Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir
eBook - PDF

Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir

Mora, L

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir

Mora, L

Detalles del libro
Índice
Citas

Información del libro

Ofrece un estudio detallado de los fundamentos, conceptos, casos reales exitosos y metodologías ligadas a la gestión efectiva de inventarios. Para ello, el libro aborda el tema con el soporte de programas informáticos propios que responden a dos interrogantes básicos: ¿cuánto y cuándo pedir? Mediante ilustraciones y ejemplos de los programas informáticos propuestos para el control de los inventarios, se racionaliza la gestión de stocks, actividad que no sólo es importante en temas comerciales, sino que tiene gran repercusión en la industria, pues es un elemento clave para el desarrollo de estrategias de mercado efectivas, modernas y exitosas. El adecuado control y manejo de los inventarios favorece la calidad percibida por los clientes, construida también a partir de factores como el desempeño, la capacidad de producción, la con_x001f_abilidad y la reparabilidad o mantenibilidad de un producto o servicio. En la percepción de la calidad in_x001e_uyen también, y de manera muy importante, los tiempos de espera, los cuales aportan o retiran valor a los bienes dependiendo del lapso que se tome para gestionar las existencias. En resumen, Inventario Cero es una forma efectiva, económica, fácil, rápida y comprobada de suministrar materiales, repuestos, insumos y materias primas para la correcta gestión del stock.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir de Mora, L en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Tecnologia e ingegneria y Ingegneria industriale. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Alfaomega
Año
2016
ISBN
9789587781588

