Cuerpo de trigo, alma de maíz
eBook - ePub

Cuerpo de trigo, alma de maíz

Varios Autores

  1. 82 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Cuerpo de trigo, alma de maíz

Varios Autores

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

«La cultura de un pueblo se mide por sus tradiciones vigentes. Ellas han sobrevivido para conferirle un modo de ser inconfundible, un lugar de encuentro para la que la comunidad sepa que está ligada a su tierra, que pertenece a ella como a sus montañas, valles, ríos y mares. Que tiene un lugar en el mundo. Que nuestros ancestros las inventaron para otorgarnos una historia, una legitimidad, un amor que se prolonga a lo largo de los siglos».

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Cuerpo de trigo, alma de maíz un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Cuerpo de trigo, alma de maíz de Varios Autores en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Art y Popular Culture in Art. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN
9789942779458
Categoría
Art

PRÓLOGO

Santiago Rubio
Este libro es un compendio de narraciones breves que fueron premiadas en el Concurso de Cuentos de Cocina Tradicional Ecuatoriana, Segunda Edición: Coladas Moradas y guaguas de pan, organizado por la Facultad de Gastronomía de la Universidad de Las Américas – Ecuador. El texto, a pesar de estar conformado por varios cuentos de distintos autores/autoras, tiene algunas simetrías que realzan varias temáticas que subyacen en su interior, como son: la opresión colonizadora, el luto o duelo sincrético y, cómo no, la historia de nuestra nación aunada a la comida típica ecuatoriana. Primero, me abocaré a mostrar en qué tipo de actividad académica se inscribe este libro y por qué resulta relevante desde dicho plano, para luego realizar un acercamiento crítico a distintos fragmentos que analizan estos puntos. Haré una somera interpretación de cada narración con una cita representativa de las mismas, para relacionarlas con algunos puntos clave de nuestra historia culinaria.
Si bien la UDLA está impulsando varias actividades educativas, en su mayoría de carácter académico, también se ha propuesto promover trabajos sensibles y creativos a través del uso del lenguaje, como concursos creativos y de investigación como este. Es decir, las actividades que se desarrollan en la Universidad están pensadas para aportar significativamente al aprendizaje y crecimiento integral de sus alumnos. Dentro de esa tónica, las materias de la Facultad de Humanidades, en particular Lenguaje y Comunicación digital, han estructurado sus Resultados de Aprendizaje (RDA) desde una óptica que permita trabajar con los alumnos/alumnas en un espectro grande de posibilidades lingüísticas. Así, se puede ver cómo cuatro de los cincos RDA de la materia tienen relación con lo que se pretende llegar a desarrollar con el alumnado en concursos como este, en la parte lingüística-textual, pero, al convocar también a fotógrafos, eso se inscribiría en el segmento tecnológico:
1. Expresa sus ideas con claridad y solvencia en el lenguaje oral y escrito respetando diferentes opiniones y posturas.
2. Maneja la tecnología efectiva y eficientemente para explorar y seleccionar la información necesaria para alcanzar un propósito determinado.
3. Evalúa e interpreta una variedad de textos (géneros literarios, artículos científicos, ensayos académicos, entre otros) a través del análisis del lenguaje, la estructura y el estilo, consciente del contexto en el que se desarrolla.
4. Construye una variedad de textos y productos, entre ellos gráficos y videos, mediante el uso de herramientas digitales.
