Las Ilusiones perdidas I
eBook - ePub

Las Ilusiones perdidas I

Honoré de Balzac

  1. 33 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las Ilusiones perdidas I

Honoré de Balzac

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"Una de las desgracias a las que se ven sometidas las grandes inteligencias es la de comprender por fuerza todas las cosas, tanto los vicios como las virtudes".Esta novela, una de las más emblemáticas del maestro Balzac, fue publicada entre 1836 y 1843 y en tres partes: "Los dos poetas, "Un gran hombre de provincias en París " y " Los sufrimientos del inventor".En esta primera parte que lleva por título "Los dos poetas" la acción transcurre en Angulema, un tranquilo pueblito de provincias francés, y su hilo conductor son las vidas y, sobre todo, los sueños de juventud de los dos amigos: Lucien y David.Lucien comparte con David la afición a la literatura y la ciencia, pero a diferencia de su amigo, que sueña con ser inventor, él se inclina hacia la literatura y aspira a hacerse un hueco en el mundo de las letras. Lucien es el personaje de un seductor, que gracias además a sus habilidades poéticas conoce a la señorita Bargeton, una bella dama que pertenece a la clase noble de Angulema, y de la que se enamora. David, por el contrario, el personaje en el que más se centra la novela, sobre todo al comienzo, ha heredado una imprenta de su padre, y pese a su deseo de ser científico y sus dotes para la ciencia, en el traspaso de la imprenta las condiciones son adversas para él y sale desfavorecido.La odisea que vive Lucien, que parte con la inocencia de la juventud de Angulema, y cómo estos dos amigos transitarán sus vidas cautivan al lector en una obra a la que el tiempo ha reafirmado en su grandeza. Balzac ha logrado recoger magistralmente la crónica de toda una época, escribiendo esta elegía a la inocencia y los sueños perdidos de juventud.-

