El arte de la adaptación
eBook - ePub

El arte de la adaptación

Cómo convertir hechos y ficciones en películas

Linda Seger, Alfonso Méndiz Rodríguez

  1. 342 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El arte de la adaptación

Cómo convertir hechos y ficciones en películas

Linda Seger, Alfonso Méndiz Rodríguez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Las adaptaciones cinematográficas son, desde hace mucho tiempo, el principal soporte de la industria de Hollywood y de las cadenas de televisión norteamericanas. Además, la mayoría de las cintas que han ganado el Oscar a la mejor película han sido adaptaciones de novelas, obras de teatro o historias reales. Linda Seger, autora de varios libros ya clásicos sobre escritura de guiones, ofrece ahora un manual valioso y completo para guionistas, productores y realizadores que quieran adaptar obras y acontecimientos a la pantalla.Junto a cómo analizar este material "y evaluar su potencial como película", Seger proporciona un método práctico para trasladar al cine la historia, los personajes, los temas y el estilo. La última parte aborda también las cuestiones legales de toda adaptación, las posibilidades de opción sobre una obra y la protección de los derechos como guionista o productor.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es El arte de la adaptación un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a El arte de la adaptación de Linda Seger, Alfonso Méndiz Rodríguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medien & darstellende Kunst y Filmgeschichte & Filmkritik. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9788432160332
SEGUNDA PARTE
LA CREACIÓN DE UN SEGUNDO ORIGINAL
Capítulo 5
En busca de la historia
EL CINE Y LA TELEVISIÓN SON MEDIOS narrativos. La adaptación es un proceso que trata de enfocar e identificar el argumento en una novela, en una obra de teatro o en una historia real. Pero esta no es una tarea fácil, ya que el hilo argumental se esconde a veces entre los detalles de los personajes, en el desarrollo de los temas, en la información y en las descripciones.
¿Qué es una buena historia dramática? ¿Qué elementos son necesarios para crear un buen guion? ¿Qué es lo que estás buscando cuando intentas extraer el hilo argumental entre todos los demás elementos?
Una buena historia para el cine tiene dirección. Se mueve hacia un clímax, y la mayoría de las escenas consiguen que la acción avance. Este movimiento mantiene viva la atención de la audiencia en cuanto que esta anticipa lo que ocurrirá después.
Una buena historia para el cine tiene dimensionalidad. A la vez que la historia consigue emocionarte, está revelando a los personajes y desarrollando los temas. En mis clases dibujo la relación entre dirección y dimensionalidad de esta forma:
A veces estos dos elementos no están equilibrados. Muchas películas no americanas se concentran en la dimensionalidad, y acaban teniendo una escasa o nula dirección. Aunque sean aclamadas por la crítica, debido a su perspicacia, raras veces triunfan comercialmente en el mercado internacional.
A las películas americanas, en cambio, les suele faltar dimensionalidad. Con frecuencia, llegan a estar sobrecargadas de acción y, entonces, el tema queda casi oscurecido. Pero incluso las películas de acción necesitan dimensionalidad para funcionar. Necesitan tratar sobre algo. Necesitan personajes originales que cautiven y atraigan nuestra atención.
Una buena historia mantiene el equilibrio entre estos dos aspectos. En este capítulo veremos solamente los elementos de la dirección, de la trama. En los tres capítulos siguientes nos centraremos en la forma de añadir dimensionalidad a la acción.
ELEMENTOS DE UNA BUENA HISTORIA
Una historia es una serie de acontecimientos o incidentes que tiene un principio, un medio y un final. Aristóteles dijo que una historia es una acción. Esto significa que los acontecimientos están relacionados unos con otros. El escritor selecciona y organiza esta serie de acontecimientos de forma que se construya con una intensidad creciente hacia una resolución dramática o excitante. Al final de la historia, los acontecimientos deben tener un sentido y dar la sensación de que se ha llegado a algún sitio y se ha completado el viaje de la historia.
Al adaptar, el escritor busca los principios, medios y finales dentro del material de partida y selecciona los acontecimientos que puedan crear una línea dramática consistente. Algunas historias son más fácilmente adaptables que otras. En cualquier caso, el trabajo del adaptador consistirá en identificar, evaluar y, si es necesario, crear el hilo argumental de la historia.
a) Busca una meta
El argumento más fácil e interesante consiste en alcanzar un objetivo. Un personaje quiere conseguir algo e inicia una búsqueda. Sherlock Holmes quiere resolver un crimen. Fred C. Dobbs en El tesoro de la Sierra Madre quiere encontrar oro. Los chicos de Cuenta conmigo quieren encontrar un cadáver.
Las historias que se orientan a la consecución de un fin son las más fáciles de adaptar, porque normalmente encontramos un principio, medio y final en la historia con solo hacer tres preguntas: ¿Qué es lo que quiere el personaje? (cuando lo consiga será el Fin de la historia); ¿qué hace el personaje para conseguir el Fin? (el medio de la historia); ¿cuándo se plantea este objetivo? (el principio de la historia).
