Viaje a través de la moda
eBook - ePub

Viaje a través de la moda

Diseñadores, iconos,y estilos de los siglos XX y XXI

Vicente Gallart, Elena Mir

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Viaje a través de la moda

Diseñadores, iconos,y estilos de los siglos XX y XXI

Vicente Gallart, Elena Mir

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Ilustrado por Elena Mir A lo largo del pasado siglo XX se produjo la revolución más radical de la moda, que pasó de ser patrimonio exclusivo de una élite a formar parte de la vida de la gente. Hasta llegar a la total democratización que vivimos en la actualidad, esta disciplina artística y creativa ha ido cobrando mayor importancia a nivel social y mediático. Viaje a través de la moda recorre, década tras década, el pasado siglo XX y las dos primeras del XXI desde una perspectiva histórica y social señalando los diferentes diseñadores, iconos y estilos que han marcado cada época. El objetivo es descubrir el pasado lejano y reciente de la moda a través de sus principales protagonistas. En este apasionante viaje que cubre 120 años de historia vemos cómo el arte, el teatro, la danza, el cine, la música y la televisión se unen con la moda para formar un conjunto fascinante que ha llegado hasta la actualidad. Escrito por el periodista especialista en moda Vicente Gallart y acompañado por las sugerentes ilustraciones de Elena Mir, este manual es una introducción amena, divertida y sorprendente que resultará toda una revelación tanto para estudiantes como para amantes de la moda en general.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Viaje a través de la moda un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Viaje a través de la moda de Vicente Gallart, Elena Mir en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Conception y Stylisme. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9788490658260
Categoría
Conception
Categoría
Stylisme