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Las Ilusiones perdidas I un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Las Ilusiones perdidas I de Honoré de Balzac en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Littérature y Classiques. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
SAGA Egmont
Año
2021
ISBN
9788726672534
Categoría
Littérature
Categoría
Classiques
En la época en que comienza esta historia, la prensa de Stanhope y los rodillos distribuidores de tinta no estaban aún en uso en las pequeñas imprentas de provincias. En Angulema, a pesar de la especialidad que la mantiene en contacto con las tipografías parisienses, se seguía utilizando prensas de madera, a las que la lengua debe la expresión «hacer gemir las prensas», hoy caída en desuso. La vieja imprenta utilizaba todavía las balas de cuero, entintadas, con las que uno de los prensistas impregnaba los tipos. La plataforma móvil en la que se coloca la «forma» llena de letras, sobre la cual se aplica la hoja de papel, era aún de piedra y justificaba su nombre de «mármol». Las voraces prensas mecánicas han hecho hoy olvidar hasta tal punto este mecanismo, al que debemos, pese a su imperfección, los bellos libros de los Elzevir, Plantin, Aldo y Didot, que se hace necesario mencionar el viejo utillaje por el que Jérôme-Nicolas Séchard sentía un afecto supersticioso, porque desempeña su papel en esta pequeña gran historia.
El tal Séchard era un ex prensista que, en su jerga tipográfica, los operarios encargados de ensamblar las letras llaman un «oso». Sin duda el movimiento de vaivén, que se asemeja bastante al de un oso en la jaula, mediante el cual los prensistas se desplazan del depósito de tinta a la prensa y de la prensa al depósito de tinta, les ha valido este remoquete. Pero, en revancha, los osos han llamado a los componedores «monos», por el continuo ejercicio que hacen tales señores para coger las letras en los ciento cincuenta y dos cajetines en que se guardan. En el desastroso período de 1793, Séchard, de unos cincuenta años de edad, estaba casado. Su edad y su matrimonio le permitieron librarse de la gran movilización que llevó a casi todos los obreros a filas. El viejo impresor se quedó solo en la imprenta, cuyo propietario, también conocido como el Ingenuo, acababa de morir, dejando una viuda sin hijos. El establecimiento pareció amenazado de desaparición inmediata: el oso solitario era incapaz de transformarse en mono, porque en su calidad de impresor nunca supo leer ni escribir. Sin tener en cuenta estas incapacidades, un representante del pueblo, que deseaba dar a conocer enseguida los bonitos decretos de la Convención, concedió al operario la licencia de maestro impresor, requisándole su tipografía. Después de aceptar tan peligrosa licencia, el ciudadano Séchard indemnizó a la viuda entregándole los ahorros de su mujer, con los que pagó el material de la imprenta por la mitad de su valor. Pero esto no era todo. Había que imprimir sin la menor dilación los decretos republicanos. En tan apurada coyuntura, Séchard tuvo la suerte de encontrar a un noble marsellés que no quería emigrar para no perder sus tierras y mucho menos ponerse en evidencia para no perder la cabeza, y que únicamente podía ganarse el pan haciendo un trabajo cualquiera. El señor conde de Maucombe, pues, vistió la humilde blusa de regente de una imprenta de provincias: compuso, leyó y corrigió él mismo los decretos que condenaban a muerte a los ciudadanos que escondían a nobles; y el oso, convertido ya en el Ingenuo, los imprimió e hizo fijar en las esquinas; así ambos salvaron el pellejo. En 1795, una vez pasado el vendaval del Terror, Nicolas Séchard se vio obligado a buscar a otro plebeyo que pudiera hacer de cajista, corrector y regente. Fue esta vez un abate, destinado a convertirse en obispo bajo la Restauración y que entonces se negaba a prestar juramento, quien ocupó el puesto del conde de Maucombe hasta el día en que el Primer Cónsul restableció la religión católica. Conde y obispo se reencontraron más tarde en el mismo banco de la Cámara de los Pares. Aunque en 1802 Jérôme-Nicolas Séchard no sabía leer ni escribir mejor que en 1793, había ganado dinero suficiente para poder pagarse un regente. El operario tan despreocupado de su porvenir se había convertido en muy temible para sus osos y monos. Y es que la avaricia empieza cuando se acaba la pobreza. El día en que el impresor entrevió la posibilidad de hacer fortuna, el interés desarrolló en él una inteligencia profesional que, aunque rudimentaria, era ávida, suspicaz y aguda. Su sentido práctico se mofaba de cualquier teoría.