Las historias de detectives y las de acción o aventuras tienden a ser adaptaciones fáciles porque el fin está claro. Un personaje se acerca a Perry Mason / Miss Marple / Sherlock Holmes/ Hercules Poirot, etc. y pide ayuda para resolver un crimen. (La intención queda clara, la historia ha comenzado). El personaje acepta el trabajo y comienza entonces a investigar y a descubrir. (Estas acciones constituyen el medio de la historia). El personaje, por último, resuelve el problema, normalmente después de jugarse la vida; y la acción culmina en un gran tiroteo o en una captura emocionante. (Final de la película).
Aquí vemos un claro principio, medio y final de una historia, y una acción definida: conseguir un objetivo. Podemos ver este tipo de argumentos orientados hacia un fin en muchas historias de la vida real. En Everybody’s Child, el objetivo es sacar a Jessica fuera del pozo. En Fatal Vision, el objetivo es aclarar si el Dr. McDonald es inocente o culpable. En Killing in a Small Town, el fin es averiguar quién cometió el crimen y por qué.
Pero encontrar el hilo argumental de una historia no es siempre tan fácil. La mayoría de las historias no son tan claras, porque no todas consisten en lograr un objetivo. Hay otras formas de encontrar la historia. A veces la podemos encontrar al definir el problema.
b) Busca un problema o un asunto conflictivo
Muchas historias tratan sobre problemas o asuntos que necesitan ser resueltos. Encontrar el hilo argumental lleva consigo hacer un tipo de preguntas un poco diferentes a las que se plantean en las historias con un objetivo.
Después de leer el material que desees adaptar, hazte estas preguntas: ¿Cuál es el problema que necesita ser resuelto? (el final llega cuando se resuelve el problema); ¿qué hacen los personajes para resolver el problema? (el medio de la historia); ¿cuándo se hace evidente el problema? (el principio de la historia).
En El color púrpura, Celie sufre malos tratos por parte de Mr. Albert, su marido. Ese es el problema. Hacia el final de la película y del libro, Celie resuelve el problema marchándose del hogar. Esta es la resolución a su problema. Analizando solamente este aspecto del hilo argumental, podemos ver un principio claro (Celie comienza esta relación) y un final también claro (ella se marcha). Parte del problema se debe a la falta de confianza que Celie tiene en sí misma y en el hecho de que Mr. Albert despida a su querida hermana Nettie y la eche de casa. Ella era su única amiga y la única persona que le quería. Cuando Celie piensa que su hermana no le ha escrito (ya que Mr. Albert le esconde todas sus cartas), no tiene ya a nadie que le ayude. La presentación de Nettie, la falta de confianza de Celie y la marcha de Nettie del hogar son cosas que necesitamos conocer antes de ver el desarrollo de la historia. Así que toda esa información es la parte del principio de la historia que define el problema.
Entonces, ¿qué ocurre en el medio? Para encontrar el medio, pregunta: ¿cómo pasa el personaje del problema que surge al principio a la resolución del problema al final?, ¿qué hace el personaje?, ¿qué le ocurre al personaje?, ¿quién le influye al personaje?, ¿qué cambios se dan el personaje desde que le vemos con sus problemas hasta después de conseguir resolverlo?
En el caso de El color púrpura, parte de estos cambios surgen con la introducción de Shug, que ayuda a Celie a tener más confianza en sí misma y a encontrar las cartas de Nettie. Esta relación constituye gran parte del medio de la película. Cuando Celie descubre las cartas y reúne el valor suficiente para enfrentarse a Mr. Albert, estamos ya en el proceso que llevará a la resolución del problema y al encuentro con Nettie al final de la historia.
Algunas películas que tratan sobre problemas o asuntos controvertidos son, por ejemplo, Una habitación con vistas (Lucy necesita encontrar su identidad para asegurarse de que es George el hombre adecuado para ella y no Cecil); El hombre elefante (John Merrik necesita encontrar en los demás el reconocimiento de su humanidad); y Alguien voló sobre el nido del cuco (los pacientes necesitan escapar de la tiranía de la enfermera Ratched).
Cuando trabajes con este tipo de historias, utiliza palabras como la necesidad, el problema, el asunto, y pregúntate: ¿qué es lo que hay que aprender o cambiar? En muchas de estas historias se da un personaje principal con una gran fuerza dramática, cuya necesidad crea la historia. McMurphy, en Alguien voló sobre el nido del cuco, toma decisiones y acciones que desencadenan la trama. Si él no estuviera allí, los pacientes seguirían jugando a las cartas, acudiendo a las reuniones de terapia de grupo y tomando sus medicinas. Simplemente no habría historia.
Nos queda, por último, otro tipo de hilo argumental, que es todavía más sutil de lo que hemos visto hasta ahora.
c) Busca un itinerario interior
Algunas historias ponen especial énfasis en el viaje interior de un personaje, en su transformación. El argumento surge de esa transformación más que de la consecución de un objetivo claro. Pero incluso los viajes interiores tienen principios, medios y finales.
Otro tipo de preguntas te pueden ayudar a descubrir el hilo argumental de esas historias. En este caso, puedes encontrar el medio de la historia preguntando: ¿qué le ocurre al personaje central?, ¿cómo ha cambiado?, ¿qué le ha influido?, ¿quién le ha ayudado en esta transformación?, ¿hay también alguien que se lo impida? Muchas de estas respuestas te llevarán a la parte central de tu hi...

Índice