Panorama de narrativas
eBook - ePub

Panorama de narrativas

  1. 400 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

«Submarinos usados. Compro y vendo.» Con este anuncio, aparecido en el Piccolo Banditore el 26 de octubre de 1963, arranca la novela. No es una invención, se publicó de verdad. Quien lo puso fue un profesor triestino, coleccionista obsesivo de armas y de todo tipo de parafernalia bélica. En él se ha inspirado Claudio Magris para construir esta narración hipnótica e inquietante que arranca con un hombre empeñado en montar un «Museo total de la Guerra para la llegada de la Paz y la desactivación de la Historia». Junto al profesor que lo ha concebido, aparece otro personaje central, el de Luisa, hija de una judía deportada y de un sargento afroamericano. Ella será la encargada de poner a punto ese museo, cuyas salas acumularán objetos que cuentan historias.

Y así, en esta novela que contiene muchos relatos, van apareciendo la Risiera di San Sabba, en la periferia de Trieste, que fue el único campo de exterminio nazi que existió en Italia; el asesinato de Heydrich en Praga a manos de la resistencia checa; la trata de esclavos africanos; la peripecia del soldado alemán ejecutado por la Wehrmacht por negarse a disparar contra la población civil polaca; los zapatos de un partisano esloveno; la violencia en la América colonial; la celebración del último cumpleaños de Hitler en el castillo de Miramare...Y de fondo Trieste, ciudad fronteriza, mezcla de etnias y culturas, convertida después de la guerra en el experimento del Territorio Libre de Trieste...

Magris ha escrito una novela prodigiosa que rompe los moldes más acartonados del género y muestra una vez más el alcance de su ambición literaria. Una novela sobre la capacidad del ser humano para generar horror, pero también sobre la necesidad de la memoria, del amor y del combate –épico o cotidiano– contra la barbarie.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Panorama de narrativas de Claudio Magris, Pilar González Rodríguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Literatura general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9788433936950
Categoría
Literatura

