Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.
eBook - ePub

Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

  1. 416 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Entre los géneros literarios, la fábula se tiene por menor, debido a su brevedad y sencillez retórica. Sin embargo, el conjunto de fábulas atribuidas a Esopo (620-560 a.C.), protagonizadas por animales parlantes y marcadas por su intención aleccionadora, ha gozado de una popularidad y una vigencia enormes y han penetrado en el repertorio del saber tradicional. Aunque diversos autores reescribieron el corpus esópico durante la Antigüedad clásica, la Edad Media, el Renacimiento y el siglo XVIII, fue Esopo (sea o no un personaje histórico) quien fijó la estructura más perdurable de este tipo de relatos, poblados por animales de rasgos humanos como el mono vanidoso, el asno torpe o el astuto zorro.Traducción y notas de P. Bádenas de la Peña y J. López Facal. Introducción de C. García Gual. Revisada por J. López Facal y P. Bádenas de la Peña.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio. de Esopo, Javier López en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Colecciones literarias antiguas y clásicas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Gredos
Año
2016
ISBN
9788424930424

VIDA DE ESOPO

FIG . 6

INTRODUCCIÓN

I. VERSIONES DE LA « VIDA DE ESOPO»

1. Ideas generales

La «Vida de Esopo», una de cuyas versiones se traduce ahora por primera vez al castellano, corresponde al género de la literatura popular griega, siendo una de las escasas muestras que se nos han conservado de esta corriente literaria. La «Vida» esópica, en sus distintas versiones, que se estudiarán más adelante, debe encuadrarse en el corpus de la novelística antigua. Se trata de un terreno por el que existe interés 1 , pero que quizá no está suficientemente explotado. La importancia de este género es mucha en relación con el influjo ejercido posteriormente. En particular, nos estamos refiriendo a las vidas noveladas, eminentemente satíricas y realistas, con un fondo e intención moralizantes. La «Vida de Esopo», al igual que la fabulosa historia de Alejandro 2 , son piezas de autor anónimo, eminentemente populares, concebidas, en buena parte, para la distracción y moralización del pueblo común. Las pretensiones históricas son más bien nulas, ofreciendo, todo lo más, el pretexto de una una ambientación. Sin embargo, a pesar de su sencillez, suele darse una cierta elegancia literaria. Hay un factor diferenciador entre vidas como la de Esopo y la de Alejandro. El protagonista es un héroe cultural, no militar, lo cual apunta a algo mucho más antiguo que los pretextos literarios de época helenística e imperial. Nos referimos con esto a la tradición en la que se insertan las vidas, o mejor recopilaciones de hechos y dichos, de Homero, Hesíodo y los Siete Sabios. La «Vida de Esopo», en relación con estas otras que acabamos de mencionar, ofrece una serie de puntos de contacto y también de diferencias importantes. En primer lugar, es común el hecho de que las refecciones tardías de la vida de Homero o el Banquete de los Siete Sabios , por ejemplo, adquieran características formales e ideológicas de la época en que se compusieron. En comparación con estos escritos la «Vida de Esopo», además de tener una extensión mayor, posee elementos más marcadamente novelescos. Realiza el retrato de un sabio que es la antítesis del sabio tradicional; describe el triunfo de un ingenio espontáneo, socarrón y grosero. Aquí radican muchos elementos claves para interpretar el auténtico significado de Esopo como héroe de una serie concatenada de hazañas. La figura de Esopo guarda, así, más relación con los héroes de la comedia aristofanesca que con la figura de cualquiera de los Siete Sabios. Más adelante veremos en qué medida resultados como la Vita Aesopi tienen una raigambre mucho más antigua que las redacciones conservadas y sus conexiones con los orígenes de otros géneros literarios.
Si exceptuamos unos pocos fragmentos papiráceos, la «Vida de Esopo» nos es hoy conocida tan sólo por las recensiones bizantinas, lo cual, desde luego, enmascara en parte aspectos formales. El material básico del que se parte para nuestro conocimiento de la «Vida» son el manuscrito G de Nueva York y la recensión de Westermann (W ), así como una antigua versión latina, la del manuscrito Lollianus.