5. Plantea ideas fundamentadas con ejemplos pertinentes, según las normas y la honestidad académica con respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Al tratarse de una materia transversal para todas las facultades, según la normativa de educación ecuatoriana, nuestros alumnos/alumnas toman la Materia de Lenguaje y Comunicación digital en los primeros semestres y tienen la oportunidad de acrecentarlos conforme avanzan en sus carreras, a través de ensayos académicos e investigaciones de distinta índole. Sin ir en detrimento de lo dicho, las dinámicas que se involucran en la elaboración de una narración de ficción obedecen también a desarrollar otro tipo de competencias: la imaginación y creatividad, de una manera más libre. Nuestros alumnos han sabido mostrar su potencial tanto en la parte más estructural como en la parte creativa, ya que el concurso contemplaba la elaboración de un texto corto, que debía versar en la temática de las guaguas de pan y coladas moradas, pero también en su historia y tradición. En otras palabras, en este tipo de ejercicio se probaron varias de sus capacidades: investigativas, de síntesis, de priorización de ideas, de aplicación a un discurso artístico y de matización simbólica, a la hora de presentar los matices culturales detrás de esta costumbre gastronómica.
Ante la necesidad de abordar otras competencias complementarias y artísticas, decidí armar un taller literario de escritura creativa, que empezó a funcionar hace cinco años como una labor extracurricular, a la par de mi materia. Es una forma de devolver a la vida, a través de mi propia docencia, lo que otros profesores hicieron por mí. Algunos de los participantes del primer concurso y de este ganaron lugares protagónicos en la premiación, pero más allá de ello encontraron un espacio para dialogar con otros autores, donde pudieron mostrar su pasión por la escritura y la creación literaria. Es la razón por la cual se me ha pedido que haga esta breve introducción. Aprovecho esto para, en primer lugar, agradecer a Carolina Pérez, a la Facultad de Gastronomía y a sus autoridades, por generar este espacio para participar en un concurso literario en nuestra institución, que no tiene a la materia de Literatura dentro de sus mallas, pero que tiene ya en nosotros una propuesta firme de club de escritura creativa.
Esto en lo concerniente a la parte académica. Es preciso recordar que el concurso también permitió la participación de personas externas a la Universidad. Es así como se crearon dos categorías para los participantes: alumnos de la UDLA y adultos (abierto al público en general). Es decir, el diálogo se extendió desde la comunidad UDLA hacia la sociedad con la intención de integrarla y abrir sus puertas a más y a nuevos actores creativos en su dinámica de recuperación tradicional.
CATEGORÍA ADULTOS
Margarita Andrade, en su cuento “Guagua de trigo, alma de maíz”, repara la memoria histórica a través de la ficción, en varias manifestaciones simbólicas de sus personajes como el hecho de reemplazar la sangre de pichón –acto del demonio–, por una colada hecha de maíz con la intención de no volver a ser asesinados. Con ello recrea algunos niveles del sincretismo vivido en los violentos encontronazos culturales de Ecuador. Una colada espesa, con olor a flores silvestres, sabor dulce y, sin embargo, parecida a la sangre, derramada y vengada por su personaje Juana: una colada que borrará la historia blanca para instaurar la indígena. Deviene un relato de transfiguración que evoca a los alimentos desde una visión antropomorfa y ficcionada de los mismos.
Mientras ella miraba el horizonte, pintado ya de azabache, los anfitriones compartían con los asistentes pan amasado en forma de guaguas, nacidas del trigo y del maíz; rondas de espigas que habían amado a los racimos entallados con verde esperanza, dando a luz pequeños soles, hijos e hijas del Universo. Guaguas con rostros taciturnos, fenecidas, sumisas, apegándose al infinito, al dolor de los comensales, y a la imagen de sus seres queridos sacrificados en el camposanto.
Warmi morada”, cuento de Fernanda Carolina Salcedo, establece una deificación de la naturaleza, apoyada en la historia ancestral indígena, para proponer un relato sobre la creación de la colada desde el permiso divino de una Pacha Mama escindida en varias deidades. Es un relato con una manifiesta intensión de mostrar a la mujer andina como indispensable para sus comunidades, no solo por su valor y perseverancia para lograr sus objetivos, sino también como articuladora de la tradición, la historia ancestral, la alimentación y, por supuesto, la vida.
