Etnomusicología
eBook - ePub

Etnomusicología

Traducciones para el siglo XXI

  1. 556 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Etnomusicología

Traducciones para el siglo XXI

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Qué es la etnomusicología? ¿Por qué es relevante hoy en día? ¿Cómo ha cambiado esta área de estudios a lo largo del tiempo y qué potencial tiene para arrojar luz sobre temas complejos relacionados con la música, el sonido, la cultura y la sociedad? Los temas de este libro varían ampliamente, y la colección no rehúye la contradicción ni pretende pintar un cuadro nítido y cohesivo de la etnomusicología en otras latitudes. Más bien, los capítulos de este libro abordan desafíos clave en la disciplina, que van desde lo ético y político hasta lo existencial y ontológico. Representan una disciplina que está a la vez repleta de innovación y luchando por reconciliar su lugar en un mundo lleno de conflictos.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Etnomusicología de Jacob Rekedal en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Media & Performing Arts y Ethnomusicology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

n2
Introducción
Este ensayo se basa en enfoques del análisis de la música, del estudio cultural de la música y de la filosofía del lenguaje para examinar el significado y la función de las fronteras en la música3. El análisis se sustenta en el concepto de aporías múltiples de Jacques Derrida, utilizadas como metáforas para comprender la relación entre la vida y la muerte. El ensayo comienza analizando tres funciones de la aporía de las fronteras de la música: 1) una línea que cruzar; 2) una zona de diferencia; 3) un área de imposibilidad e incognoscibilidad. Se presentan tres estudios de caso, los cuales proporcionan un marco comparativo que busca extender mis enfoques analíticos más allá de repertorios culturales, geográficos e históricos específicos. En el primer estudio de caso examino la función de la cesura en las fronteras entre la tradición oral y la escrita en la épica; en el segundo, el momento contiguo de vacío y plenitud conocido como khāli en la música del sur de Asia; y en el tercero, el lenguaje compositivo empleado por Viktor Ullmann (1898-1944) en su melodrama sobre los campos de concentración, Die Weise von Liebe und Tod des Cornets Christoph Rilke, para representar la trascendencia musical de la muerte en el Holocausto. Mediante el análisis de la aporía en estas tradiciones tan diferentes, demuestro las formas en que estas abren posibilidades para comprender la similitud que conecta la música de tradiciones musicales radicalmente diferentes.
Llegando a la frontera
A lo largo de este ensayo, mis reflexiones se despliegan como una serie de análisis de las fronteras. Estas son uno de los espacios más complejos ontológicamente tanto en la música como en la vida. Por ello, en este ensayo combino, intencionalmente y de manera metafórica, la música y la vida como actos de transición, ya que las preguntas analíticas que aquí planteo toman forma en esas fronteras que las separan y las unen. Tanto la música como la vida están delimitadas por el tiempo; tienen puntos de llegada, tránsito y trascendencia. Las fronteras de la música y la vida son difíciles de entender como momentos del ser. Analíticamente, conocemos sus comienzos y finales, ya sea antes o después de que hayan ocurrido, antes o después de su paso entre los estados del mismo y la otredad. Las fronteras de la música y de la vida nos piden conocer lo incognoscible, y la forma en que se unen para conocer lo incognoscible es lo que, en términos generales, denomino aporía en este ensayo. Es en la aporía entre lo cognoscible y lo incognoscible que entramos en algunos de los dominios fronterizos más complejos entre la música y el silencio, la vida y la muerte, que los hacen aún más apremiantes como tema para un análisis de la música que llegue, cruce y trascienda las fronteras de conocer lo incognoscible.