Conseguía ya calcular de un solo vistazo el precio de una página y de una hoja, según el cuerpo de cada carácter. Demostraba a sus ignorantes clientes que las letras grandes costaban más de manejar que las pequeñas, mientras que de las pequeñas decía que eran más difíciles de manejar. Como no entendía nada de composición, por miedo a equivocarse hacía siempre unos contratos leoninos. Si sus cajistas trabajaban por horas, no les quitaba nunca ojo de encima. Si se enteraba de que algún fabricante se encontraba en apuros, le compraba el papel a un precio irrisorio y lo almacenaba. Así, desde aquella época, ya poseía en propiedad la casa donde estaba instalada la imprenta desde tiempos inmemoriales. La suerte le colmó de venturas: quedó viudo y tuvo sólo un hijo, hijo al que mandó al instituto de la ciudad, más que para darle instrucción, para prepararse un sucesor; lo trataba con severidad a fin de prolongar la duración de su poder paterno; por eso durante las vacaciones le hacía trabajar en la caja diciéndole que debía aprender a ganarse la vida para que un día pudiera recompensar a su pobre padre, que se deslomaba para darle una educación. A la marcha del abate, Séchard eligió como regente a aquel de sus cuatro cajistas que el futuro obispo le señaló como el más dotado tanto de honestidad como de inteligencia. De este modo el buen hombre estuvo en condiciones de esperar el momento en que su hijo pudiera dirigir el establecimiento, que bajo la guía de unas jóvenes y diestras manos seguramente prosperaría. David Séchard hizo unos brillantes estudios en el instituto de Angulema. Aunque oso, advenedizo sin cultura ni educación y despreciara considerablemente la ciencia, papá Séchard envió a su hijo a París para que estudiara allí el arte tipográfica, pero le recomendó con tanta energía que amasara una buena suma en una región que él llamaba el paraíso de los obreros, diciéndole que no contara con la bolsa paterna, que, sin duda, veía un medio de conseguir sus fines en esa estancia en el país de la Sabiduría. Mientras aprendía su oficio, David terminó su educación en París. El regente de los Didot se volvió un sabio. Hacia finales del año 1819, David Séchard abandonó París sin haberle costado un céntimo a su padre, quien lo reclamaba para poner en sus manos el timón de los negocios. La imprenta de Nicolas Séchard contaba por aquel entonces con el único diario de anuncios judiciales que existía en el departamento, y trabajaba para la Prefectura y el Obispado, tres clientelas que habían de proporcionar una gran fortuna a un joven emprendedor.
Justo por aquella época, los hermanos Cointet, fabricantes de papel, compraron la segunda licencia de impresor con residencia en Angulema, que hasta entonces el viejo Séchard había sabido reducir a la más completa inactividad, favorecido por las crisis militares que, bajo el Imperio, paralizaron toda actividad industrial, razón por la cual no la había adquirido, y su tacañería fue una de las causas de la ruina de la vieja imprenta. Al enterarse de esta noticia, el viejo Séchard pensó con alegría que la lucha que se entablaría entre su establecimiento y los Cointet sería sostenida por su hijo y no por él. «Yo sucumbiría —se dijo—, pero un joven educado con los Didot saldrá adelante.» El septuagenario suspiraba por el momento en que pudiera vivir a su antojo. Si bien tenía escasos conocimientos del arte tipográfica, pasaba en cambio por ser extremadamente ducho en un arte que los operarios han dado en llamar humorísticamente «el bebercio», arte muy estimado por el divino autor de Pantagruel, pero cuyo culto, perseguido por las sociedades llama-das «de templanza», es cada vez menos practicado. JérômeNicolas Séchard, fiel al destino que su nombre le había marcado, estaba dotado de una sed inextinguible. Durante muchos años su mujer había contenido dentro de sus justos límites esta pasión por la uva prensada, gusto tan natural a los osos que monsieur de Chateaubriand lo observó en los verdaderos osos de América; pero los filósofos han observado que las costumbres de la edad temprana retornan con fuerza en la vejez del hombre. Séchard confirmaba esta ley moral: cuanto más envejecía, más le gustaba beber. Su pasión dejaba en su fisonomía de oso unas huellas que le daban cierta originalidad: su nariz había adquirido el desarrollo y la forma de una A mayúscula de cuerpo de triple cañón, sus dos mejillas venosas se parecían a esas hojas de vid llenas de protuberancias violáceas, purpurinas y a veces abigarradas; se