así como niveles de PIB per cápita también muy parecidos.[4] Ya en 1912, el grado de apertura de la región en términos de exportaciones per cápita aumentó hasta 20.4 dólares estadounidenses; en Argentina fue de 62, en Chile de 44.7 y en Perú de 9.4.[5] Estas altas tasas de apertura convivieron a su vez con elevados niveles de protección de las importaciones de manufacturas.[6]
El crecimiento de las exportaciones no siempre supuso una diversidad de mercados de destino, ni de la cesta de productos exportados, de modo que la trayectoria de los tres casos aquí estudiados exhibió resultados dispares. Mientras la concentración geográfica, es decir, el reducido número de mercados de destino de las exportaciones latinoamericanas, ha sido escasamente tratada en la literatura; la concentración en unos pocos productos ha sido objeto de múltiples análisis.[7] En un reciente trabajo, Bértola y Ocampo han señalado la estrecha correlación entre la volatilidad que caracteriza a América Latina y la elevada concentración de sus exportaciones:
(…) existe una relativamente alta correlación entre la volatilidad y el nivel de concentración de las exportaciones en términos de productos. (…) La información es categórica al señalar la extrema concentración exportadora en muy pocos bienes que ha caracterizado históricamente a las economías latinoamericanas. En las últimas décadas del siglo XX, a pesar de los procesos de diversificación de las exportaciones, la gran mayoría de los países continuó dependiendo de exportaciones de productos básicos y manufacturas basadas en recursos naturales.[8]
Estos autores emplean los datos de Mitchell[9] para medir la concentración a partir de la participación en el total del primer producto exportado, así como de los tres primeros productos de exportación sobre el total.[10] Según estos cálculos, el país con mayor diversificación, en el período que aquí se trata, fue Perú, mientras que el que tuvo mayor concentración en productos fue Chile. Para el período 1870-1873, el primer producto de exportación de Perú representó 33% del total de las exportaciones, el de Argentina 41% y el de Chile 52% (siendo el promedio de América Latina alrededor de 50% del total). Para los años 1910-1913, el primer producto peruano representaba 18%, el de Argentina 21% y el chileno 31% (siendo el promedio de América Latina 42%). De acuerdo a estos porcentajes, la globalización habría propiciado un claro aumento de la diversificación/disminución del grado de concentración en el número de productos exportados en los tres países, a la vez que en el conjunto de América Latina, aunque si los comparamos con los países europeos o los Estados Unidos continúan siendo unos porcentajes muy elevados.
En el presente estudio se analiza, a partir de nuevas evidencias empíricas, la concentración/diversificación por número de productos y número de mercados de las exportaciones, a partir de las estadísticas oficiales de comercio exterior de Argentina (1875-1913), Chile (1870-1913) y Perú (1900-1913).[11] La información utilizada se refiere siempre a las exportaciones según aparecen en los datos oficiales de los tres países, es decir, han sido registrados a valores free on board. Los datos de importación desde los socios comerciales no han sido aquí considerados debido a los problemas que provoca el hecho de que sus precios incluyan los costes de transporte y seguros (precios cost, insurance, and freight), lo que podría producir un sesgo en todo el análisis. Varios autores han descartado el impacto negativo que puede tener la fiabilidad de las fuentes latinoamericanas, a través de análisis de fiabilidad basado en la comparación sistemática de las fuentes latinoamericanas con las de sus socios comerciales.[12] La conclusión a la que se llega es que las primeras poseen niveles de confianza estadística razonablemente aceptables. El único caso que esta afirmación constituye una excepción sería el de Argentina. Es por ello que se han usado unas nuevas series alternativas a las oficiales, en las que se han aplicado correcciones orientadas a mejorar sensiblemente sus niveles de fiabilidad estadística tanto en los sistemas de valoración como de distribución geográfica.[13]
El trabajo contribuye a la literatura con tres aportes originales. El primero consiste en el enfoque dinám...

