Reproducción social y parentesco en el área maya de México
  1. 268 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En este libro colocamos en el centro del análisis a los grupos de parentesco locales en el área maya del sur del país, se muestran sus relaciones y arreglos en los grupos domésticos y en familias rurales campesinas. Una de sus características más notables es su respuesta a la acelerada transformación económica, social y política que ocurre en su entorno inmediato, regional e internacional. Esa respuesta tiene distintas orientaciones con arreglos sociales variados que tienen como base, de acuerdo con los casos analizados, las relaciones de parentesco que sustentan sus estrategias de reproducción y producción.La información que ofrecemos en esta obra deriva de investigaciones con grupos tseltales, tsotsiles, mames, lacandones, chuj y mayas yucatecos, cuyo arraigo histórico con sus territorios es profundo. Son trabajos que podemos ubicar en la discusión de la reproducción social, es decir, en lo que las personas hacen para asegurarse la vida, por lo que se privilegia el análisis de las actividades y relaciones en el seno de los grupos parentales, las que se dan entre estos mismos y las que ocurren entre ellos y su entorno. Por tanto, damos cuenta de las transformaciones de estos grupos parentales en sus ámbitos inmediatos, es decir, espacios de vida en donde ocurren procesos domésticos visibles bajo las formas de transmisión de bienes y derechos, organización del espacio residencial y comunitario y los acuerdos para llevar a cabo actividades de producción (prácticas y ceremoniales).

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Reproducción social y parentesco en el área maya de México de Erin I.J. Estrada Lugo, David Robichaux, Edith Cervantes Trejo, Abraham Sántiz Gómez, Manuel Roberto Parra Vázquez, Tim Trench, Eduardo Bello Baltazar, Fátima Edith Oseguera Arias, Diana Lilia Trevilla Espinal, Georgina Sánchez Ramírez, Austreberta Nazar Beutelspacher, Gloria M. Suárez Gutiérrez, Fr en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Cultural & Social Anthropology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN
9786078767533

3. Grupos familiares de Oxchuc que cambiaron su visión de vida: 1986-2018

Abraham Sántiz Gómez, Manuel Roberto Parra Vázquez, Tim Trench y Eduardo Bello Baltazar

Introducción

En este trabajo se analizan los cambios en las estrategias de vida de seis grupos familiares a partir de diversos ámbitos y cambios en la diversificación productiva orientada al mercado, la pluriactividad económica, la migración laboral, el crecimiento poblacional, el cambio intergeneracional y la urbanización. Todos estos procesos y acciones fueron importantes en Oxchuc a partir de 1986 y resignificaron la visión tseltal de la vida: lekil kuxlejal (vida buena).
Tomamos 1986 como año parteaguas ya que es cuando fue delimitada y reconocida la smaken k’inal ts’umbal (tierra ocupada por ts’umbal)1 por parte del Comisariado de Bienes Comunales y de los miembros del Ayuntamiento municipal para disminuir las tensiones sociales generadas por las dificultades en el acceso a la tierra comunal. Asimismo, los oxchuquenses2 lidiaban con un conflicto interno entre los grupos denominados “democráticos” y “vanguardistas”3 que se originaron a partir de las luchas sindicales e ideologías políticas de los profesores bilingües.
Estas nuevas ideologías vinieron a contradecir los consejos de los ancianos y los elementos nucleares de la visión4 de lekil kuxlejal. Las disputas por el poder municipal desvirtuaron la vida colectiva del ts’umbal, y muchos jóvenes profesionistas se convirtieron en “intermediarios del Estado”. Los ancianos argumentan que los jóvenes “se echaron a perder” porque se desviaron de los principios de lekil kuxlejal. Debido a esto, a finales de 2015 se levantó un movimiento sociopolítico en el municipio y los líderes hablarán de un “abrir de ojos y oídos” para despojarse de la política partidista y exigirán respeto a la libre determinación del pueblo para elegir a sus servidores.
La historia oral demuestra que, a mediados de los años ochenta, las familias de Oxchuc iniciaron una diversificación productiva orientada al mercado, ya que la apertura de una carretera en las comunidades de Tzay, Tzontealjá y otras facilitó la trasportación de productos y de personas, e hizo crecer la pluriactividad económica, la migración laboral y las relaciones con las ciudades.
Como muchas tierras en México, los ts’umbaletik (plural del ts’umbal) enfrentan minifundización5 asociada al crecimiento demográfico de jóvenes varones y la forma de heredar la tierra. En el cuadro 3.1 se muestra que desde 1980 se ha duplicado la población del municipio. Desde 2010, si se distribuyera por igual la tierra, le tocaría menos de una hectárea a cada persona, situación que limita la actividad productiva del ts’umbal.6 Sin embargo, se aclara que en casi todos los ts’umbaletik solamente los hombres reciben herencia de tierra, hecho que ha moderado la minifundización.
Cuadro 3.1. Densidad de población del municipio de Oxchuc, 1980-2017
Años Cantidad de población Habitantes por km2 Hectárea por habitantes
1980
24 879
59.54
1.67
1990
34 868
83.45
1.19
2000
37 887
90.67
1.10
2010
43 350
103.74
0.96
2015
46 516
111.32
0.89
2017
48 126
115.17
0.87
Nota: Se consideró la extensión territorial de 417 852 km2.
Fuente: Elaboración propia, con datos censales del INEGI de 1980-2017.
En 2015 las carencias principales por vivienda fueron: 71% sin agua entubada, 35% con piso de tierra y 12% sin electricidad. En este mismo año, Oxchuc tenía un “grado de rezago social alto”; de acuerdo con la medición de pobreza a nivel municipal, el 93.5% de la población se encontraba en situación de pobreza, el 62.0% en pobreza extrema y más de la mitad de la población total tenía carencia por acceso a la alimentación.7
En el mismo año 2015, el municipio tenía 116 comunidades y 147 localidades,8 145 de ellas eran rurales (con menos de 2500 habitantes), 70 tenían “mayor grado de rezago social”, como Tsajaloc’och, El Tzay, Temax y Santo Domingo, lugares donde habitan los grupos familiares investigados.9 En este mismo año la mitad de la población de Oxchuc tenía 17 años o menos y por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años), había 93 en edad de dependencia (población menor de 15 años y mayores de 64 años).
Estos datos indican un crecimiento demográfico acelerado que repercutirá en la demanda de más recursos y servicios. En 2017 un investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ecosur) indicó en una entrevista que Oxchuc es una zona endémica del tracoma, conocida como “enfermedad de la pobreza”. Los factores asociados al proceso de esta enfermedad son: falta de agua, higiene deficiente y pobreza extrema.10
En estas difíciles condiciones de vida, este trabajo atiende la siguiente interrogante, ¿cómo han cambiado las estrategias de vida de los grupos familiares en sendos (uno para cada cual o respectivos) de los seis ts’umbaletik en el periodo de 1986-2018? Para responder, primero, se describe el ts’umbal y su territorio; segundo, se analizan los cambios de estrategias de vida de los grupos familiares; tercero, se concluye que estos cambios resignificaron11 la visión de lekil kuxlejal y se analiza como un cambio sociocultural generado por los sujetos sociales activos. A partir de la pregunta eje se deriva el objetivo general de ana...

Índice

  1. inner-cover
  2. title-page
  3. bibliographic-record
  4. legal-data
  5. contents
  6. prologue
  7. introduction
  8. chapter-01
  9. chapter-02
  10. chapter-03
  11. chapter-04
  12. chapter-05
  13. chapter-06
  14. chapter-07
  15. chapter-08
  16. authors