hubiera dicho que era una monstruosa trufa envuelta en pámpanos otoñales. Escondidos bajo dos espesas cejas, semejantes a dos arbustos cargados de nieve, sus ojillos grises, en los que chispeaba la astucia de una avaricia que mataba cualquier otro sentimiento en él, incluso el de la paternidad, conservaban su viveza hasta en plena borrachera. Su cabeza, calva en la parte superior, pero orlada de canos cabellos que aún se rizaban, recordaba a los franciscanos de los Cuentos de La Fontaine. Era bajo y barrigudo, como muchas de esas viejas lamparillas que consumen más aceite que mecha, porque los excesos, de cualquier tipo que sean, acentúan en el cuerpo las tendencias de la naturaleza. La embriaguez, como el estudio, engorda más aún al hombre gordo y adelgaza al hombre delgado. Jérôme-Nicolas Séchard llevaba desde hacía treinta años el famoso sombrero de tres picos, que vemos aún en algunas provincias en la cabeza del pregonero municipal. Su chaleco y su pantalón eran de una pana verdosa. Por último, llevaba una vieja levita marrón, medias de algodón de chiné de mezclilla y zapatos con hebilla de plata. Esta indumentaria, que hacía aún entrever al obrero en el burgués, se adaptaba tan bien a sus vicios y a sus costumbres, expresaba tan perfectamente su forma de vida, que el buen hombre parecía haber sido creado ya vestido; era tan imposible imaginarlo sin sus ropas como pensar en una cebolla sin sus velos. Si el viejo impresor no hubiera dado ya desde hacía tanto tiempo la medida de su ciega codicia, su abdicación habría sido suficiente para pintar su carácter. A pesar de los conocimientos que su hijo debía adquirir de la gran escuela de los Didot, se propuso hacer con él el buen negocio que venía rumiando desde hacía tiempo. Si el padre lo hacía bueno, el hijo debía hacerlo malo. Pero para el buen hombre, en cuestión de negocios, no había ni padres ni hijos. Si bien al principio había visto en David sólo a su hijo único, con el tiempo lo consideró como un adquiriente natural con intereses opuestos a los suyos: él quería vender caro. David tenía que comprar barato; su hijo pasaba, por consiguiente, a ser un enemigo al que vencer. Esta transformación del sentimiento en interés personal, de ordinario lenta, tortuosa e hipócrita en las personas de buena crianza, fue rápida y directa en el viejo oso, quien demostró hasta qué punto el astuto bebercio ganaba la partida al arte tipográfica. Cuando llegó su hijo, el buen hombre le dio muestras del afecto interesado que las personas hábiles sienten por sus víctimas: se preocupó por él como un amante se habría ocupado de su querida; le dio el brazo, le dijo dónde era necesario poner los pies para no enfangarse; había hecho calentar su cama, encender el fuego y preparar una cena. A la mañana siguiente, después de haber intentado embriagar a su hijo durante una opípara cena, Jérôme-Nicolas Séchard, bastante achispado, le dijo un «¿Hablamos de negocios?» que pasó con tanta dificultad entre dos hipos que David le rogó que dejaran los negocios para el día siguiente. El viejo oso sabía aprovechar demasiado bien su embriaguez para abandonar una batalla preparada desde hacía mucho tiempo. Además, después de haber cargado con la cruz durante cincuenta años, dijo, no quería cargar con ella ni una hora más. Mañana su hijo sería el Ingenuo.
Quizá sea necesario decir aquí unas palabras sobre el establecimiento. La imprenta, emplazada en el lugar donde la rue de Beaulieu desemboca en la place du Mûrier, se había establecido en aquel inmueble hacia finales del reinado de Luis XIV. Así, desde hacía mucho tiempo, el lugar había sido ya adaptado para la explotación de esta industria. La planta baja formaba una inmensa estancia que recibía luz de la calle a través de unas viejas ventanas y, por una claraboya, de un patio interior. Se podía llegar al despacho del dueño por un corredor. Pero en provincias, la actividad de la tipografía es siempre objeto de tal curiosidad que los clientes preferían entrar por una puerta acristalada, abierta en la fachada que daba a la calle, si bien había que bajar unos escalones, dado que el suelo del taller se encontraba por debajo del nivel de la calzada. Los curiosos estaban demasiado embobados para preocuparse de las dificultades a la hora de pasar a través de los estrechos pasadizos del taller. Si miraban las enramadas formadas por las hojas extendidas para secarse en las cuerdas fijadas al suelo, se daban contra las hileras de cajas o se despeinaban con las barras de hierro que sustentaban las prensas. Si seguían los ágiles movimientos de