2. Características de la «Vita» G y W

La biografía novelada de Esopo se enriquece a partir de 1929 con la localización de un manuscrito, el 397 de la biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, conteniendo la Vida y Fábulas de Esopo 3 . Este códice, de los siglos X u XI , resultó ser el mismo que, tras las campañas napoleónicas en Italia, desapareció del monasterio de Grottaferrata, cerca de Frascati y del cual se conocía una descripción de P. Ramolino hacia finales del siglo XVIII 4 . Esta Vita del códice G , cuya traducción incluimos en el presente volumen, fue editada por primera vez por B. E. Perry 5 . Antes del descubrimiento de esta versión (G ), se conocían ya dos amplias redacciones, la publicada en 1845 por Anton Westermann 6 , conocida por recensión W , edición no excesivamente cuidada desde el punto de vista crítico, y la versión elaborada hacia 1300 por el monje bizantino Máximo Planudes 7 . La redacción del códice de Grottaferrata (G ) es la más amplia y también la más antigua; por otra parte, presenta diferencias de lengua y estilo que son interesantes. Puesto que la reelaboración de Planudes no añade nada sustancial al texto de la recensión de W , que remonta a un arquetipo bizantino de, aproximadamente, finales del siglo XI , y la «Vita» G acompañaba originariamente a la colección Augustana de las fábulas, resulta necesario examinar las relaciones existentes entre el texto W y G de la «Vida de Esopo» 8 .
El hecho que diferencia en mayor medida la «Vita» W y G es una mayor sobriedad en el lenguaje de W frente al carácter marcadamente popular y prolijo de G . En general, en W se aprecia una tendencia a evitar anomalías y vulgarismos, a la vez que la narración se acorta en muchos pasajes. Las pretensiones literarias en G son un tanto chocantes, aunque no exentas de cierta belleza, como por ejemplo la descripción que en el capítulo 6 se hace del prado, en el que Esopo se queda dormido en el momento más caluroso del día. A veces la minuciosidad de G consigue efectos cómicos, como por ejemplo en el capítulo 23, cuando se presenta a la nueva sofística en la persona de Janto y sus discípulos; aquí la estolidez de estos círculos pedantes queda bien reflejada en el lenguaje. Es muy probable que, como sostiene Perry, W sea una reelaboración más cuidada y abreviada de la redacción que fue a parar a G . Las mayores diferencias entre uno y otro texto se refieren a la alteración u omisión de determinados pasajes 9 . Algunas de las variantes más importantes son las siguientes. En la redacción G ocupan un lugar preminente Isis y las Musas; es precisamente Isis quien cura de la mudez a Esopo (G 4-8), mientras que en W es la Fortuna y no aparece mención alguna de las Musas. Una laguna importante en G es la que se encuentra tras el folio 49 v., correspondiendo al capítulo 75 y comienzos del 76. Se trata del pasaje de la proeza sexual de Esopo con la mujer de Janto. Es fácil suponer, como dice Perry 10 , que la hoja se arrancó deliberadamente del códice por lo escabroso del tema. En la recensión W encontramos algo parecido, ya que sólo se ha conservado el pasaje en dos manuscritos, los de tradición más antigua, el O de la Biblioteca Bodleiana y el Lollianus, con la versión latina de la vida y fábulas de Esopo. El capítulo 100 presenta, en el códice G , el sacrificio que Esopo hizo a las Musas, al final de su estancia en Samos, poniendo en el centro de ellas a Mnemosine, ignorando a Apolo, por lo que el dios se irritó contra él como contra Marsias. Este hecho hay que conectarlo con la muerte de Esopo en la ciudad-santuario de Apolo en Delfos. Pues bien, en W falta todo esto, manteniéndose tan sólo el dato del santuario dedicado a Esopo por los samios en prueba de agradecimiento por su comportamiento para con la ciudad. Dentro de la relación de Esopo con las Musas, típica de la tradición conservada en G , más adelante, en el capítulo 123, al final de la estancia de Esopo en Babilonia, el rey Licurgo dedica a Esopo una estatua de oro en medio de las Musas, la referencia a éstas no aparece en W . Más llamativa es la diferencia que se encuentra en 134, donde Esopo, huyendo de sus perseguidores delfios, se refugia en el templo de las Musas, según G , y en el de Apolo, según W . Cuando Esopo es definitivamente arrancado de su refugio y conducido a la muerte, tras contar la fábula del águila y el escarabajo, Esopo les recuerda que no se olviden de la advocación hospitalaria de Zeus. Esta alusión a Zeus Hospitalario que vemos en G , en la recensión W se cambia por la de Apolo.