Índice

  1. PORTADA
  2. PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
  3. ÍNDICE
  4. DEDICATORIA
  5. PRESENTACIÓN Y NOTAS INTRODUCTORIAS: LECTURAS TRANSNACIONALES. Maria-Aparecida Lopes y María Cecilia Zuleta
  6. I. FLUJOS, MERCADOS Y NEGOCIACIONES DE COMERCIO
  7. 1. LA DIVERSIFICACIÓN DEL COMERCIO DE EXPORTACIÓN LATINOAMERICANO, 1870-1913. LOS CASOS DE ARGENTINA, CHILE Y PERÚ. Marc Badia-Miró, Anna Carreras-Marín y Agustina Rayes
  8. 2. CARNE PARA “LAS MASAS HAMBRIENTAS”. INTERCONEXIONES DEL COMERCIO DE GANADO VACUNO EN EL ATLÁNTICO NORTE, 1884-1914. Maria-Aparecida Lopes
  9. 3. POLÍTICA MONETARIA Y DIPLOMACIA DE LA PLATA EN EL NEW DEAL. ESTADOS UNIDOS, CHINA Y MÉXICO, 1933-1940. Paolo Riguzzi
  10. 4. LECTURAS PLATISTAS DE LA DEPRESIÓN, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. Luis Anaya Merchant
  11. 5. EL TRATADO COMERCIAL DE 1942 ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Y EL FLUJO COMERCIAL BILATERAL (1943-1950). Isabel Avella Alaminos
  12. 6. LA FIEBRE AFTOSA EN MÉXICO Y LA DISPUTA POR EL CONTROL SANITARIO Y EL MERCADO DEL GANADO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS DE LA POSGUERRA MUNDIAL. Octavio Herrera Pérez
  13. 7. LA CADENA DE LÁCTEOS EN BRASIL DESDE EL MERCOSUR: TEMAS PARA UNA HISTORIA TRANSNACIONAL. José Lannes
  14. II. LA DIPLOMACIA: DINÁMICAS Y ACTORES
  15. 8. MÉXICO Y ESPAÑA: MEDIADORES INTERAMERICANOS DE LA SOCIEDAD DE NACIONES (1932-1935). Fabián Herrera León
  16. 9. DEMARCANDO UNA ESTRATEGIA LATINOAMERICANA: LAS INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO CANADIENSE EN COLOMBIA, 1905-1953. Stefano Tijerina
  17. 10. AMÉRICA AUSTRAL ANTE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA MEXICANA: NEGOCIACIONES E INTERESES, 1938-1940. María Cecilia Zuleta
  18. 11. SEARS COMO AGENTE DE DIPLOMACIA COMERCIAL EN LATINOAMÉRICA. Julio E. Moreno
  19. 12. EL DESPEGUE DE ARICA Y SUS INSTITUCIONES EN LA DÉCADA DE 1950 EN EL MARCO DE LAS RELACIONES ENTRE CHILE Y PERÚ. José Antonio González Pizarro
  20. 13. CONTRATOS PETROLEROS, INTERVENCIÓN ESTATAL Y SANTO DOMINGO: TRES PUNTOS ÁLGIDOS EN LAS RELACIONES ARGENTINA-ESTADOS UNIDOS (1963-1966). María Cecilia Míguez y Leandro Morgenfeld
  21. 14. ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ENERGÍA EN CLAVE REGIONAL. UNA PROPUESTA ANALÍTICA Y UN ESTUDIO DE CASO HISTÓRICO. Reto Bertoni y Emiliano Travieso
  22. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
  23. ÍNDICE DE NOMBRES DE LUGARES
  24. ÍNDICE DE NOMBRES DE PERSONAS
  25. ÍNDICE DE NOMBRES DE INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
  26. ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS, GRÁFICAS Y MAPAS
  27. DE LOS AUTORES
  28. COLOFÓN
  29. CONTRAPORTADA