Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia
eBook - PDF

Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia

Torres, Adriana, Guarnizo, Diana

Compartir libro
  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia

Torres, Adriana, Guarnizo, Diana

Detalles del libro
Índice
Citas

Información del libro

El ambiente escolar es uno de los entornos más relevantes y significativos de nuestra vida, pues allí se tejen comportamientos, relaciones y hábitos que suelen modelar patrones de alimentación que impactan en nuestras preferencias de consumo. En este sentido, si bien es cierto que existe una combinación de factores individuales, como cuestiones psicológicas y culturales, que impactan en nuestros hábitos alimentarios, diversos estudios han demostrado el carácter determinante de los existen factores ambientales, entre ellos la disponibilidad, la accesibilidad y la invasiva publicidad de alimentos en los entornos donde nos relacionamos. Según UNICEF, en Colombia 3 de cada 10 niños y niñas entre 6 y 12 años padecen de sobrepeso. Esto lo confirman los datos recolectados por la ENSIN, reflejando que en 2005 el 4, 3% de la población escolar (niños y niñas entre 5 y 12 años) tenía exceso de peso. Ya para el 2010 esta cifra habría aumentado a 18, 8% y para el 2015 este porcentaje alcanzó el 24, 4%.Este panorama es altamente preocupante, pues según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Esta cartilla resume los argumentos legales y de salud pública, por los cuales la regulación de venta y publicidad de ultraprocesados en entornos escolares es una política necesaria para favorecer la salud y la alimentación de los niños y niñas en Colombia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia de Torres, Adriana, Guarnizo, Diana en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Jura y Medizinrecht. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Dejusticia
Año
2022
ISBN
9786287517431
Categoría
Jura
Categoría
Medizinrecht

Índice