Índice

  1. Contenido
  2. Ilustraciones
  3. Ecuaciones
  4. Lista de programas
  5. Prólogo
  6. Material web
  7. Estructura metodológica
  8. 1. Fundamentos
  9. Situación de los inventarios en las empresas
  10. Causa final de la existencia de los inventarios
  11. Procesos: razón de ser de los inventarios
  12. Principios axiológicos, deontológicos, teleológicos y filosóficos
  13. Nuevos retos de enfoque: Propuesta metodológica para optimizar los inventarios
  14. Logro de los conceptos fundamentales
  15. Conclusiones
  16. Preguntas, desarrollos, foros y ejercicios
  17. 2. Sistema de inventarios
  18. Introducción
  19. Conocimientos previos requeridos
  20. Sistema actual
  21. Períodos de abastecimiento. Frecuencias de nuevos cálculos
  22. Métodos de cálculo de cuánto y cuándo pedir
  23. Tiempos vista de pronósticos de demanda y de cálculos, para el plan de compras
  24. Jerarquización ABC o ABCD: estándar, estratégica, avanzada
  25. El deber ser: pasos y fundamentos en el estado futuro de la jerarquización ABC
  26. Grupo primario de inventarios (GPI). Roles, funciones y responsabilidades de los integrantes
  27. Manejo y tabulación de datos de entrada al proceso de cálculo. Categorías
  28. Categorización de todas referencias en push, pull y frozen
  29. Pronósticos de demanda
  30. Sistema procesal versus funcional
  31. Otros aspectos a tener en cuenta
  32. Entrenamientos previos a la implementación
  33. Enfoque sistémico
  34. Logro del nivel funcional o instrumental
  35. Conclusiones
  36. Preguntas, desarrollos, foros y ejercicios
  37. 3. Nivel funcional, implementación
  38. Conocimientos previos requeridos
  39. Actores
  40. Reglas de los oferentes, del stock y de los demandantes
  41. Previsibilidad
  42. Oportunidad
  43. Trazabilidad
  44. Procesos
  45. Proceso de mantenimiento
  46. Proceso de producción
  47. Proceso de abastecimiento, logística, comercialización, mercadeo o ventas
  48. Factores productivos relevantes para el funcionamiento
  49. Grados de alcance logrado en el enfoque MTSMTO MTF al final del nivel I
  50. Logro del nivel I funcional o instrumental
  51. 4. Nivel operacional
  52. Conocimientos previos requeridos
  53. etapas de realIzacIón a partIr del programa InformátIco 11 - stocK 1
  54. Operación 1. Conservar datos originales
  55. Operación 2. Calcular el nivel de significancia de la distribución Poisson
  56. Operación 3. Ingresar lead time
  57. Operación 4. Entrar valores asignados de criticidad
  58. Operación 5. Ingresar pronósticos del mes anterior
  59. Operación 6. Verificar la realización de la prueba de acF, programa informático 11
  60. Operación 7. Colocar datos en celdas en blanco o con ceros enlas columnas relevantes
  61. Operación 8. Eliminar demandas cero en toda la historia
  62. Operación 9. Verificar celdas vacías
  63. Operación 10. Seleccionar el tipo de jerarquización abc oabcd
  64. Operación 11. Definir parámetros de ajuste en push, pull y frozen
  65. Operación 12. Crear hojas de cálculo push, pull, frozen, final y plan de compras
  66. Operación 13. Cambiar la clasificación en Mts Mto MtF
  67. Operación 14. Trasladar datos del programa informático Stock 3 a push, pull y frozen
  68. Operación 15. Jerarquizar abc o abcd en hojas push pullfrozen
  69. Asignación de la jerarquización abc o abcd en hojas cálculo de push,pull, frozen
  70. Operación 16. Generar Z nivel de significancia con distribución normal de MTS MTO MTF
  71. Operación 17. Calcular la demanda previa balanceada de cadaítem
  72. Operación 18. Estimar el costo de pedir y de almacenar
  73. Operación 19. Identificar los pedidos fijos en tránsito que llegan en un lead time futuro
  74. Operación 20. Introducir las macros parciales en el programa informático 21 - Stock 5
  75. Grados de alcance logrado en el enfoque Mts Mto MtF al final del nivel II
  76. Logro de nivel II operacional
  77. 5. Nivel táctico
  78. Introducción
  79. Conocimientos previos requeridos
  80. Operaciones previas a la estimación de las cantidades a abastecer
  81. Cálculo de demanda balanceada
  82. Valoración de la cantidad Economic Order Quantity (eoq ) enMts y en Mto
  83. Pedidos en tránsito fijos en llegar en un determinado lead time futuro
  84. Valoración de la cantidad push a pedir por asignación
  85. Cantidad final a pedir en push
  86. Excesos negativos o positivos. Esencia del método de asignación múltiple push
  87. Operaciones y controles especiales de push para la definición de la cantidad final
  88. Mto PULL
  89. Control de excesos en ROP y máximos de pull
  90. Operaciones y controles especiales de pull para la definición de la cantidad final
  91. CASO ESPECIAL: UTILIDAD DE UN PEDIDO ÚNICO POR SALVAMENTO
  92. MTF PLAPY FROZEN
  93. Acciones y operaciones previas
  94. Operaciones específicas de frozen
  95. Operaciones y controles especiales de frozen para la definición de la cantidad final
  96. Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF
  97. Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de bloques
  98. Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de flujo
  99. Logro de nivel táctico
  100. 6. Nivel estratégico
  101. Conocimientos previos requeridos
  102. Plan de compras
  103. Indicadores
  104. Entregables
  105. Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF al final del Nivel IV
  106. Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de flujo
  107. Logro del nivel estratégico
  108. Conclusiones
  109. Preguntas, desarrollos, foros y ejercicios
  110. Índice alfabético
  111. Bibliografía
  112. Biografía del autor
  113. Experiencia del autor en empresas y consultoría
Estilos de citas para Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir

APA 6 Citation

Mora. (2016). Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir ([edition unavailable]). Alfaomega. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3522102/inventario-cero-cunto-y-cundo-pedir-pdf (Original work published 2016)

Chicago Citation

Mora. (2016) 2016. Inventario Cero Cuánto y Cuándo Pedir. [Edition unavailable]. Alfaomega. https://www.perlego.com/book/3522102/inventario-cero-cunto-y-cundo-pedir-pdf.

Harvard Citation

Mora (2016) Inventario Cero Cuánto y cuándo pedir. [edition unavailable]. Alfaomega. Available at: https://www.perlego.com/book/3522102/inventario-cero-cunto-y-cundo-pedir-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Mora. Inventario Cero Cuánto y Cuándo Pedir. [edition unavailable]. Alfaomega, 2016. Web. 15 Oct. 2022.