Excel para ciencia e ingeniería
eBook - ePub

Excel para ciencia e ingeniería

Fátima Ángela Ternero Fernández, Juan Manuel Montes Martos

  1. 510 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Excel para ciencia e ingeniería

Fátima Ángela Ternero Fernández, Juan Manuel Montes Martos

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Por qué científicos e ingenieros necesitan dominar Excel?Microsoft® Excel no es una aplicación especializada en tareas de ciencia e ingeniería. Sin embargo, es una de las herramientas más utilizadas por científicos e ingenieros. La razón no se debe a que Microsoft® Excel sea la herramienta más idónea para resolver los problemas científico-técnicos en sus múltiples campos. De hecho, puede decirse que las capacidades nativas de esta aplicación están a años luz de los paquetes comerciales de cálculo altamente especializados. La razón estriba en su omnipresencia y su versatilidad. El que todos los paquetes comerciales cuenten con integración con Microsoft® Excel es una muestra del reconocimiento de su ubicuidad. La versatilidad de Microsoft® Excel, su amplia adaptabilidad, es una virtud que debe al VBA, el lenguaje interpretado que lleva incorporado. Las posibilidades de este entorno de programación son tales, que pronto se percatará de que solo su conocimiento del tema impondrá los límites.Excel para ciencia e ingeniería le enseñará cómo sacar partido a Excel y al VBA en las tareas que a menudo realiza en distintas aplicaciones. Gracias a este libro aprenderá a: 1.Ampliar el repertorio de funciones nativas de Excel con otras más especializadas.2.Programar en el lenguaje del VBA de manera eficiente.3.Generar e instalar un complemento propio con su colección de funciones especializadas.4.Implementar y utilizar funciones y procedimientos en VBA para resolver tareas numéricas elementales: interpolación, regresión, cálculo de raíces, operaciones matriciales, resolución de sistemas de ecuaciones, optimización, diferenciación, integración, entre otras.5.Mejorar los gráficos de Excel.Asimismo, se incluyen gratis los libros Excel de trabajo y un complemento instalable de Excel, Excelsior, que reúne todas las funciones y los procedimientos desarrollados en el libro, agrupados en distintos módulos de códigos, cada uno encargado de una tarea específica. Con Excelsior ahorrará muchas horas de trabajo y podrá hacer con Excel lo que antes solo estaba al alcance de paquetes especializados.El libro está escrito por dos profesores con formación científica, pero que trabajan en el ámbito ingenieril: Juan Manuel Montes Martos (Dr. en Físicas) y Fátima Ternero Fernández (Dra. en Químicas), ambos profesores del departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Sevilla. El libro es el resultado de muchos años de trabajo con la plataforma Excel aplicada a la resolución numérica de problemas ingenieriles.Tanto si es un estudiante de una carrera científico-técnica como un profesional de ellas, encontrará en este libro un poderoso aliado. No solo le facilitará la ejecución de tareas complejas en un tiempo menor, sino también la resolución de problemas que creía imposibles de realizar salvo con aplicaciones específicas, de costosas licencias.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Excel para ciencia e ingeniería un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Excel para ciencia e ingeniería de Fátima Ángela Ternero Fernández, Juan Manuel Montes Martos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Business Intelligence. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Marcombo
Año
2022
ISBN
9788426734457
Edición
1
Categoría
Business

Capítulo 1. Una rápida visita

1. Elementos de la interfaz
2. Configuración inicial
2.1 Selección del símbolo decimal
2.2 Añadir la cinta Programador
2.3 Añadir complementos de Excel útiles
3. Celdillas y rangos
4. Cálculos elementales
5. Nombres de celdillas y rangos
6. Formateado de los resultados
7. Operaciones con funciones
8. Operaciones con funciones matriciales
9. Omisión o exceso de paréntesis
10. Representaciones gráficas
11. Líneas de tendencias