Era su turno. La mama le dijo que cuando comprendiera el significado de la herencia, en todos los ámbitos, podría hacer que cada uno de ellos trascienda como guste y sienta necesaria.
Maywa estaba lista. Si algo había aprendido era que la comida reúne a la gente y la pone en contacto con el origen; que bastaba con una colada tan morada como ella misma para que los muertos bajen y se sienten con los vivos para compartir el pan caliente.
El cuento de Víctor Eduardo Cabezas, “Tarde morada con mi abuela”, es un relato que retrotrae la importancia de la reunión familiar, de la participación en la elaboración de los alimentos y de la relevancia de los recuerdos para mantener las tradiciones vivas. La colada morada es representada como un alimento que conjura distancias y establece puentes entre la vida y la muerte, el presente y el pasado, la vida cotidiana y lo fantástico.
Al salir al comedor, la mesa estaba levantada, sin ningún plato y cubierta con un mantel de colores. Alfonso miró el lugar con un poco de ira, dejó caer unas lágrimas que rodaron por el piso de cemento. Iracundo, entró a los cuartos de la pequeña casa y encontró solo las marcas de polvo que hacían las siluetas de los muebles que, en algún tiempo, estuvieron ahí. Devastado, se sentó en las gradas del corredor, donde tantas veces su abuela le contó que al hacer la colada morada se abre un portal con el que puedes volver a ver a todos tus seres queridos.
Ellos dejan un rato el inagotable infinito y vienen a ser parte del finito mundo terrenal.
En el texto “Compadre de un pan”, a través de la historia de Shaya y su difunto padre Champi, Freddy Xavier Lasso nos introduce en su versión ficcionalizada de la historia alrededor de las guaguas de pan. Ante la opresión producida en la conquista y la colonia, los indígenas son obligados a olvidar a sus muertos. A través de una epifanía, Shaya busca la forma de conservar a sus muertos cerca, dándole al pan una forma humana. Si bien la reconstrucción narrativa e histórica se hace desde la memoria de un “padre”, lo cual va en contra de la “tradición”, este cuento reconstruye de manera muy creativa una celebración alimenticia que evoca más a la vida que a la muerte.
Champi siempre sentía esa conexión, a pesar de ya no pertenecer a los vivos. Una noche pidió permiso al Inti para hablar con Shaya. Debía darle una mala noticia: las almas estaban muy molestas, se olvidaron de su existencia. Después de la aprobación, el padre entró al sueño de su hija. La observó en el campo, cosechando y gritando su nombre para que la ayude. Se acercó lentamente y con una mezcla de sentimientos pronunció: – ¡Shaya, ushi!
En el cuento “El animero de Cahuasquí”, desde la evocación de la cultura Puruhá y, en particular, de la figura del animero, relevante para muchas comunidades ecuatorianas, Gabriela Alexandra Recalde explora la delgada frontera entre la vida, la muerte y las distintas connotaciones culturales, que se extrapolan y entretejen en el relato: la vestimenta, el tiempo de su labor, su valor, sus artículos distintivos: una campana, un rosario, un fuete, una Biblia y un cráneo humano. El relato trabaja el simbolismo de tradiciones que se mueren, incluso las que conmemoran a los difuntos, entre rasgos culturales sin herederos.
Así sucedió con don Alfonso: se le presentó en un sueño, una noche cuando era niño y su padre aún vivía. Él jugaba, en su sueño, en un parque de Cahuasquí, hasta que anocheció y su padre empezó a llamarlo por su nombre, una y otra vez, hasta que respondiera. Al verlo, lo tomó de la mano y lo llevó a recorrer juntos el cementerio. En su sueño, decía no sentir miedo. Además, vio al lado de su padre a muchas más personas vestidas de blanco, a las que no se les veía el rostro. De esta forma supo que debía ser animero y esperar, con los años, que su tradición fuera heredada por alguno de sus tres hijos.
