El bilingĂŒismo en el mundo hispanohablante
eBook - ePub

El bilingĂŒismo en el mundo hispanohablante

Silvina Montrul

Partager le livre
  1. English
  2. ePUB (adapté aux mobiles)
  3. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

El bilingĂŒismo en el mundo hispanohablante

Silvina Montrul

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Esta amplia introducciĂłn al bilingĂŒismo en español abarca los contextos sociales, polĂ­ticos y culturales del español en EEUU, España y HispanoamĂ©rica. Escrito para estudiantes no nativos de español, es el primer libro de texto de estas caracterĂ­sticas para los estudiantes de lingĂŒĂ­stica hispĂĄnica.

  • Este libro de texto en español presenta los temas fundamentales en el estudio del bilingĂŒismo a estudiantes y profesionales
  • Explora comunidades bilingĂŒes en Estados Unidos, HispanoamĂ©rica y España
  • Crea conciencia crĂ­tica sobre la complejidad del bilingĂŒismo como un fenĂłmeno sociopolĂ­tico y cultural
  • Se organiza en tres secciones principales centradas en la sociedad y el individuo: el bilingĂŒismo y la sociedad; el bilingĂŒismo y el individuo; y la polĂ­tica y la educaciĂłn
  • Incluye mapas, recuadros de resumen del capĂ­tulo, vocabulario y conceptos clave y preguntas de comprensiĂłn, asĂ­ como preguntas para reflexionar, investigar y comentar al final de cada capĂ­tulo

This wide-ranging introduction to Spanish bilingualism covers the social, political, and cultural contexts of Spanish in the US, Spain, and Hispanoamérica. Written for non-native Spanish learners, it offers the first textbook of its kind for students of Hispanic linguistics.

  • This Spanish-language textbook introduces students and professionals to the fundamental issues in the study of bilingualism
  • Explores bilingual communities in the United States, HispanoamĂ©rica, and Spain
  • Raises critical awareness of the complexity of bilingualism as a sociopolitical and cultural phenomenon
  • Organized in three main sections which focus on both society and the individual: bilingualism and society; bilingualism and the individual; and politics and education
  • Includes maps, chapter summary boxes, key terms and concepts, and comprehension questions, as well as questions for reflection, research and discussion at the end of each chapter

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que El bilingĂŒismo en el mundo hispanohablante est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  El bilingĂŒismo en el mundo hispanohablante par Silvina Montrul en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Languages & Linguistics et Spanish Language. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Wiley-Blackwell
Année
2013
ISBN
9781118291665
CapĂ­tulo 1
ÂżQuiĂ©n es BilingĂŒe?
Todos tenemos una idea general de quĂ© significa ser bilingĂŒe y de quiĂ©n puede ser considerado bilingĂŒe. Sin embargo, las ideas y definiciones de bilingĂŒe varĂ­an considerablemente y en general no hay consenso. El Diccionario de la Lengua Española define la palabra “bilingĂŒe” (del latĂ­n bilinguis) como “que habla dos lenguas”. Si analizamos esta palabra segĂșn su estructura morfolĂłgica, notamos que estĂĄ compuesta de una raĂ­z o base lĂ©xica -lingĂŒe, que significa “lengua” y un prefijo numeral bi- que significa “dos”. Comparemos, entonces, el significado bĂĄsico de las siguientes palabras relacionadas:
monolingĂŒe trilingĂŒe multilingĂŒe
Al igual que bilingĂŒe, estas palabras estĂĄn compuestas de un prefijo numeral y la base lĂ©xica -lingĂŒe. Mono- significa “uno”, tri- significa “tres” y multi- estĂĄ relacionado a mĂșltiple y significa “mĂĄs de dos o tres”. Es decir, una persona que habla una lengua serĂ­a monolingĂŒe, una persona que habla dos lenguas serĂ­a bilingĂŒe, una persona que habla tres lenguas serĂ­a trilingĂŒe y una persona que habla mĂĄs de tres lenguas serĂ­a multilingĂŒe.
El estudio y entendimiento de lo que significa ser bilingĂŒe generalmente supone un contraste entre el que habla una sola lengua —el monolingĂŒe— y el que habla mĂĄs de una —el bilingĂŒe (tri- o multilingĂŒe)—. Por esta razĂłn, los estudios lingĂŒĂ­sticos generalmente comparan grupos de bilingĂŒes y monolingĂŒes, tanto para establecer patrones de comportamiento y de conocimiento lingĂŒĂ­stico generales, como para entender la diferencia entre estas dos situaciones lingĂŒĂ­sticas.
La percepciĂłn general de que el monolingĂŒismo es la norma y el bilingĂŒismo o multilingĂŒismo la excepciĂłn contrasta con el hecho innegable de que mĂĄs de la mitad de la poblaciĂłn mundial es bilingĂŒe o multilingĂŒe. Sin embargo, esta percepciĂłn es de esperarse dado que la opiniĂłn pĂșblica general, especialmente en los Estados Unidos, tiende a catalogar el bilingĂŒismo como perjudicial, especialmente para los niños, y ademĂĄs supone que el bilingĂŒismo contamina y hasta “mata” las lenguas monolingĂŒes puras.
En este libro veremos que el bilingĂŒismo, pese a ser un fenĂłmeno muy complejo, es generalmente beneficioso para los individuos y para la sociedad, aunque no siempre sea percibido y apreciado de esta forma. Por un lado, el individuo bilingĂŒe tiene conocimiento de dos lenguas y es capaz de mantener los dos sistemas lingĂŒĂ­sticos separados cuando entiende o habla una de las lenguas. Este tambiĂ©n puede cambiar de sistema lingĂŒĂ­stico sin esfuerzo y sabe transferir el mismo mensaje de una lengua a otra. Por otro lado, sin embargo, la mayorĂ­a de las personas competentes en dos lenguas tienen una lengua principal o primaria y ademĂĄs suelen identificarse mĂĄs con una lengua que con la otra, dependiendo del contexto social.
AdemĂĄs, veremos que el bilingĂŒismo es tambiĂ©n un fenĂłmeno polĂ­tico y social que depende de la coexistencia y el uso de dos lenguas en la misma comunidad. Mientras que en algunos contextos polĂ­ticos el bilingĂŒismo tiene connotaciones muy positivas y es un sĂ­mbolo de estatus internacional, en otros contextos ser bilingĂŒe tiene connotaciones muy negativas y es producto de estigmatizaciĂłn social. Los diferentes grados de bilingĂŒismo social fluctĂșan desde una situaciĂłn en que las dos lenguas son habladas por grupos distintos hasta el caso opuesto en el que todos hablan las dos lenguas. Es decir, en una comunidad bilingĂŒe puede haber individuos con conocimiento de una lengua o la otra y comunidades donde la mayorĂ­a de los miembros hablan las dos lenguas. En sĂ­ntesis, veremos que hay distintos tipos de personas bilingĂŒes cuyas diferencias surgen de la situaciĂłn social y polĂ­tica de las comunidades y sociedades monolingĂŒes y bilingĂŒes en donde viven. Para exponer claramente el tema que nos ocupa, trataremos el bilingĂŒismo como fenĂłmeno histĂłrico-polĂ­tico-social y como fenĂłmeno individual de forma separada a pesar de que ambos fenĂłmenos estĂĄn Ă­ntimamente relacionados y son, en realidad, inseparables.