1

Submarinos usados: compro y vendo. El anuncio en el Piccolo Banditore era del 26 de octubre de 1963; evidentemente él –empujado por las deudas, olfateando promesas millonarias de varias administraciones públicas e incluso de ministerios, estrangulado por los usureros, perseguido por los propietarios de terrenos y de los hangares donde había acomodado sus aeroplanos y sus puentes militares bombardeados– se había visto obligado a poner en venta alguna reliquia de considerables dimensiones, pero, en el preciso momento en que se disponía a vender, sus Furias se habían adueñado de él y había intentado también comprar –no se sabe con qué dinero, pero comprar en cualquier caso– sumergibles, Panzer o dragaminas.
Podía ser el comienzo; la antecámara del Museo, nada más entrar. En la pared de frente al acceso, una gran pantalla negra encrespada por un temblor difuso, un rumor de agua al fondo; su cara aparece en aquella oscuridad, una fotografía de principios de los años setenta. Cabeza que emerge de las aguas negras, ojos febriles, pícaros; líneas de sudor, gotas de agua recorren los pómulos panonios. En medio de la sala, el submarino, un U-Boot de la Marina Imperial de la Primera Guerra Mundial, comprado o adquirido quién sabe cómo. Submarinos usados: compro y vendo. Voz pomposa, insinuante. Reconstruida, con una hábil elaboración de varias grabaciones radiofónicas de Radio Trieste. Un inocuo aviso económico que se convierte, gracias a la reconstrucción de la voz –ensamblada, o sea, verdadera, absoluta, no la casual y mutable del momento en que se habla–, en una incitación, la oferta de un alcahuete en la sombra. Entrar en el Museo como se entra en un night club, promesas de neón; puede ser una buena idea, pensaba Luisa. Aunque faltaba la clave, la atracción más buscada y comentada, aquellas famosas libretas. Un misterio iniciático en el que falta la guinda, la espiga de trigo que consagra al adepto.
La familia había sido clara al respecto en la carta enviada al director del Corriere Adriatico, que apareció de forma destacada: «... permítanos, como herederos suyos, expresar nuestro asombro y nuestro pesar por el artículo publicado el 12 de marzo pasado en su periódico. No logramos comprender con qué derecho y autoridad se puede anunciar que también sus diarios (miles de páginas divididas en cuadernos numerados, con diversas referencias y adiciones) se ordenarán, junto a todo el vastísimo material bélico, en el Museo dedicado a la documentación de la guerra para exaltar la paz, Museo que, con una de sus ingeniosas pero siempre razonadas imágenes, había decidido llamar “Ares para Irene”, el dios de la guerra que se convierte en apóstol de paz. Somos los primeros en alegrarnos de que la Fundación creada por la Provincia y el Ayuntamiento haya decidido crear un Museo, sueño al que él dedicó la vida, reformando los palacetes, las caballerizas, los garajes y hasta la propia zona de hierba –rodeado por la pista y adecuadamente cubierto– del viejo hipódromo. Esperemos que esta vez el proyecto llegue por fin a buen puerto; hace una eternidad que se habla de ello y que se ofrecen programas y promesas, un verdadero cuento de nunca acabar. Pero en lo que se refiere a los diarios, éstos son y siguen siendo de nuestra exclusiva propiedad, como herederos, aunque retorcidas y para nosotros incomprensibles vicisitudes burocrático-judiciales han sustraído de hecho, temporalmente, una parte a nuestra posesión, pero no a nuestro derecho de disponer del modo que consideremos oportuno, bien entendido siempre en el interés no ya nuestro, sino de la ciudadanía, de la colectividad, de la humanidad, siguiendo su ejemplo, el ejemplo de un hombre que en aras de su misión, de su ideal, de su grandioso proyecto ha sacrificado todo, carrera, bienes, salud, el bienestar de su familia, en resumen, la propia vida.
»Estamos dispuestos, una vez más, a ceder todo –porque el patrimonio moral del Museo es de todos–, a poner a disposición de todos los cañones, submarinos, carros blindados y armas de toda clase que él recogió a lo largo de su vida para documentar los horrores de la guerra y la necesidad de la paz. Es un escándalo que durante años ninguna institución pública se haya encargado de encontrar un ambiente adecuado donde instalar el Museo. Pero en lo que respecta a los diarios en general y en particular a los que han desaparecido misteriosamente, tan abundantes de material valioso pero también candente, como por lo demás se ha dicho varias veces en el propio Corriere Adriatico, estamos seguros, estimado Director, de que su periódico, consciente de la importancia y de la delicadeza de la cuestión, no...»
El periódico la había publicado en la tercera página, no en la sección de las Cartas al director, transformándola en un artículo relevante de la parte inferior de la página, con títulos y subtítulos muy destacados. No era raro que quisieran, una vez más, airear un poco el caso. Aquella historia siempre levantaba polvareda, sobre todo después del proceso que, como sucede con frecuencia en los procesos, había dejado las cosas menos claras que antes. Luisa apartó el periódico, que había posado encima de un paquete de cuadernos, libretas, hojas, fichas, CD, DVD en los que estaba trabajando, para disponer, y si era necesario añadir, las notas esbozadas por él mismo que habrían debido ilustrar cada pieza del Museo, con sus funciones, su historia, la de su inventor, la de la fábrica que la había producido, la de los ingenieros y obreros que habían trabajado en ella, la de la unidad militar a la que se había asignado, la de la batalla en que había sido destrozada, la de quien la había conducido o apuntado o cargado o había muerto entre su chatarra. Por ejemplo, pensaba colocar aquella máquina dragaminas junto al rectificador de vapor de mercurio; le parecía que casaban bien, muerte subacuática y muerte entre exhalación de vapores, muerte procurada, evitada o diferida, según, pero siempre muerte. La muerte se adapta bien a los museos. A todos, no sólo a un Museo de la guerra. Cualquier exposición –cuadros, esculturas, objetos, máquinas– es una naturaleza muerta y la gente se agolpa en las salas, llenándolas y vaciándolas como sombras, se entrena para la futura estancia definitiva en el gran Museo de la humanidad, del mundo, en el que cada uno es una naturaleza muerta. Rostros como fruta caída del árbol y dejada sobre un plato. Si bien él, precisamente en este punto...
