Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes
eBook - ePub

Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En este libro, sus autores examinan las interdependencias entre los distintos centros económicos mundiales y los efectos de este acontecimiento sobre la diversidad de los capitalismos que caracterizan tanto a los países centrales como a los emergentes. También estudian las relaciones entre China y los países de América Latina, así como los efectos de la globalización y de su crisis sobre temas que van desde el ángulo económico hasta el sociopolítico. Adicionalmente, los trabajos aquí reunidos examinan temas centrales como son las formas de trabajo, los sindicatos, el campo y el sistema electoral.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes de Alba Vega, Carlos, Bizberg, Ilán en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Negocios en general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9786076282663
RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LAS RELACIONES LABORALES: EVIDENCIAS EN ARGENTINA, BRASIL Y MÉXICO
Graciela Bensusán
UAM/Xochimilco
El propósito de este trabajo es explorar en qué condiciones se encuentran las relaciones entre empleadores, trabajadores, sindicatos y gobiernos a la hora de enfrentar los efectos de la crisis económica mundial (2008-2009) y la desaceleración experimentada al comienzo de la década actual, considerando sus trayectorias previas. ¿Qué queda de los viejos arreglos en el mundo del trabajo, qué es lo nuevo y cómo operan en las actuales circunstancias? ¿Hay diferencias en los sistemas de relaciones laborales y las políticas según los alineamientos de los gobiernos?
Para responder estos interrogantes me centraré en tres países latinoamericanos —Argentina, Brasil y México— con importantes semejanzas en los sistemas de relaciones laborales (SRL), especialmente debido a su naturaleza corporativa y al alto grado de intervención del Estado en la fijación de las condiciones de trabajo. Estas características se formaron o consolidaron, según el caso, a mediados del siglo XX en el contexto del modelo de sustitución de importaciones y de regímenes políticos autoritarios. Los tres SRL estuvieron inmersos en las dos últimas décadas en un proceso de doble transición política y económica, con diferentes secuencias e impactos, entre otros factores debido a sus trayectorias previas (Cook, 2007). Dos de ellos, el de Argentina y el de Brasil, experimentaron un giro a la izquierda (o centro- izquierda)[1] durante la primera década del siglo XXI, lo que me permitirá explorar si este factor tuvo o no influencia en el rumbo tomado por dichas políticas y sistemas, comparándolos con México. En este país, a pesar de la alternancia partidaria experimentada en el año 2000, hay una marcada continuidad en la orientación política y económica de los gobiernos, por lo menos desde mediados de los años ochenta. La cuestión a dilucidar en este trabajo es si existió en Argentina y Brasil una política laboral progresista, para no usar el hoy más controvertido calificativo de “izquierda”.[2] ¿Puede ésta contrastarse con la impulsada durante la fase neoliberal en estos países y en México? ¿Se mantuvieron las diferencias en un contexto económico menos favorable como el que se configuró al inicio de la década actual?[3]
Situaré este análisis en el marco más amplio del debate reciente acerca del efecto del proceso de globalización sobre los SRL, las políticas laborales y la calidad de los empleos.[4] La contribución que se espera lograr en este trabajo es doble. Por una parte, se muestran las semejanzas en los sistemas de relaciones laborales (SRL) y las políticas laborales y se exploran los factores que explicarían algunas de las diferencias en su evolución reciente, al responder a las presiones competitivas y a la crisis global 2008-2009, según predomine la continuidad o el cambio. Por otra, se quiere destacar que independientemente de las diferencias y de las transformaciones registradas, los tres SRL han conservado sus rasgos originales y experimentan la necesidad de ajustes de fondo para fortalecer su papel en la corrección de las desigualdades que se originan en el mundo del trabajo (CEPAL, 2011a). Ello supone que, en el mejor de los casos, los cambios en los SRL y el viraje en las políticas laborales encaminados a proteger a los más vulnerables frente a las crisis y la globalización resultaron insuficientes para lograrlo.[5]
Más que una descripción minuciosa, en este capítulo se destacarán los claroscuros de las políticas laborales y de los SRL en los que se enmarcan. En lugar de partir de una definición rígida de lo que debe entenderse por política laboral progresista, considero pertinentes los siguientes criterios para evaluar qué tan cerca o lejos de ella se encuentran las políticas laborales de los tres países: promoción de la estabilidad laboral y empleo protegido; formalización de los empleos precarizados en la fase neoliberal y recuperación de la seguridad social como instrumento de la redistribución, articulándose con la política social; ampliación de los derechos a todas las personas, independientemente de su situación, y respeto pleno a la libertad sindical, así como protección de la acción sindical a través de la negociación colectiva y el derecho de huelga (Martner, 2009; Ermida, 2006: 49).
Estas metas irían en contra de los postulados neoliberales que cobraron auge en la región, presionando por la flexibilización a ultranza de los derechos de los trabajadores y el debilitamiento de la acción colectiva, adoptados en los años noventa o antes, por lo que la evolución de los SRL y políticas laborales resulta un terreno propicio para explorar si hay o no diferencias según los alineamientos políticos de los gobiernos.
El análisis de las rupturas y continuidades en los SRL y las políticas laborales busca contrastar la fase neoliberal y la posneoliberal.[6] Considerará los siguientes aspectos: a) las políticas laborales y su relación con las políticas macroeconómicas y sociales, de las que depende la oportunidad de una política laboral progresista; b) las tendencias de las reformas institucionales relativas a los derechos individuales y colectivos; c) la fiscalización del cumplimiento de estos derechos; d) los sistemas de representación y acción colectiva, y e) sus resultados en la evolución de los empleos y los salarios en la década del 2000.[7]
El trabajo se divide en tres apartados. El primero revisa brevemente el debate actual sobre las oportunidades de los derechos laborales en contextos de globalización y crisis. El segundo muestra las convergencias y divergencias así como las rupturas y continuidades en los SRL. El tercero evalúa el desempeño de los SRL en términos de su impacto sobre los empleos y los salarios y su capacidad para protegerlos en un contexto de crisis como el actual. Por último se incluyen las conclusiones.
GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES LABORALES: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO DOMÉSTICO
Hay coincidencia entre los especialistas en que el impacto de la globalización sobre las relaciones laborales (como es el caso de la expansión de las MNC y la reestructuración de las cadenas productivas) no es homogéneo y depende de diferentes factores. Sin embargo, son pocos los estudios cuantitativos que miden este impacto y las causas inmediatas de los mismos, además de que no existen resultados concluyentes (Maskus, 2003; Neumayer y de Soysa, 2005).
Una opinión compartida por los críticos de la globalización es que este fenómeno se acompaña de la declinación del Estado, el creciente poder de las corporaciones multinacionales (MNC), el debilitamiento o la destrucción de los sindicatos y la flexibilización de las regulaciones nacionales, todo lo cual afectaría sensiblemente el funcionamiento de los SRL previos. Se destaca el efecto de precarización de los empleos generado por la expansión de las empresas multinacionales (EMNC) y el uso extensivo del outsourcing en el marco de cadenas globales de valor, con el consiguiente deterioro de la calidad de los empleos.[8] La relocalización de las EMNC hacia los países con menores niveles de protección y bajos salarios habría producido un efecto igualador negativo, con consecuencias irreversibles para los trabajadores, cada vez más desorganizados y expuestos a la exclusión. Las presiones competitivas sobre las empresas locales las llevarían a usar el trabajo de manera flexible y con bajos costos, así como trabajadores no cubiertos por la legislación laboral, de hecho o de derecho (Posthuma, 2009).
Abonando a esta visión pesimista de los efectos de la globalización, la persistente precarización del empleo y la desigualdad originada en el mundo del trabajo en los tres países estudiados, dada la escasa magnitud de los avances alcanzados al recuperarse de manera sostenida el crecimiento económico en esta década, sugeriría que tanto los sistemas domésticos de protección como los sistemas internacionales, como es el caso de las normas de la OIT o de la OCDE, han resultado inadecuados para proteger la calidad de los empleos en un contexto de crecientes presiones competitivas (CEPAL, 2010 y 2011).
Los déficits de gobernanza laboral domésticos y los SRL
Tanto Gereffi y Mayer (2005) como Kolben (2009) destacan los deficit en la gobernanza global y local en las relaciones laborales originados en la limitada capacidad de los organismos internacionales y de los países desarrollados y en desarrollo para hacer efectivos los derechos de los trabajadores. Kolben da incluso más importancia al “déficit de gobernanza laboral doméstico” que al internacional (2009: 5), y argumenta que las deficiencias en los sistemas laborales nacionales son determinantes porque éstos son los que han desempeñado —y siguen desempeñando— el papel más importante en este campo (ibid: 6). Destaca también la importancia del contexto económico, social, político, cultural e institucional en el que operan dichos sistemas. Aspectos tales como la cercanía entre el gobierno y los empleadores (o con los trabajadores), las decisiones respecto de qué funciones del aparato del Estado fortalecer, la capacidad de fiscalización o los montos de las sanciones en casos de incumplimiento y el predominio de una cultura de cumplimiento o incumplimiento, son f...