Capítulo 1

Una rápida visita

1. Elementos de la interfaz

El nombre de “hoja de cálculo” se debe, lógicamente, a que la principal tarea de esta aplicación es calcular. Como comprobará de inmediato, hacer cálculos con Excel es algo muy sencillo. Abra Microsoft Excel haciendo clic en el icono de dicha aplicación. Tras la tarjeta de presentación del programa verá una pantalla similar a la mostrada en la figura 1.1 (el aspecto puede diferir ligeramente, dependiendo de la versión instalada).
illustration
Figura 1.1
Como ocurre con todas las aplicaciones que se ejecutan bajo Windows, Microsoft Excel cuenta con una serie de elementos comunes: la barra de título, los botones de cerrar, maximizar y minimizar o una barra de estado. Son también habituales los menús emergentes, las barras de desplazamiento y la posibilidad de abrir varios documentos simultáneamente (e incluso otras aplicaciones, como corresponde a cualquier plataforma multitarea). Además, cada vez resulta más habitual la denominada cinta de opciones, que sustituye al clásico menú director.
En la misma barra de título, en el margen izquierdo, encontramos la barra de herramientas de acceso rápido. Se trata de una barra que, por defecto, solo incluye un selector (para activar/desactivar la opción de Autoguardado) y tres botones (para guardar el libro abierto, deshacer y rehacer cambios). Esta barra es personalizable y reubicable.
Además de estos elementos genéricos existen otros más específicos, destinados al manejo de las hojas de cálculo que contiene el archivo actual. Como el nombre puede variar dependiendo de la versión de Excel, conviene que observe la figura 1.1, donde se han indicado los distintos nombres. La cinta de opciones tiene un comportamiento dinámico que le permite adaptarse a distintas configuraciones de pantalla. Dependiendo del espacio disponible, mostrará más o menos opciones, manteniendo, en cualquier caso, siempre visibles las de uso más frecuente. Inicialmente, muestra un número concreto de fichas o pestañas (que agrupan distintas funciones que guardan relación entre sí), a las que se agregan algunas otras que se vuelven visibles cuando se trabaja con tablas, gráficas, formas u otros elementos.
Debajo de la cinta de opciones se encuentran dos elementos de suma importancia: el cuadro de referencias y la barra de edición, cuyo funcionamiento describiremos un poco más adelante.
Lógicamente, la mayor parte del área de la pantalla lo ocupa la hoja de cálculo, propiamente dicha. En la imagen capturada de la figura 1.1, se muestra la hoja de cálculo llamada Hoja1 (puede ver este nombre en la pestaña situada en la esquina inferior izquierda de la imagen, señalada por una flecha). Una hoja de cálculo no es más que una tabla constituida por celdillas (o celdas), en las que puede escribir texto, números, fechas, tiempos horarios o fórmulas.
Aunque al comenzar solo existe una hoja, puede añadir cuantas desee haciendo clic en el símbolo , que está a la derecha de la pestaña Hoja1. Siguiendo el símil, en Excel se denomina Libro al archivo que contiene una o varias hojas de cálculo. Las nuevas hojas que agreguemos recibirán nombres por defecto (Hoja2, Hoja3, etc.), nombres que podremos cambiar, si así lo deseamos. La hoja de cálculo activa en cada momento es aquella cuyo nombre tiene fondo blanco. Para cambiar el nombre de una hoja, selecciónela y haga doble clic sobre su nombre; accederá con ello a un modo de edición que le permitirá hacer el cambio que desee. Puede salir del modo de edición haciendo clic sobre cualquier celdilla. Un modo alternativo que proporciona más posibilidades es hacer clic con el botón derecho del ratón. El menú contextual que le aparecerá le permitirá no solo cambiar el nombre de la hoja activa, sino eliminarla o crear una copia, entre otras opciones.

2. Configuración inicial

Antes de comenzar, conviene que hagamos una configuración inicial mínima en relación a tres aspectos que tienen especial relevancia para las tareas científico-técnicas habituales. Estas tres configuraciones son: 1) selección del símbolo decimal, 2) añadir la cinta Programador y 3) añadir complementos de Excel útiles.

2.1 Selección del símbolo decimal

Como científico o ingeniero no debería tener dudas sobre con qué signo decimal trabajar, si coma o punto. Encontrará más útil trabajar con el punto, porque la mayoría de las publicaciones en lengua inglesa utilizan ese signo. De modo, que ¿cómo indicarle a Excel que utilice el punto decimal y no la coma, que es la que viene por defecto en la versión española de Microsoft Office?
Puede hacerlo de dos formas: modificando la configuración regional del Sistema Operativo Windows, con lo cual su decisión afectará a todos los programas, o hacerlo desde Excel, en cuyo caso solo afectará a la propia Excel.
Cambiar el símbolo decimal en todo Windows 10
Haga clic en el botón de Windows
illustration
(en el borde inferior izquierdo de la pantalla) y seleccione Configuración, luego elija Hora e idiomaRegión e idiomaOpciones adicionales de fecha, hora y configuración regionalRegiónConfiguración adicional y verá un panel de opciones como el que se muestra en la figura 1.2. Una vez allí, escriba el punto en el cuadro de texto correspondiente al campo Símbolo decimal.
illustration
Figura 1.2
Cambiar el símbolo decimal solo en Excel
En el menú superior de la aplicación elegimos Archivo, y luego Opciones, en el menú que aparece en el lateral izquierdo. En el panel que habrá emergido (figura 1.3), seleccionamos la opción Avanzadas (en la sección de la izquierda), y en la sección de la derecha, desactivam...

Índice