un cajista, que escogía sus letras de los ciento cincuenta y dos cajetines de su caja mientras leía su copia, releía la línea en su componedor y colocaba en él una interlínea, se tropezaban con una resma de papel mojado y prensada por los adoquines o bien se daban con la cadera contra la esquina de un banco; todo ello para gran regocijo de osos y monos. Nunca nadie había podido llegar sin percance alguno hasta las dos grandes jaulas que había en el fondo de esta cueva, que formaban dos exiguos pabellones en el patio, en uno de los cuales reinaban el regente y en el otro el maestro impresor. En el patio, las paredes estaban agradablemente adornadas con emparrados que, dada la reputación del dueño, tenían un sabroso color local. En el fondo, y adosado a la negra pared medianera, se alzaba un cobertizo en ruinas donde se mojaba y preparaba el papel. Allí estaba el lavadero, donde antes y después de cada tiraje se lavaban las formas, o, para decirlo en un lenguaje más corriente, las planchas de los tipos; se escapaba de allí una decocción de tinta mezclada con las aguas residuales de la casa que hacía creer a los campesinos que venían el día de mercado en que el diablo se lavaba en aquella casa. Este cobertizo estaba flanqueado por un lado por la cocina y por el otro por una leñera. El primer piso de esta casa, por encima del cual no había más que dos habitaciones abuhardilladas, se componía de tres cuartos. El primero, tan largo como el corredor, menos la caja de la vieja escalera de madera, recibía la luz de la calle por medio de un ventanillo oblongo, y la del patio por un ojo de buey, y servía tanto de antesala como de comedor. Con un simple encalado, destacaba por la descarada sencillez de la avaricia comercial: el sucio cristal de la ventana nunca había sido limpiado; el mobiliario lo formaban tres sillas baratas, una mesa redonda y un aparador situado entre dos puertas que daban entrada a un dormitorio y a un salón; las ventanas y la puerta estaban renegridas de mugre; papeles blancos o impresos lo atestaban la mayor parte del tiempo; a menudo, el postre, las botellas o los platos de la cena de JérômeNicolas Séchard se veían sobre los fardos. El dormitorio, cuya ventana tenía un bastidor emplomado que dejaba pasar la luz del patio, estaba revestido con una de esas viejas colgaduras que, en provincias, se cuelgan fuera de las casas el día del Corpus. Asimismo había una gran cama con columnas, provista de cortinas, cenefas y un cubrepiés de sarga encarnada, dos sillones apolillados, dos sillas de nogal y tapizadas, un viejo escritorio, y sobre la chimenea un reloj Cartel. Esta habitación, en la que se respiraba una paz patriarcal y llena de tonalidades oscuras, había sido arreglada por monsieur Rouzeau, predecesor y maestro de Jérôme-Nicolas Séchard. El salón, modernizado por la difunta madame Séchard, presentaba un espantoso revestimiento de madera, pintado de un azul chillón; los entrepaños estaban adornados con un empapelado de escenas orientales, coloreadas en bistre sobre fondo blanco; el mobiliario consistía en seis sillas tapizadas de badana azul cuyos respaldos representaban liras. Las dos ventanas, burdamente cimbradas, a través de las cuales la vista abarcaba la place du Mûrier, carecían de cortinas; la chimenea no tenía ni bujías, ni reloj, ni espejo. Madame Séchard había muerto en pleno plan de embellecimiento y el oso, incapaz de comprender la utilidad de unas mejoras que no proporcionaban beneficio alguno, las había abandonado. Fue allí donde Jérôme-Nicolas Séchard, pede titubante, llevó a su hijo y le enseñó sobre la mesa redonda un inventario del material de la imprenta que, siguiendo sus instrucciones, había preparado el regente.
—Lee esto, hijo mío —dijo Jérôme-Nicolas Séchard, desplazando sus ebrios ojos del papel a su hijo y de su hijo al papel—. Podrás ver la joya de imprenta que te dejo.
—Tres prensas de madera sostenidas por unas barras de hierro, con una platina de fundición… —Es una mejora que he introducido —dijo el viejo Séchard interrumpiendo a su hijo.
—Con todo su utillaje: depósitos de tinta, balas y bancos, etcétera, ¡mil seiscientos francos! Pero, padre —dijo David Séchard dejando caer el inventario—, sus prensas son unos viejos cacharros que no valen ni cien escudos y que para lo único que sirven es para echarlas al fuego.
