El fenómeno deportivo en México, 1875-1968
eBook - ePub

El fenómeno deportivo en México, 1875-1968

Ensayos sobre su historia social, cultural y política

  1. 400 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El fenómeno deportivo en México, 1875-1968

Ensayos sobre su historia social, cultural y política

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El presente libro es fruto del trabajo realizado en el seminario de investigación Historia de la Educación Física y los Deportes en México, que desde 2017 inició sus actividades en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. En los nueve capítulos que integran este volumen, se abarca una temporalidad que va del porfiriato a la conclusión del llamado "milagro mexicano". Como su título lo indica, fue nuestra intención presentar una serie de ensayos sobre los temas que trabajamos en las sesiones del seminario, en el cual partimos de una común preocupación historiográfica: mostrar al público general la viabilidad, pertinencia y valía de la historia de la educación física y los deportes en México. Así, esta obra tiene como objetivo fundamental mostrar a la historia de la educación física y los deportes como uno de los medio posibles –tan valioso como la política, las ideas, las mentalidades, la economía, etcétera– para explicar la sociedad mexicana en el tiempo.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a El fenómeno deportivo en México, 1875-1968 de María José Garrido, Regina Hernández en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de History y Mexican History. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9786078793143
Categoría
History
Categoría
Mexican History

Movimientos sociales, diplomacia cultural y deporte: una aproximación a la historiografía de 1968 a través del estudio de los juegos olímpicos