Luisa volvió al ordenador en la oficina que le habían asignado cuando la Fundación le encargó la elaboración del proyecto del Museo. Una sola estancia, aunque amplia, ganada a las caballerizas. Le gustaba aquella habitación en medio de tantos grandes espacios vacíos. Desde una de las ventanas veía algunas piezas ya provisionalmente instaladas en el salón contiguo. Oblonga, algo cilíndrica y verdosa, la máquina dragaminas recordaba a un manatí, a alguna criatura marina que se mueve torpe pero silenciosa hasta caer sobre la presa. Fuera, por la tarde, las ramas de un roble zarandeadas por el viento se dirigían hacia su ventana como garras, tentáculos angulosos saltaban de la oscuridad a la luz de la farola y volvían a perderse oscilantes en la sombra, fallida la presa, quién sabe aún por cuánto tiempo. Luisa se estremeció, por un instante creyó sentir los años como una columna de agua oscura que martilleaba en sus sienes, una migraña que le hacía pensar absurdamente en el amor, o quizá en su final, que, al fin y al cabo, para ella había sido casi siempre la misma cosa.
Aquel repliegue próximo a la boca, que por lo general gustaba, no era en realidad una arruga, pero ella la sentía de vez en cuando como una cicatriz. Un beso, un mordisco –también yo me estoy volviendo como él, a fuerza de leer sus cartas hasta confundirme con él y de ocuparme de sus ametralladoras y de sus espadas; además, ahora que he tomado la costumbre de llevarme a casa por la noche algunas de esas cartas y fotografías para estudiar cómo organizarlas hasta que me entra el sueño, terminaré por creer también yo que todo es sólo guerra y toda marca, una cicatriz–. Pasó el dedo suavemente por la hoja de una de las espadas apoyadas de forma provisional en la pared; la línea que dejaba en la piel era nítida pero desaparecía enseguida.
Es probable que él, pese a su horrible final, no supiera de las cicatrices que todas las cosas dejan en el corazón; tal vez no sintiera el bufido de la vida en la oscuridad y no viera aquella oscuridad, tan entregado como estaba a mirar en la tierra, a excavar, a buscar y a recoger aquellos objetos insensatos, monóxilos, esquirlas de granadas, escudillas abolladas, cornetas de campaña, casquillos aplastados, espoletas. De noche, su antorcha iluminaba sólo el terreno removido, los socavones, los fondos de las dolinas, un casco oxidado que relucía entre la hierba.
Así había atravesado su noche, hecho polvo pero indemne, feliz con aquellas cosas frías y muertas que sacaba de la tierra o conseguía que le regalasen ejércitos en lucha o recogía en talleres abandonados, sin darse cuenta de que la vida bullía a su alrededor como en torno a los demás, amenazando con muerte y destrucción, no la buena muerte ya muerta que no hace daño a nadie, sino el vivo y continuo morir del cuerpo y del corazón, la luz cada vez más débil en el alma, el frío en los huesos, más mortal que las llamas que lo envolverían en su última hora, en el largo y cómodo ataúd que había elegido para dormir en aquel cobertizo junto a sus carros blindados, lanzamisiles y alfanjes amontonados en desorden, aquella chatarra de todas las guerras que eran las piedras miliares de su existencia, el tanque adquirido en 1945, el ténder de 1947, los fragmentos y la estructura del demolido Ponte Verde giratorio, límite provisional entre el Canal y el mar. Y él, solo con su ataúd en su almacén atiborrado de armas que esperaban el Museo y en el que se había declarado el incendio. Su reino; suyo porque estaba deshabitado, evacuado de todos los vivos que impiden la paz porque para vivir necesitan la guerra, hasta en casa, en la familia, en la cama –a veces, pensó Luisa, tomando apuntes para la máquina dragaminas, cuando se despierta temprano y la mañana apenas se adivina pálida detrás de las persianas, escudriña, de almohada a almohada, como desde una trinchera, al compañero dormido–. No habrá ataque alguno, pero se está alerta, en la vaga espera del fuego. Cuando tuvo que estudiar en la escuela la guerra de los Treinta Años, pensó inmediatamente en la familia. No en la suya, más bien... así, en general. Y ella, por su parte, todavía no había resuelto si era un bien o un mal no tener una propia y por qué, cuando pensaba en ello, sentía un instante el corazón vacío.
Él dormía en su ataúd, no muerto aún pero tranquilo y sereno como si ya lo estuviese, como ahora, que estoy rebuscando entre sus cartas como si fueran su polvo, cenizas de carne quemada que sólo los investigadores habían podido distinguir, aquella noche –también la mañana siguiente cuando los bomberos, después de muchas horas, habían apagado el incendio–, de la ceniza de la madera del ataúd quemado con él. Tal vez había tenido miedo del morir, pero no de la muerte; entre los jeeps, bayonetas, sables y cananas se sentía seguro como entre las estatuas y las lápidas de un cementerio donde la espada, blandida por un caballero de mármol que vela una tumba, nunca baja para atacar con violencia. Había escrito, contaban, al propio presidente de Estados Unidos pidiéndole el sistema de disparo Norden que había lanzado la bomba en Hiroshima.