—¿Unos viejos cacharros?… —gritó el viejo Séchard—, ¿unos viejos cacharros?… ¡Coge el inventario y bajemos! Vas a ver si vuestras invenciones de forja barata funcionan como esos viejos aparatos de probada eficacia. Luego no tendrás el valor de ofender a unas honestas prensas que van rápidas como los coches correos y que seguirán funcionando durante toda tu vida sin necesitar la menor reparación. ¡Unos viejos cacharros! ¡Sí, son unos viejos cacharros los que te ayudarán a ganarte el puchero! Unos viejos cacharros que tu padre ha manejado durante veinte años y que le han servido para hacer de ti lo que eres.
El padre corrió precipitadamente abajo por una madera nudosa, desgastada y tambaleante, pero sin perder el equilibrio; abrió la puerta que daba al taller, corrió hacia la primera de sus prensas, engrasadas y limpiadas a hurtadillas, y mostró las recias patas de madera de roble, a las que su aprendiz había sacado brillo.
—¿Acaso no es una preciosidad de prensa? —preguntó.
Había en ella una participación de boda en aquel momento. El viejo oso bajó la frasqueta sobre el tímpano y el tímpano sobre la platina, que hizo rodar debajo de la prensa; tiró de la barra, desenrolló la cuerda para hacer retroceder la platina, y levantó tímpano y frasqueta con la agilidad que habría puesto en ello un joven oso. Así maniobrada, la prensa lanzó un gemido tan alegre como el de un pájaro que, tras golpearse contra un cristal, lograra alzar de nuevo el vuelo.
—¿Hay una sola prensa inglesa capaz de imprimir a este ritmo? —preguntó el padre a su sorprendido hijo.
El viejo Séchard corrió acto seguido a la segunda y a la tercera prensas, en cada una de las cuales hizo idéntica maniobra con igual destreza. La última ofreció a su vista enturbiada por el vino una parte que había sido descuidada por el aprendiz; el borracho, tras haber lanzado una retahíla de tacos, cogió uno de los faldones de su levita para frotarla como un chalán que lustra el pelaje de un caballo que ha de vender.
—Con estas tres prensas, sin regente, puedes llegar a ganar nueve mil francos al año, David. Como futuro socio tuyo, me opongo a que las reemplaces por esas malditas prensas de fundición que desgastan los tipos. En París habéis gritado milagro al conocer el invento de ese condenado inglés, un enemigo de Francia que ha querido hacer la fortuna de los fundidores. ¡Ah!, ¡habéis querido unas Stanhope!; pues gracias por vuestras Stanhope, que cuestan cada una dos mil quinientos francos, casi el doble de lo que valen mis tres joyas juntas y que destrozan la letra por su falta de elasticidad. No soy instruido como tú, pero ten en cuenta siempre esto: la vida de las Stanhope es la muerte del tipo. Estas tres prensas te prestarán un buen servicio, el tiraje se hará rápido y los anguleminos no te pedirán más. Ya imprimas con hierro o con madera, con oro, o con plata, no por ello te pagarán un ochavo más.
—Item —prosiguió David—, cinco millones de libras de tipos procedentes de la fundición de monsieur Vaflard…
Al leer este nombre, el alumno de los Didot no pudo dejar de sonreír.
—¡Ríete, ríete! Al cabo de doce años, los tipos siguen nuevos. ¡A eso es a lo que yo llamo un fundidor! Monsieur Vaflard es un hombre honrado que suministra un material resistente, y para mí el mejor fundidor es aquél a cuya casa se va lo menos a menudo posible.
—Tasados en diez mil francos —prosiguió leyendo David—. ¡Diez mil francos, padre mío! ¡Pero si eso significa cuarenta sueldos la libra, y los señores Didot venden su cícero nuevo a sólo treinta y seis sueldos la libra! Sus tipos usados no valen más que el precio del hierro, diez sueldos la libra.
—Llamas tipos gastados a las bastardillas, y a las negritas y a las redondas de monsieur Gillé, que fue impresor del Emperador, tipos que valen seis francos la libra, obras maestras del grabado compradas hace cinco años y muchas de las cuales todavía conservan el blanco de la fundición, ¡mira!
El viejo ...

Índice

  1. Las Ilusiones perdidas I
  2. Copyright
  3. Chapter
  4. Sobre Las Ilusiones perdidas I
Estilos de citas para Las Ilusiones perdidas I

APA 6 Citation

Balzac, H. (2021). Las Ilusiones perdidas I ([edition unavailable]). SAGA Egmont. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2978868/las-ilusiones-perdidas-i-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Balzac, Honoré. (2021) 2021. Las Ilusiones Perdidas I. [Edition unavailable]. SAGA Egmont. https://www.perlego.com/book/2978868/las-ilusiones-perdidas-i-pdf.

Harvard Citation

Balzac, H. (2021) Las Ilusiones perdidas I. [edition unavailable]. SAGA Egmont. Available at: https://www.perlego.com/book/2978868/las-ilusiones-perdidas-i-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Balzac, Honoré. Las Ilusiones Perdidas I. [edition unavailable]. SAGA Egmont, 2021. Web. 15 Oct. 2022.