Índice

  1. PORTADA
  2. PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
  3. ÍNDICE
  4. DEDICATORIA
  5. INTRODUCCIÓN. Carlos Alba Vega e Ilán Bizberg
  6. FORMAS DE CAPITALISMO, AMÉRICA LATINA Y EL SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA GRAN CRISIS. Robert Boyer
  7. LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL COMO INDICADOR DE LA EXISTENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA. Ilán Bizberg
  8. LAS COLUSIONES CORRUPTIVAS COMO FUNDAMENTO DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO FINANCIERO. Jean Rivelois
  9. LOS PAÍSES EMERGENTES A PRUEBA DE CRISIS: EL FUTURO INCIERTO DE UNA NOCIÓN CONTROVERTIDA. Dalila Nicet Chenaf, Alain Piveteau y Eric Rougier
  10. RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LAS RELACIONES LABORALES: EVIDENCIAS EN ARGENTINA, BRASIL Y MÉXICO. Graciela Bensusán
  11. REPENSAR LAS FORMAS DE TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES DE LOS TRABAJADORES EN AMÉRICA LATINA. Francisco Zapata
  12. EL ESTADO DESARROLLISTA EN BRASIL: CRISIS, CONTINUIDAD, INCERTIDUMBRES. Renato Boschi
  13. AMÉRICA: ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA. Mathieu Arès y Christian Deblock
  14. BOOM AGRÍCOLA Y PERSISTENCIA DE LA POBREZA RURAL EN MÉXICO. Hubert Carton de Grammont
  15. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, INCLUSIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL: LAS PARADOJAS DEL SUFRAGIO UNIVERSAL EN MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL. Willibald Sonnleitner
  16. COLOFÓN
  17. CONTRAPORTADA