2

«Ares para Irene o Arcana Belli. Museo total de la Guerra para la llegada de la Paz y la desactivación de la Historia.» Luisa pensaba proyectar aquel nombre barroco del Museo, tantas veces repetido en los cuadernos y diarios –modificar el pasado, escribía, invertir el tiempo, reducirlo a una calle de dirección prohibida–, en las paredes interiores del propio Museo. En el caso de que algún día se concluyera. De momento, sólo era un hipotético esbozo, un proyecto que le habían confiado la Fundación y la Consejería de Cultura del Ayuntamiento, al que trataba de dar forma, imaginando una posible organización del enorme y heterogéneo material en los diferentes espacios y salas del viejo complejo del hipódromo, la secuencia de piezas, el uso de las imágenes en los monitores, el hilo conductor del recorrido, los objetos y las historias que surgían de ellos como los genios de la lámpara de Aladino.
¿Cómo organizar aquel Museo desenfrenado, excesivo incluso después del incendio que había destruido buena parte, junto con su todavía más excesivo artífice? El altisonante nombre, por ejemplo, no quería colocarlo en la entrada, sino proyectarlo en las salas interiores con haces luminosos intermitentes que dibujaran las letras y las palabras en varios colores que debían encenderse y apagarse sin pausa. Para él todo era signo, mensaje que, cuanto más se acercaba a su final, más anunciaba felicidad. Nada podía sorprender y mucho menos asustar a quien, como él, afirmaba tener «una relación profética con lo inesperado». El descubrimiento de cualquier objeto, escribía –una cartuchera, una pistolera–, «es un infinito buen augurio y todo está relacionado con la llegada del infinito bien, cuando el mal será abolido y de las armas sólo quedará la parte de energía cósmica que tiene relación con su belleza y con su funcionalidad...».
¿Dónde, cómo y en qué secuencia de las salas disponer las notas..., aumentarlas con los reflectores, enmarcarlas, grabarlas en dispositivos camuflados en las paredes para accionar en el momento adecuado, elaborar un programa, un recorrido más mental que material para que el visitante, al pulsar un símbolo u otro de los mostrados en el monitor, junto a las diferentes pantallas y los diferentes objetos en diversas salas, pudiese llegar a otras pantallas, encontrarse con otras historias relacionadas con aquel cañón o aquella espada, acceder a un objeto a voluntad? ¿El Museo como un hipertexto móvil en el que todo transcurre o desaparece o se anula, como probablemente había sucedido en su cabeza?
En todo caso, tal vez él tuviera razón, el bien infinito existe, desde siempre. Nos envuelve –sí, quizá también a mí, sentada en medio de este desorden– una suave nube azul añil que acoge un globo escapado de la mano de un niño. Es la felicidad, pero las criaturas bidimensionales que se arrastran por la superficie del globo no pueden levantar la cabeza y comprender que existe esa otra dimensión, la nube que las envuelve, y continúan arrastrándose desesperadas. También ella, tan agraciada y esbelta, era una estela de caracol; su hermosa cabellera todavía oscura al viento –también ésa una herencia de los dos exilios pluriseculares que se habían fundido en ella después de haber atravesado el desierto y el inmenso mar– no sabía que existía aquel viento. En la sombra, que la lámpara de la mesa repleta de cartapacios proyectaba sobre el muro, Luisa sentía el pelo de la nuca húmedo. Él debió de conseguir levantar la cabeza de alguna manera, respirar el viento de espacios, de alturas inimaginables para quien sólo tiene ancho y largo; había aspirado a pleno pulmón aquel aire desconocido para los humanos, un gas hilarante que producía alegría. Afirmaba, además, que había encontrado un sistema científico para alimentarse sólo de aire, con una nueva técnica de respiración que metabolizaba las microscópicas criaturas vivas en cada soplo de viento y las hasta entonces desconocidas sustancias nutritivas contenidas en los gases. Y no porque esté sin blanca y me tenga que mantener mi mujer, añadía, de antigua familia noble húngara, y se vea obligada por mi culpa a trabajar como criada, como se ha insinuado muchas veces con malevolencia, sino porque soy ligero, libre, feliz.
La oscuridad de la noche del incendio –oscura por la autoridad judicial, para quien era una majestuosa iluminación, la hoguera de un soberano que hace alarde de su magnificencia arrojando al fuego toda posesión y, aún más, su propio ser– era una pira divina, el rojo atardecer final del Eón cósmico del mal, de la guerra, de la matanza. Tal vez él no había llegado a sufrir, en aquel ataúd en que dormía, con un casco alemán de hierro en la cabeza y una máscara de samurái en la cara, quizá el humo lo había ahogado mientras dormía antes de que las llamas pudieran alcanzarlo.