Axel G. Elías Jiménez

Introducción

El año de 1968 es de los más emblemáticos en la historia contemporánea de México y el mundo. En Francia, Checoslovaquia y Estados Unidos, entre otros países, 1968 ha tenido gran relevancia debido a las protestas sociales que se dieron y los cambios que estas generaron en la esfera pública de cada ciudad y país.
En el caso mexicano, las protestas las encabezaron estudiantes de bachillerato y universidad, en primera instancia. No obstante, los participantes fueron aumentando a medida que el gobierno incrementó el uso de violencia para controlar la disidencia política. El gobierno enfocó la represión en los grupos estudiantiles que tomaron las calles para protestar, pero el impacto en la ciudadanía fue más amplio. El gobierno mexicano violó la Constitución y, en retrospectiva, podemos argumentar que también varios derechos humanos. El punto extremo de esta serie de represiones fue el asesinato de un gran número de personas el 2 de octubre. Las acciones represivas del gobierno dejaron una huella en la memoria colectiva mexicana. Varios sectores de la población recuerdan este periodo como uno en el que el gobierno represivo no toleró la libertad de expresión y limitó la disidencia política usando la violencia.
La represión a la que fueron sometidos los participantes del movimiento estudiantil de 1968 no fue fortuita. La violencia respondió a intereses políticos en los niveles interno e internacional. El gobierno mexicano intentó cambiar los comportamientos de la ciudadanía para brindar una imagen de estabilidad, modernidad y desarrollo hacia el exterior. La disidencia política no fue bienvenida por un gobierno autoritario, mientras el mismo Comité Olímpico Internacional (coi) no toleró expresiones políticas en la sede olímpica. La conjunción de elementos permite explicar por qué el gobierno buscó eliminar las expresiones de disidencia política durante 1968. Explicar el uso de violencia resulta un ejercicio más complicado.
En este texto analizo las reflexiones académicas en torno a los factores globales que repercutieron en el movimiento estudiantil y la manera en que se condujo el gobierno frente a estas dinámicas, especialmente en 1968. Asimismo, hago hincapié en la manera en que los juegos olímpicos de 1968 han sido estudiados como una variable en la intersección de las discusiones globales con las acciones locales. Principalmente revisaré la historiografía que existe sobre los juegos olímpicos, aunque no por ello busco minimizar la represión gubernamental ni la pérdida de vidas humanas durante este proceso. Mi objetivo es analizar la producción historiográfica sobre este año emblemático, para sugerir que resulta de sumo interés incluir tanto el megaevento deportivo en sí, como los años anteriores. Comprender lo ocurrido durante la fase de preparación de los juegos olímpicos –1963 a 1968– contribuye en gran medida a entender la gobernanza del país y la política exterior mexicana durante la década de esos años sesenta. Esta perspectiva se ha dejado de lado en la historiografía contemporánea mexicana.
Para los fines que persigo en este texto, entiendo la XIX Olimpiada como el proceso que comienza con la aceptación oficial de la candidatura mexicana para concursar por la obtención de los juegos olímpicos de 1968, hasta la organización y celebración de estos el 27 de octubre de 1968. De este modo, cuando hablo de la XIX Olimpiada me refiero al periodo que va de principios de 1963 a finales de 1968. Estoy consciente de que olimpiada es un ciclo de cuatro años, pero en este caso ocupo el término para enmarcar las fases de candidatura, organización y celebración de los juegos. Parafraseando a Eric Zolov, este periodo en México dejó una “marca profunda en nuestra conciencia global.” La XIX Olimpiada fue una parte relevante de los “largos años sesenta” debido a que los antecedentes que la generaron comenzaron a mediados del siglo xx y las repercusiones inmediatas continuaron a lo largo de la década de los setenta. Por lo tanto, la XIX Olimpiada, al igual que el movimiento estudiantil, fueron importantes procesos que formaron parte de los largos años sesenta, así como de los sesenta globales.1
La olimpiada mexicana se ubicó en un periodo de optimismo para algunos grupos, pues la economía mexicana creció alrededor de 6% de 1940 a 1970. De hecho, el día de la masacre de Tlatelolco, Excélsior publicó un artículo bajo el encabezado: “Crecimiento mayor del 7% en 1968; en 69 se elevará la inversión.”2 Este optimismo, que comenzó varios años antes de 1968, llevó a muchos burócratas a pensar de manera optimista que el país pronto estaría incluido entre los países desarrollados. El hecho que la capital del país fuera sede de los juegos olímpicos en octubre de 1963 y que al año siguiente fuera elegido para organizar el mundial de futbol fueron noticias bien recibidas entre los simpatizantes del gobierno.
La XIX Olimpiada fue pensada como una plataforma para comunicar los progresos del país y continuar implementando las políticas que continuarían con el crecimiento económico. Como argumenta Jaime M. Pensado, los olímpicos fueron “una oportunidad para mostrar los logros del milagro económico”.3 Pensado añade que los juegos sirvieron como un marco donde los simpatizantes de la derecha se unificaron ante la aparente amenaza de la excepcionalidad mexicana. Para Ariel Rodríguez Kuri, los juegos olímpicos fueron una ruptura para la cultura política mexicana, pues se involucraron con las campañas de “nacionalismo cultural” implementadas en décadas anteriores.4 Ambos autores proponen ideas interesantes en torno al evento deportivo; sin embargo, las obras de ambos no retoman fuentes de la ciudadanía para desarrollar estas ideas a fondo.
Asimismo, los miembros del coi escogieron a México como país sede como una estrategia geopolítica para expandir el olimpismo a nuevas fronteras. Esta decisión también respondió al cambiante panorama internacional, en el que una gran cantidad de nuevos Estados-nación se integraron a organismos políticos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (onu), pero también al mismo coi y a la Federación Internacional de Futbol Asociación (fifa). También destaca la creación de bloques como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (otan) y el Pacto de Varsovia. Resulta interesante ver también las creaciones de bloques de reacción como el Tercer Mundo y el movimiento de los no alineados.
Debido a las múltiples campañas que implementó el gobierno mexicano para la organización de los juegos olímpicos de 1968, ha existido un grupo de académicos interesados en estudiar este proceso. Como bien argumenta Zolov, el siglo xxi vio un renovado interés hacia la XIX Olimpiada.5 El trabajo de Claire y Keith Brewster, así como de Raymundo Fernández, Cristóbal Jácome, Raúl Nivón, Tania Ragasol y Keith Witherspoon, entre otros, vino a complementar las explicaciones de los Juegos Olímpicos de 1968 que habían desarrollado Joseph Arbena, Ariel Rodríguez Kuri y Eric Zolov unos años antes.6
Los autores anglófonos listados en el párrafo anterior han evaluado la XIX Olimpiada como un proceso complejo, tanto a nivel nacional como internacional. En palabras de Zolov, los juegos olímpicos fueron un periodo donde intervinieron “fuerzas históricas a nivel local, nacional y global”.7 No obstante, el grueso de los trabajos se enfocan en el papel del coi y del gobierno federal. Esto ha hecho que los trabajos hayan dejado de lado las percepciones de la ciudadanía y los impactos locales del involucramiento ciudadano. Los títulos de las obras más representativas de autores como Brewster, Witherspoon y Zolov son una muestra representativa de los intereses de la academia sobre la XIX Olimpiada. Las obras de estos autores, Representing the nation; Before the eyes of the world y Showcasing the land of “Tomorrow”, respectivamente, evidencian que los procesos de formación y proyección estatal fueron el objetivo principal de sus investigaciones.
Estos autores analizaron los archivos gubernamentales, principalmente los ramos Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos (coxixjo) y el Gustavo Díaz Ordaz, ambos del Archivo General de la Nación (agn), así como los archivos del coi como las fuentes principales en sus investigaciones para entender la perspectiva mexicana. En conjunto, estos trabajos de análisis e interpretación fueron fundamentales para explicar la olimpiada como proceso. Al estudiar estas fuentes documentales, los trabajos reflejaron las aspiraciones y acciones institucionales, principalmente. En consecuencia, estas perspectivas no han retomado las percepciones ciudadanas, tanto de grupos de resistencia como de grupos simpatizantes del gobierno mexicano.8 Para los autores anglófonos, la olimpiada fue una plataforma en la cual el gobierno comunicó cierta idea de la nación. No obstante, Ariel Rodríguez Kuri consideraría que, en realidad, la olimpiada mexicana sirvió para posicionar a México como “museo del universo”.9
Lo importante de analizar las percepciones de la ciudadanía, así como los conflictos que generaron las preparaciones de la XIX Olimpiada, es hacer visibles las acciones de los grupos hegemónicos, no sólo en el área de democracia representativa, sino también en el actuar político de la ciudadanía en los espacios públicos.10 Tanto Zolov como Rodríguez Kuri señalaron este hueco en sus obras; sin embargo, ninguno desarrolló estas ideas a fondo.11 Este artículo tiene como fin analizar las maneras en que se ha estudiado la XIX Olimpiada en la historiografía en español y en inglés, para poder hacer sugerencias de problemáticas a estudiar para investigaciones futuras.