Para Buda, la frontera entre la música y el silencio, y la vida y la muerte, formó y se formó de la iluminación que encontró en la meditación y en la contemplación del ser. Durante el primer milenio de la Era Común, en el complejo de cuevas excavadas en las laderas de las cercanías de Aurangabad (la cueva n.º 26 en Ajanta), en el estado occidental de Maharashtra, India, los creyentes fueron testigos de la notable representación del “asalto y tentación de Mara-On”, tocando el tambor cilíndrico de dos membranas por encima del Buda que está meditando bajo un árbol de Bodhi, en Bodh Gāya, en la víspera –frontera temporal– de su iluminación, a punto de alcanzar el nirvana4. El Buda solo percibe el silencio que le rodea, invocando a la Tierra para que sea testigo de su iluminación al tocarla con su mano derecha. El frenesí sonoro que llenase el silencio de la iluminación se empuja más allá de la experiencia previamente requerida para el ciclo del renacimiento por la propia iluminación, del cual es correlativo5. El tambor, similar al tambor cilíndrico de dos membranas, pakhawaj, que acompaña la música sacra en Maharashtra hoy en día, expresa tanto sonido como le es posible a través de su materialidad, llenando el mundo sonoro que envuelve a Buda como un mortal6. Buda, en ese momento, no es capaz de oír el sonido ensordecedor, sino que pasa al otro lado de la frontera, desde su plenitud al vacío del silencio y el nirvana. La música y el silencio se forman en un espacio que es representado tanto por la muerte (tamborileo intenso) como por la iluminación (más allá de la muerte, silencio).
En el sur de Asia las fronteras entre el sonido y el silencio en la religión, la filosofía y la música son difusas, tanto así que los inicios y los finales son a menudo indistinguibles. El Om (“sonar alto” en sánscrito), que se experimenta como el centro sonoro de la música sacra, emerge del silencio que es en sí la plenitud de todo el sonido del universo. Esa plenitud está presente dondequiera que estemos, pero la percibimos cuando esta empieza a sonar en la musicalidad de lo sagrado en sí y cuando resuena en la sacralidad de lo musical como soteriología sonora. En el sur de Asia, la religión no existe en un ámbito aislado de las artes, mucho menos de la mú...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Portadilla
  4. Índice
  5. Agradecimientos
  6. Prólogo del equipo de traducción
  7. Introducción. Jacob Rekedal
  8. Primera parte. Más allá de las asimetrías etnomusicológicas
  9. Capítulo I. Sonido, silencio, música: poder. Deborah Wong
  10. Capítulo II. Acustemología. Steven Feld
  11. Capítulo III. Reflexiones en torno a una interdisciplina: teoría musical, análisis y teoría social en la etnomusicología. Gabriel Solis
  12. Capítulo IV. Análisis de la aporía. Philip V. Bohlman
  13. Segunda parte. Aplicación, subjetividad y proceso
  14. Capítulo V. Música contemporánea nativa norteamericana: las mujeres. Beverley Diamond
  15. Capítulo VI. El etnomusicólogo, el método etnográfico y la transmisión de la tradición. Kay Kaufman Shelemay
  16. Capítulo VII. Míriam entona su canción: yo y otro en el discurso antropológico. Ellen Koskoff
  17. Capítulo VIII. Análisis de performances: narrativa e ideología en conciertos de ¡Karaxú! Jan Fairley
  18. Capítulo IX. Etnomusicología aplicada y VIH y sida: responsabilidad, capacidad y acción. Kathleen J. Van Buren
  19. Capítulo X. “No cambies para tratar de complacerme”: la lucha contra el esencialismo mediante la etnografía en la etnomusicología del autismo. Michael B. Bakan
  20. Tercera parte. Identidad, expresión, análisis y polémica
  21. Capítulo XI. La tradición del charango urbano mestizo del sur del Perú: el testimonio de una identidad en cambio. Thomas Turino
  22. Capítulo XII. “Jóvenes soldados, un día cambiaremos Taiwán”: políticas de masculinidad en la escena rap de Taiwán. Meredith Schweig
  23. Capítulo XIII. Reflexiones sobre las estéticas objetivas en las músicas del mundo. Michael Tenzer
  24. Capítulo XIV. Recordando los límites fronterizos: música tradicional y posfrontera en Aysén, Chile. Gregory J. Robinson
  25. Capítulo XV. El dolor de Saga: la feminidad de la desesperación en la música del nacionalismo blanco radical. Benjamin R. Teitelbaum
  26. Nota biográfica de autoras y autores