Según la terminología de su proyectada reforma global del vocabulario –rigurosamente expuesta y clasificada en su inacabado DUD, Diccionario Universal Definitivo– él, en aquella noche de fuego, había entrado en el «invertidor», el término correcto que tendría que haber sustituido al común pero aproximado de «muerte». Su nueva lexicografía era un cuaderno de vocablos, interrumpido en una página arrancada en la letra M o, mejor dicho, en el lema «mulváceo», del que faltaba la explicación como faltaba todo lo siguiente. Luisa había pensado, cuando recibió el encargo de proyectar el Museo, presentar el material de aquel diccionario unido a la palabra en tablillas correderas que asociaran al instante las viejas y chapuceras palabras a las nuevas, de una forzosa y hermética precisión, para borrarlas inmediatamente, apagando sus letras vistosas, tragadas por la oscuridad con sus viejos y confusionistas significados. La Muerte proyectada en grandes caracteres, rojos, sobre la pared de frente a la entrada, en la tercera sala, debía revelarse como un simple error de imprenta corregido de inmediato; l’Amor-te1 (p. 27 del manuscrito e incompleto vocabulario).
La muerte no existe, explicaba él; es sólo un invertidor, una máquina que simplemente da la vuelta a la vida como a un guante, pero basta con dejar correr el tiempo en sentido inverso y se recupera todo. Tiempo reencontrado, triunfo del amor. Amor-te. ¿Quién? A ti, tú, todos.
Aquellos objetos escupefuegos del Museo, carros blindados y cañones y todo lo demás, habrían debido revelarse en última instancia, según las intenciones de su infatigable coleccionista, como lábiles imágenes ilusorias, pesadillas de un sueño angustioso y disperso, un film proyectado al revés que comienza con la muerte y la destrucción y termina con aquella gente –al principio, saltando por los aires, despedazada o atravesada, al final contenta y sonriente– para que se comprendiera que la muerte, toda muerte, llega antes que la vida, no después. Querida doctora Brooks, le había dicho una vez, Moisés escribió el Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia, y en el quinto narró su propia muerte en el monte Nebo, en la región de Moab. Por tanto, el momento de su muerte llega antes del momento en que lo cuenta. No hay antes y después, querida doctora, el tiempo es como el espacio, se va hacia el oeste, se continúa andando hacia el oeste y se llega al este del punto del que se había partido. Al este del Edén...
Se lo dijo en su primer encuentro, después de que la Fundación hubiera decidido financiar el proyecto del Museo. En principio sólo el proyecto, después ya se vería; entre tanto, toda aquella Babel de objetos permanecía amontonada en un par de grandes cobertizos y en un amplio espacio vacío del propio hipódromo. Más que apoyarlo, le habían propuesto frenarlo y mantenerlo a raya en el trabajo. Por lo demás, pronto quedó todo interrumpido por su muerte y no se recuperó hasta años más tarde, cuando en la ciudad se había reavivado, tras unos artículos provocadores en el periódico local, el interés por el personaje y su grandioso propósito –y sobre todo por las libretas misteriosamente desaparecidas– y se habían recaudado nuevos fondos. Pero ya bastante tiempo antes de su muerte, sus contactos de pronto se hicieron escasos. Él, antes tan invasivo y pegajoso, casi no se dejaba ver, como si de repente lo hubiera encandilado alguna otra cosa. Aquella repentina ausencia era extraña, si bien le hacía más tranquilo y menos obsesivo el trabajo.
Aquellas armas creían, pregonaban, se jactaban de destruir todo lo que se les ponía a tiro, de reducirlo a la nada, y en cambio, muy a su pesar, sólo arremetían contra el soldado, que saltaba por los aires a causa de una mina, del otro lado de la pantalla, donde todo recomenzaba y el soldado recuperaba la vida que creía desvanecida, la borrachera del día anterior con sus compañeros de armas, la noche en un mar indescriptiblemente violeta de otro día, una boca besada muchos años antes, la lengua de trapo del niño que empezaba a hablar. Pobres hombres locos que se hacen ilusiones de matar y destruir; como si, al apagar la luz, alguien creyese que haría desaparecer de golpe las cosas, indistinguibles en la oscuridad, para siempre. Se podía, por ejemplo, decía en una de sus libretas, proyectar primero la imagen del salón con todos sus objetos y después mostrar la imagen de un gran incendio que destruye todo y deja la sala vacía hasta que, en...