1.1 Algunas Definiciones Importantes

Para entender el concepto bilingĂŒe tambiĂ©n es necesario mencionar distintas definiciones relacionadas con el conocimiento de una o mĂĄs lenguas y la relaciĂłn entre ellas. Por ejemplo, consideremos los siguientes calificativos de lengua.
materna nativa primera
segunda tercera secundaria
mayoritaria minoritaria primaria

1.1.1 Lengua Materna, Primera y Lengua Segunda o Tercera

La lengua materna generalmente se refiere a la lengua aprendida desde la infancia en el hogar o con la familia. Si una persona nació en los Estados Unidos, sus padres hablan inglés y ellos le han hablado en inglés desde el momento que nació, entonces el inglés es la lengua materna de esa persona. Si una persona nació en Argentina, sus padres le han hablado castellano desde el momento que nació y aprendió a hablar castellano, entonces el castellano es la lengua materna de esa persona. Sin embargo, hablar de una lengua primera sugiere que hay una lengua segunda y tercera.
Se usa esta terminología cuando hablamos del aprendizaje de una segunda o una tercera lengua de manera secuencial, que son las lenguas que se aprenden después de que se aprende la lengua materna. Si usted aprendió inglés en su casa, pero en la escuela secundaria aprendió español y luego en la universidad también aprendió francés, entonces el inglés es su lengua primera, el español su lengua segunda y el francés probablemente su lengua tercera, porque fueron aprendidas en ese orden o secuencia. Esto quiere decir que muchas veces, aunque no siempre como veremos mås adelante en este libro, lengua materna y lengua primera coinciden.

1.1.2 Lengua Primaria y Lengua Secundaria

ÂżEs una lengua primera una lengua primaria y una lengua segunda una lengua secundaria? Como vimos, las definiciones de lengua primera y lengua segunda se refieren al orden de adquisiciĂłn de las lenguas. En cambio, lo que define lengua primaria o secundaria es su uso y funciĂłn. Por ejemplo, la lengua primaria se refiere a la lengua que un hablante usa con mĂĄs frecuencia y en varios contextos, mientras que la lengua secundaria es la lengua que un hablante usa en menor grado que la primaria. En el caso de un hablante monolingĂŒe, la lengua primera es tambiĂ©n la lengua primaria. Para el aprendiz de una lengua extranjera, como es el caso de un estudiante universitario que habla inglĂ©s y estĂĄ aprendiendo español en los Estados Unidos, la lengua segunda, en este caso el español, es seguramente tambiĂ©n la lengua secundaria porque no la usa en varios contextos ni la usa con tanta frecuencia como el inglĂ©s. Sin embargo, lengua primera y primaria o segunda y secundaria no siempre coinciden. Veremos mĂĄs adelante que es posible que la lengua primera se transforme en secundaria y que la lengua segunda se transforme en primaria en algunos bilingĂŒes. Antes de dar un ejemplo concreto de este caso es importante introducir primero la diferencia entre lengua mayoritaria y lengua minoritaria.

1.1.3 Lengua Mayoritaria y Lengua Minoritaria

La distinciĂłn entre lengua mayoritaria y lengua minoritaria tiene que ver con el estatus sociopolĂ­tico de una lengua. No tiene nada que ver co...

Table des matiĂšres