Mujeres de ciencia
eBook - ePub

Mujeres de ciencia

Clara Grima

Compartir libro
  1. 608 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mujeres de ciencia

Clara Grima

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Un recorrido fascinante por las vidas y, sobre todo, por los importantes descubrimientos de cuatro grandes científicas.Solo las vidas de estas cuatro mujeres ya fueron apasionantes, pero es que además sus aportaciones contribuyeron a mecer la cuna de la Ciencia y lo hicieron en un mundo que no estaba preparado aún para rendirse a su evidente talento científico.Disfruten la lectura y no se priven de compartir estas fascinantes historias en cualquier sobremesa. Es de justicia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Mujeres de ciencia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Mujeres de ciencia de Clara Grima en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Tecnología e ingeniería y Biografías de ciencia y tecnología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
RBA Libros
Año
2019
ISBN
9788491873693

Emmy Noether

La creación del álgebra abstracta

Introducción

En una sociedad como la actual, dominada por las prisas, la vida y obra de Emmy Noether podría resumirse de la siguiente manera: «Mujer judeoalemana. Vivió en Alemania desde finales del siglo XIX hasta los albores de la Segunda Guerra Mundial. Fue un genio de las matemáticas. Falleció en Estados Unidos». No obstante, se trataría de una simplificación exagerada. La existencia de cualquier persona está salpicada, en mayor o menor grado, de hechos decisivos, por lo que cabría preguntarse cuáles fueron en concreto los que vivió Emmy Noether y, sobre todo, en qué consistieron sus aportaciones matemáticas, dado que esa definición escueta afirma que fue un genio. También surge, de inmediato, otra duda: ¿cómo pudo una mujer de finales del siglo XIX adentrarse en un campo científico absolutamente masculino? En definitiva, la pregunta clave es… ¿quién fue Emmy Noether?
Este último interrogante resulta muy ilustrativo, porque la inmensa mayoría de las personas nunca ha oído mencionar su nombre, ni siquiera una vez. No obstante, debe señalarse que si contestaran que Emmy Noether es la denominación alemana de algún producto químico, la responsabilidad no sería del todo suya, sino del eclipse histórico al que se ha sometido tradicionalmente al género femenino; y en particular, a la discriminación que padeció Emmy Noether, que tantos años se vio forzada a ejercer como profesora bajo una titulación humillante y sin cobrar nada.
De la misma manera que no resulta fácil explicar una vida o una obra, tampoco lo es llegar a la propia Emmy Noether. Incluso aquellos que pretenden convertirse en matemáticos tardan mucho tiempo en saber quién era. Solamente después de dos o tres años en la facultad, una vez curtidos en el duelo contra polinomios, vectores y funciones, de pronto escucharán un día cualquiera al catedrático de turno proferir ese apellido: Noether. Probablemente lo hará con la misma indisimulada falta de afán con la que se trata a otros grandes «desconocidos», como Évariste Galois (1811-1832), Daniel Bernoulli (1700-1782) o Felix Hausdorff (1868-1942), que después se anuncian como si todo el mundo supiera quiénes fueron y qué dorado ladrillo colocaron en el prodigioso edificio de la ciencia exacta.
Esa displicencia es solo aparente, ya que desde el mismo momento que los estudiantes de matemáticas oyen un nombre que ha sido prestado a un teorema o algún espacio abstracto, se obra una especie de milagro: de repente, ese nombre se transforma en sus mentes en un titán mitológico digno de reverencia, casi adoración. Sin embargo, por lo general no conocerán más que eso, un nombre. De esta manera, entablarán una extraña relación diaria con los teoremas, definiciones y resultados de alguien a quien, a cambio, rendirán culto científico, aun sin tener la más mínima noticia de su vida… A ese olimpo etéreo pertenece Emmy Noether.
Si además el catedrático de turno, entre cálculo y cálculo y mientras expone la condición de cadena ascendente, inserta una pincelada de humanidad y emite una frase inesperada, «la señora Noether», para la mayoría de los estudiantes se tratará de una noticia asombrosa: «¡Noether era una mujer!». Sin embargo, el eco de su apellido, como los de Banach (1892-1945), Riemann (1826-1866) y Lie (1842-1899), que tantas veces habrán escuchado en esas mismas aulas, debería hacerles reflexionar que detrás de cada apellido siempre hay un hombre o una mujer. Y desde luego, no detenerse ahí: averiguar si fue una persona que vivió muchos o pocos años, en qué contexto nació, creció y se formó, si su obra fue escasa o extensa, si sufrió la guerra o no, si participó del amor o del odio y, sobre todo, qué hitos matemáticos consiguió y qué legado dejó. Eso es exactamente una biografía, el hecho de no conformarse con un mero nombre, ni con las tres líneas que contenga una definición apresurada. Ir más allá. Saberlo todo.
Es normal en la evolución de alguien que se dedica a las matemáticas adquirir, pasados ya unos años, pasión por la historia y las biografías de aquellos cuyos resultados, algoritmos y razonamientos tantas veces ha seguido, extendido y aplicado. Puede entenderse esto como el pago aplazado de una deuda contraída en la juventud que en la madurez lleva a la búsqueda de las personas que...

Índice