Índice

  1. Portada
  2. 1
  3. 2
  4. 3
  5. 4
  6. 5
  7. 6
  8. 7
  9. 8
  10. 9
  11. 10
  12. 11
  13. 12
  14. 13
  15. 14
  16. 15
  17. 16
  18. 17
  19. HISTORIA DE LUISA I
  20. 18
  21. UN CHAMACOCO EN PRAGA
  22. 19
  23. 20
  24. 21
  25. HISTORIA DE LUISA II
  26. 22
  27. 23
  28. 24
  29. 25
  30. 26
  31. 27
  32. 28
  33. 29
  34. HISTORIA DE LUISA III
  35. 30
  36. CACTUS MARCESCENS HITLER
  37. HISTORIA DE LUISA IV
  38. 31
  39. 32
  40. 33
  41. 34
  42. HISTORIA DE LUISA V
  43. 35
  44. SOLDADO SCHIMEK
  45. 36
  46. 37
  47. HISTORIA DE LUISA VI
  48. 38
  49. HISTORIA DE LUISA VII
  50. 39
  51. ASÍ DECLARA LUISA DE NAVARRETE...
  52. 40
  53. 41
  54. 42
  55. 43
  56. 44
  57. 45
  58. 46
  59. 47
  60. 48
  61. 49
  62. 50
  63. 51
  64. 52
  65. HISTORIA DE LUISA VIII
  66. 53
  67. NOTA
  68. Notas
  69. Créditos