Los juegos olímpicos como objeto de estudio

Sin lugar a dudas, el coxixjo fue el primer actor en hacer una reconstrucción de los juegos olímpicos de 1968. Al hacerlo, buscó posicionarse históricamente. El reporte oficial, México 68, y la película, Olimpiada en México fueron dos de los documentos más importantes que buscaron dejar un registro oficial de lo que habían significado los juegos olímpicos para México. Estos materiales vinieron a compilar lo que el coxixjo había publicado entre 1963 y 1968, así como las compilaciones de resultados y reseñas histórico-culturales realizadas para promover a México ante el mundo. Las constantes publicaciones del coxixjo en este periodo reflejaron el interés inmediato de informar, pero también buscaron dejar un legado para la posteridad.
La obra del coxixjo se puede catalogar como autojustificadora. Tanto la película como los cinco tomos del reporte se hicieron para cumplir con los requisitos del coi. El objetivo fue dejar una memoria de los resultados de las competencias deportivas internacionales y los éxitos de los juegos olímpicos de México. Lo anterior se hizo para justificar que el coi había acertado al escoger a la ciudad de México como sede olímpica. Asimismo, tanto la película como la memoria tuvieron objetivos más amplios. Al igual que las ciudades sedes que la precedieron, el coxixjo también buscó posicionar a México como un país excepcional por sus tradiciones y único por no perder su originalidad en la busca de desarrollo económico. El coxixjo constantemente repitió la idea de que México estaba cerca de formar parte del selecto grupo de países desarrollados y que los juegos olímpicos eran una señal de que México también podía lograr grandes proyectos.
Como fue repetido en publicaciones como el Noticiero Olímpico, Carta Olímpica o el Boletín Olímpico, impresos de 1964 a 1968, los juegos fueron “una forma de reconocimiento mundial a los progresos de México” y mostraron “la importancia de nuestra gran metrópolis”.12 También los juegos olímpicos fueron vistos como el “próximo paso” en el desarrollo del país.13
El material de comunic...

Índice

  1. Portadilla
  2. Legal
  3. Índice
  4. Introducción
  5. El deporte, la cultura física y la historia. Perspectivas para un encuentro*
  6. Cuerpos femeninos, instrumental y espacios para el ejercicio. El gimnasio del Colegio de la Paz, Vizcaínas, 1875-1915*
  7. "The Mexican Sportsman": La primera revista deportiva de México, 1896-1897
  8. Los primeros pasos de las políticas públicas sobre educación física, gimnasia y deporte, 1922-1924
  9. La invención de los Juegos Centroamericanos: entre la "realpolitik" y la esperanza, 1926-1935
  10. La Carrera Panamericana y las transformaciones de la sociedad mexicana en la década de los años cincuenta
  11. Desarrollo y llegada del Taekwondo a México
  12. Los ratones verdes. La selección mexicana de futbol y los imaginarios sociales sobre la derrota en la prensa deportiva, 1950-1966
  13. Movimientos sociales, diplomacia cultural y deporte: una aproximación a la historiografía de 1968 a través del estudio de los juegos olímpicos
  14. Un instante de inconformidad. La protesta silenciosa de Věra Čáslavzká
  15. Sobre los autores
  16. Colofón
  17. Contraportada