Zuamgenolu II parte
eBook - ePub

Zuamgenolu II parte

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Zuamgenolu II parte

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Entre el primer Zuamgenolu y el presente "ha corrido abundante agua". Entre 2016 y la actualidad, el pueblo mapuche ha sufrido varios y mediáticos vejámenes por parte del Estado chileno y la sociedad dominante. Con la publicación de esta segunda parte del libro Zuamgenolu sus autores invitan a releer, repensar y rediscutir el pasado, pero muy especialmente, a debatir en torno al presente y al futuro de las sociedades que cohabitan en el Wallmapu y en el Chile del siglo XXI. Los actuales procesos de revitalización de la lengua, visibilización de colectivos mapuche, arte, poesía y propuestas políticas de sus organizaciones, entre otros aspectos involucrados, hacen de este libro un diálogo entre historias: la historia chilena, la historia mapuche, lahistoria conflictuada en hipotéticas confluencias propositivas y resueltas. Esta publicación se construyó de manera colectiva. Es un libro dinámico que surge de contextos académicos, aunque no es nada uniforme en sus criterios y debates, pero sí lo atraviesa una serie de compromisos éticos y políticos. Quienes participan en esta segunda entrega de Zuamgenolu buscan aportar al debate actual de manera informada yseria, ser parte de la palestra que abre los flancos y deja de monopolizar el estudio, la enseñanza y la difusión de la Historia de Chile para, en última instancia, debatir sobre ella. En otras palabras, esta publicación tiene como objetivo tensionar el peso de la palabra que le da su título.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Zuamgenolu II parte de Pedro Canales Tapia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del mundo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN
9789563035070
Categoría
Historia
TERCERA PARTE
MOVILIZACIONES, LEYES Y ASIMILACIÓN

Un episodio de resistencia regional en Cautín.
1967-1973

Patricio Macaya Bermejo

Introducción

El presente trabajo aborda la movilización de comunidades mapuche en Cautín durante la Unidad Popular, periodo en que la agudización de la lucha social en Chile, tanto a nivel urbano como rural, configuró el escenario político-social. La organización mapuche-campesina en esta provincia es el foco de nuestro interés; desde ella, surgen formas de lucha, como las corridas de cerco, e instancias organizativas, como los consejos campesinos, cada cual con sus particularidades e historicidades. Algunas de las interrogantes que orientan el desarrollo de este trabajo son las siguientes: ¿cómo influyó la historia y memoria del pueblo mapuche en la movilización?, ¿en qué medida el aspecto territorial, local o regional configuró la movilización?, ¿tiene la movilización mapuche-campesina las características de una resistencia regional? Estas preguntas nos permitirán una aproximación a los objetivos de este artículo, que son, por una parte, analizar las formas de lucha y organización desplegadas en la movilización mapuche-campesina entre 1967 y 1973 considerando sus particularidades e influencias, y, por otra, comprender la relevancia del territorio fronterizo como escenario de la movilización mapuche-campesina.
En una primera parte, como un contexto histórico necesario, se abordará la situación del pueblo mapuche de comienzos del siglo XIX así como su posición frente al devenir político y social en el centro político chileno, las alianzas que establecen las diferentes parcialidades mapuche en las coyunturas políticas y bélicas internas de los chilenos durante el siglo XIX y en una parte del XX. Luego, se hará un salto hacia las formas organizativas de la movilización mapuche-campesina durante el gobierno de la Unidad Popular, como es el caso de los consejos campesinos, y las diferentes reacciones ante la movilización, y se intentará comprender el pulso que fue adquiriendo en los diferentes momentos hasta su eventual descenso.

Una historia de larga data

Ya en la década del sesenta, la reforma agraria había activado el ánimo de los campesinos a nivel general y había generado grandes expectativas en relación con la tierra, con lo cual quedaría en el pasado la antigua estructura rural: tanto de la posesión de la tierra como de la orgánica y la estructura social; en otras palabras, el sistema de inquilinaje daría paso a una forma comunitaria de producción. Desde la reforma de 1962, durante el gobierno de Alessandri, las comunidades mapuche mostraron su necesidad de restitución realizando tomas de tierras, arrebatadas de forma fraudulenta en la primera mitad del siglo XIX. Fue la reforma agraria promulgada por el gobierno democratacristiano de Eduardo Frei Montalva (1967) la que propició una amplia movilización en el campesinado, pero también en sectores de la ciudad, como pobladores, trabajadores y dueñas de casa, con su política de la “promoción popular”, la que alentaba a estos sectores a la organización y participación de la vida nacional. La activación del mundo popular significó un enorme desafío para los gobiernos de Frei y Allende, por la ventana que resultó el desarrollo de las políticas reformistas que favorecieron a los desplazados, lo que podríamos conceptualizar como una “oportunidad política” para los movimientos de obtener un margen más amplio de acción. Esta oportunidad no fue pasada por alto ni por mapuche, pobladoras o pobladores, campesinos o campesinas, trabajadoras o trabajadores, quienes en sus respectivos espacios fueron desplegando formas de lucha con el fin de lograr la satisfacción de sus demandas, muchas de ellas con raíces históricas profundas.
La demanda de restitución de tierras mapuche sin duda poseía (y posee) raíces históricas profundas, que datan del proceso de radicación y posterior colonización del territorio ancestral a manos del Estado chileno, con la intención de acabar con el salvajismo y la barbarie que no lucía para el siglo XIX y su proyecto.
Son tres las razones que se barajan como ejes del motor colonial del Estado para ocupar el Wallmapu o país mapuche: la primera de ellas tiene relación con la necesidad de acabar con la discontinuidad territorial que significaba la autonomía (territorial y política) del pueblo mapuche, que iba desde la ribera sur del río Bío Bío hasta el río Cruces por el sur, cerca de Valdivia. Otro aspecto fue la necesidad de ampliar las tierras de cultivo, agotadas en el valle central, en el contexto de la crisis del trigo (1857) ante la caída de la demanda de Estados Unidos y Australia principalmente. Las fértiles tierras mapuche fueron el objetivo de la elite política-mercantil que administraba el Estado a nivel de gobierno, del Parlamento y del alto mando militar, quienes mancomunadamente desplegaron el colonialismo en esos territorios. Una tercera razón que dio pie a este proceso fue el desarrollo y la expansión de los Estados coloniales europeos (Inglaterra, Francia, Portugal, Bélgica, entre otros) durante el siglo XIX, los cuales desplegaban flotas por el mundo y se hacían de territorios indígenas y sus riquezas perpetuando una acumulación originaria y dando origen a violentos procesos de colonización, principalmente en África y Asia. El miedo ante la posibilidad de anexión del territorio mapuche por una potencia extranjera, a lo cual se sumaba la aventura de Orelie Antoine, un francés que se autoproclamó rey de la Araucanía y Patagonia, dio argumentos para la aventura militar del Estado chileno en contra de los mapuche.
La autonomía mapuche, luego de una ardua...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Créditos
  4. Cita
  5. Dedicatoria
  6. Índice
  7. Prólogo
  8. Presentación
  9. Introducción
  10. PRIMERA PARTE DISCUSIONES EN TORNO A WALLMAPU
  11. SEGUNDA PARTE HISTORIAS, RESIGNIFACIÓN Y HABITAR
  12. TERCERA PARTE MOVILIZACIONES, LEYES Y ASIMILACIÓN
  13. Sobre los autores y las autoras
  14. Equipo de trabajo