CATEGORÍA ESTUDIANTES UDLA
El cuento de Diana Carolina Ontaneda, “Recuerdos y añoranzas del Aya Marcay Quilla”, aborda varias costumbres desde distintas aristas. En primer lugar, está el sentido comunitario de juntar los ingredientes, lo cual también agrupa a personas. La preparación de la colada es, a la vez, una preparación para reunirse entre vivos y con sus muertos. Los ingredientes de la colada se reflejan como factores identitarios e inherentes a la cultura comunitaria ecuatoriana, y como una cohesión y encuentro humano con sus raíces, lo cual es imprescindible para que se pueda conmemorar a las personas que han partido. De manera ingeniosa, la autora revela un recetario y el orden en la cocción de la colada morada que, como queda manifiesto, no tiene que ver tanto con el azar como con la tradición.
…nos quedábamos con las guaguas de pan en las que habíamos dibujado, las colocábamos encima de sus tumbas acompañadas de un vaso de colada morada de doña Illaturf, realizábamos una oración y recordábamos todos esos buenos momentos que compartimos junto a ellos. En ese momento, podíamos observar y conversar con el espíritu de nuestros seres queridos durante 30 minutos, si bien el tiempo no era demasiado, el hecho de poder verlos era más que suficiente.
El cuento “Ojos púrpura”, de Pablo Andrés Viteri, apunta al plano narrativo de la ficción, abordado con habilidad desde una tensión sostenida a lo largo de sus cuatro breves acápites, que se diferencian entre sí y, sin embargo, guardan coherencia interna. El relato nos lleva de la mano por los elementos gastronómicos indispensables de la colada morada: el aroma, el sabor, el olor… A lo que el autor agrega también el sentido de reunión en su parte final, denominada “Conversaciones”. Los ancestros conservan en su cultura el poder de comunicarse con los que han partido de la vida. La guagua no es de pan, pero va a la espalda de su padre, que soporta su muerte tanto como el peso del distanciamiento de su propia cultura.
Pedro sintió un hervor en las venas. ¿Sería posible? Su hijo tenía esas recetas, las diferentes combinaciones de hierbas aromáticas cuyas propiedades producían aromas potentes. Según el viejo Nanki, esos aromas podían sentirse, no solo en este mundo, sino también en otro más lejano. Había voces que acudían al olor.
Jhonny Lanchimba, a través de su cuento “Cerebro momentáneo”, propone una reconstrucción de la tradición más próxima al día de los Santos difuntos y muchas de sus características comunitarias: el alimento que se ofrenda, pero que también ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Contenido
  6. Prefacio
  7. Prólogo
  8. Guagua de trigo, alma de maíz
  9. Warmi morada
  10. Tarde morada con mi abuela
  11. Compadre de un pan
  12. El animero de Cahuasquí
  13. Recuerdos y añoranzas del aya marcay quilla
  14. Ojos púrpuras
  15. Cerebro momentáneo
  16. El amor y la muerte (Los amantes de Sumpa)
  17. El recetario de Feliciano Cedeño
  18. Notas al pie
  19. Contracubierta
Estilos de citas para Cuerpo de trigo, alma de maíz

APA 6 Citation

Autores, V. (2022). Cuerpo de trigo, alma de maíz ([edition unavailable]). Universidad de las Américas Ecuador. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3518511/cuerpo-de-trigo-alma-de-maz-pdf (Original work published 2022)

Chicago Citation

Autores, Varios. (2022) 2022. Cuerpo de Trigo, Alma de Maíz. [Edition unavailable]. Universidad de las Américas Ecuador. https://www.perlego.com/book/3518511/cuerpo-de-trigo-alma-de-maz-pdf.

Harvard Citation

Autores, V. (2022) Cuerpo de trigo, alma de maíz. [edition unavailable]. Universidad de las Américas Ecuador. Available at: https://www.perlego.com/book/3518511/cuerpo-de-trigo-alma-de-maz-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Autores, Varios. Cuerpo de Trigo, Alma de Maíz. [edition unavailable]. Universidad de las Américas Ecuador, 2022. Web. 15 Oct. 2022.