3. Cronología

A juzgar por el papiro de Berlín núm. 11.628, datado por Schubart 11 hacia finales del II o principios del III d. C., parece que en esta época era bien conocida la Vida de Esopo. Los restantes fragmentos de papiros, de los siglos IV a VII , atestiguan la misma tradición, como G y W . Sin embargo, con independencia de la cronología para el arquetipo del que puedan derivar las redacciones de G y W , debemos fijarnos en el hecho de que la cronología del tema de la «Vita Aesopi» remonta bastante más atrás que los documentos que acabamos de citar. En realidad, el tema esópico, es decir el hombre feo por fuera, pero sophós en su interior, es bastante más antiguo. De un lado, Esopo aparece ya desde el siglo III a. C. ligado a la leyenda de los Siete Sabios. Su habilidad de ingenio, expresada a través de máximas y fábulas, triunfa siempre, menos en Delfos, donde fracasa y es asesinado. Por otra parte, en la «Vida de Esopo» deben distinguirse una serie de elementos muy distintos: los tardíos, de época helenística e imperial, que guardan estrecha relación con los de otras novelas griegas, y los más antiguos, que bien proceden de Oriente, como la historia de Ahikar, o que circulaban por Grecia ya desde el siglo v a. C.
En efecto, en Grecia en el siglo v a. C. existe ya una síntesis, a propósito de la «Vida de Esopo», entre una biografía novelesca oriental y la transposición griega del tema del fármaco que debe ser sacrificado. Estas cuestiones, imprescindibles para comprender el significado de Esopo, se analizarán más adelante. En relación con la cronología, ya Aristófanes 12 menciona expresamente la falsa acusación que los delfios lanzaron contra Esopo y cómo éste se defendió con la fábula del escarabajo y el águila. Heródoto 13 sitúa a Esopo en Samos, como esclavo de Yadmón y compañero de esclavitud de la hetera Rodopis, amante del hermano de Safo, vendida en Egipto por su amo, Janto de Samos. Aparece aquí ya una cierta conexión entre Esopo y Janto. La creencia de que Esopo era frigio o tracio y su presencia en Samos está también corroborada por el testimonio del historiador Eugaion de Samos 14 , del v a. C., donde se alude a su intervención en la Asamblea 15 .
Volviendo a la redacción conservada en G y W , el arquetipo de estos textos es muy probable que remonte al siglo I a. C. como terminus post quem y al siglo II d. C. como terminus ante quem . Perry 16 se inclina por esta datación, para el caso del texto de G , por el hecho del papel desempeñado por Isis, como madre de las Musas, en sus relaciones con Esopo, así ...

Índice

  1. Anteportada
  2. Portada
  3. Página de derechos de autor
  4. Introducción. Acerca de Las Fábulas Griegas Como Género Literario
  5. FÁBULAS DE ESOPO
  6. VIDA DE ESOPO
  7. FÁBULAS DE BABRIO
  8. Tablas de Correspondencia
  9. Índice de Fábulas Esópicas
  10. Índice de Las Fábulas de Babrio
  11. Índice de Ilustraciones
  12. ÍNDICE GENERAL