Glosario

1. ESTILOS

Afro: estilo asociado a la cultura de origen afroamericano, así como al movimiento hippy, que hace hincapié en el peinado rizado y con un volumen voluminoso.
Athleisure: estilo que eleva las prendas y accesorios de moda deportiva a la categoría de lujo. Su popularidad se debe, por una parte, a las colaboraciones de firmas deportivas como Adidas o Puma con celebrities y, por otra, a la decisión de firmas de lujo como Dior, Louis Vuitton, Givenchy, Balmain o Chanel de incluir sudaderas, zapatillas y bolsas de deporte en sus colecciones.
Aviador: estilo basado en las cazadoras de cuero con cuello de shearling que llevaban los aviadores estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, así como en los pantalones chinos, los pantalones cargo y las gafas de sol con lentes en forma de pera y puente reforzado que popularizó la firma Ray-Ban.
Babydoll: estilo que proviene del vestuario que lucía la actriz Carroll Baker en la película homónima de 1957. Es también un tipo de vestido que se inspira en el corte del camisón de dormir holgado creado por el modisto Jacques Griffe y muy popular en los años sesenta.
Biker: el estilo motero surgió en Estados Unidos en los años cincuenta gracias a los Teddy boys y a la película ¡Salvaje!, protagonizada por Marlon Brando. La cazadora perfecto –de cuero negro, con cremallera cruzada– fue la prenda clave de un look que, con el tiempo, se fue completando con jeans desgastados y botas con hebilla lateral.
Camp: definido por la escritora y filósofa Susan Sontag como «el amor a lo no natural, al artificio y la exageración», es un estilo que propuso a partir de los sesenta un nuevo dandismo defensor de la provocación desde el barroquismo e, incluso, desde un premeditado bad taste («mal gusto»).
Casual: estilo que propone vestir prendas clásicas, simples y cómodas para trabajar o para disfrutar de un fin de semana. Basado en líneas sencillas y funcionales, utiliza prendas y accesorios sport o deportivos para construir sus looks.
Dandi: estilo surgido durante el siglo XIX en Gran Bretaña y Francia gracias a nombres ilustres de la aristocracia y de la alta burguesía como George Brummell, Oscar Wilde o Charles Baudelaire. Se caracterizó por introducir en el armario masculino innovaciones que resultaron atrevidas para la época y dieron lugar a un estilo extremadamente refinado y personal.
Disco: estilo que triunfó globalmente a partir de 1975 gracias al auge de la música del mismo nombre con la proliferación de discotecas en las grandes ciudades. Se caracteriza por looks llamativos con prendas ceñidas y brillantes gracias a tejidos como el lúrex y el raso y a elementos como las lentejuelas y los brillos metalizados. Alcanzó su cima gracias al gran éxito de la película Fiebre del sábado noche en 1977, con John Travolta de protagonista.
Ecléctico: es un estilo sin reglas preestablecidas y se basa en la mezcla de muchas corrientes. Madonna o Boy George en sus comienzos fueron buenos ejemplos de esta corriente estética caracterizada por el estilo libre.
Feísmo: estilo que triunfó como tendencia por primera vez en los años noventa, coincidiendo con el auge del fenómeno grunge. Firmas como Prada, diseñadores como Marc Jacobs, fotógrafos como Juergen Teller o revistas como Purple fueron responsables del éxito de una estética basada en crear premeditadamente propuestas feas e incluso repulsivas con el objetivo de provocar reacciones de todo tipo entre el público receptor.
Grunge: estilo inspirado en la cultura hippy y el fenómeno punk que surgió a principios de los noventa en Seattle. Su aparición supuso el fin del ostentoso lifestyle que había caracterizado a la década de los ochenta y la música rock fue su principal vehículo para darse a conocer y triunfar por todo el planeta.
Gypsy: estilo de inspiración gitana o zíngara, con faldas de amplio vuelo y blusas abullonadas en colores y estampados vivos. Yves Saint Laurent lo utilizó en una famosa colección de alta costura en los años setenta.
Hippy: estilo asociado al fenómeno cultural, musical y sociológico surgido a finales de los años sesenta en la costa oeste norteamericana y que defendía el lema Love and peace frente a la guerra del Vietnam. Se caracteriza por el uso de flores, los estampados tie-dye, las prendas vaqueras, los accesorios de fabricación artesanal y el patchwork.
Logomanía: estilo que surge del uso habitual de logos en prendas y accesorios, llegando incluso a crear estampados monogram con ellos. Triunfó como tendencia por primera vez en los años ochenta y se ha recuperado como tendencia durante la pasada década de los años diez.
Normcore: tendencia basada en la indumentaria sencilla del día a día que la clase trabajadora utiliza en las grandes ciudades. Está compuesta de prendas y accesorios de estilo casual muy poco llamativos y de diseño anodino.
Nude: estilo de look sencillo, natural. También puede hacer referencia al tono cromático similar al de la piel en sus distintas variantes. Cuando se usa en el ámbito del maquillaje significa «a cara lavada».
Oversize: término anglosajón que significa «mucho más grande de su tamaño». Es aplicable a bolsos, sudaderas, gafas de sol, camisetas, camisas, pantalones, etcétera, que tengan unas medidas desproporcionadas. En los años ochenta se comenzó a usar este concepto para definir un tipo de silueta muy popular entre la gente joven.
Pin up: estilo inspirado en las explosivas chicas que aparecían en calendarios y revistas muy populares entre los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. La modelo y actriz Betty Grable fue una de las pin up más célebres.
Preppy: proviene del término preparatory («preparatorio») y hace referencia al outfit estudiantil que visten los jóvenes uniformados en colegios o universidades norteamericanas. Su indumentaria incluye blazers con escudos, suéters con rombos, mocasines de antifaz, camisas a rayas, faldas tableadas, jerséis de polo, etcétera. Firmas como Ralph Lauren, Lacoste o Tommy Hilfiger son buenos ejemplos del estilo preppy.
Punk: estilo que surge en el ambiente underground de Nueva York para, después, darse a conocer a nivel mundial gracias a la pareja formada por la diseñadora Vivienne Westwood y el productor musical Malcolm McLaren, residentes ambos en Londres. Su intención estética fue provocar al máximo a través de una imagen agresiva y de un espíritu nihilista. Su influencia en la moda es enorme y perdura hasta nuestros días.
Retro: término francés para definir la habitual tendencia nostálgica de la moda a partir de los años setenta, cuando triunfaron tendencias inspiradas por las películas Bonnie and Clyde y El gran Gatsby. Durante la pasada década se ha denominado retro style a la constante reinterpretación de prendas y accesorios originalmente diseñadas a lo largo del siglo XX.
Superposiciones: el concepto hace referencia a la superposición de prendas, es decir, colocar una prenda sobre otra. Lo ideal es que la que vaya debajo sobresalga y contraste con la superior. Se pueden mezclar distintas texturas y estampados. Es una tendencia que en invierno suele tener más sentido debido a las bajas temperaturas.
Stretch: «ajustado», en inglés. Este adjetivo hace referencia a distintos tejidos o prendas que van pegadas al cuerpo como una segunda piel y dieron lugar a un estilo que desarrollaron en los años ochenta y con gran éxito diseñadores como Azzedine Alaïa, Thierry Mugler o Gianni Versace.
Urban: el estilo urbano se refiere a todas aquellas prendas de vestir que están diseñadas para soportar la ...

Índice