Letras hispĂĄnicas en la gran pantalla
eBook - ePub

Letras hispĂĄnicas en la gran pantalla

De la literatura al cine

Andres Lema-Hincapie, Conxita DomĂšnech

  1. 190 pages
  2. English
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Letras hispĂĄnicas en la gran pantalla

De la literatura al cine

Andres Lema-Hincapie, Conxita DomĂšnech

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

Letras HispĂĄnicas en la Gran Pantalla es un libro de texto innovador para estudiantes avanzados de estudios hispĂĄnicos, que fusiona los estudios de obras literarias canĂłnicas y sus adaptaciones cinematogrĂĄficas. Los estudiantes son guiados a travĂ©s de obras maestras literarias clave que abarcan desde el Renacimiento hasta la actualidad mientras, al mismo tiempo, interpretan sus versiones cinematogrĂĄficas. Este enfoque paralelo alienta a los estudiantes a desarrollar sus habilidades analĂ­ticas a medida que dominan la terminologĂ­a de los estudios contemporĂĄneos en literatura y cine. Al explorar obras completas de autores y directores masculinos y femeninos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, MĂ©xico y España, Letras HispĂĄnicas en la Gran Pantalla permite a los estudiantes descubrir la asombrosa diversidad del mundo de habla hispana, en una forma Ășnica y atractiva. camino.

Letras HispĂĄnicas en la Gran Pantalla is an innovative textbook for advanced students of Hispanic studies, which merges the studies of canonical literary works and their film adaptions.

Students are guided through key literary masterpieces spanning from the Renaissance to the present day while, at the same time, interpreting their film versions. This parallel approach encourages students to develop their analytical skills as they master the terminology of contemporary studies in literature and cinema.

Exploring complete works by both male and female authors and directors from Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Mexico, and Spain, Letras HispĂĄnicas en la Gran Pantalla allows students discover the astounding diversity of the Spanish-speaking world, in a unique and engaging way.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Letras hispånicas en la gran pantalla est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  Letras hispĂĄnicas en la gran pantalla par Andres Lema-Hincapie, Conxita DomĂšnech en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Lingue e linguistica et Lingua spagnola. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Routledge
Année
2016
ISBN
9781317414827
Édition
1
Sous-sujet
Lingua spagnola

CapĂ­tulo 1

Naufragios (1542)

Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca

Cabeza de Vaca (1991)

NicolĂĄs EchevarrĂ­a

1. Literatura | prepĂĄrate

El contexto histórico: La Conquista española de América

Fue un lento proceso de exploraciĂłn y de invasiĂłn en el continente americano despuĂ©s de la llegada de CristĂłbal ColĂłn en 1492. La Conquista dio lugar a un perĂ­odo colonial, con regĂ­menes administrativos complejos, como las reales audiencias y los virreinatos. Esto causarĂ­a la asimilaciĂłn cultural y la destrucciĂłn fĂ­sica de pueblos indĂ­genas. La Conquista impulsĂł la importaciĂłn de nuevos productos agrĂ­colas de AmĂ©rica a Europa, como el tomate y el cacao. El contexto productivo y alimentario del continente americano fue transformado con la llegada de variedades agrĂ­colas y ganaderas—los cĂ­tricos y el caballo—. La introducciĂłn de minerales americanos potenciĂł enormemente la economĂ­a europea, aun cuando tambiĂ©n creĂł situaciones de alta inflaciĂłn.
España conquistaría una buena parte de América gracias al patrocinio de los Reyes Católicos. Mediante una bula del papa Alejandro VI, España legitimó jurídicamente la posesión española de todas las tierras descubiertas mås allå de cien leguas al oeste de las islas Azores. El Tratado de Tordesillas (1494) repartió mås tarde el continente americano entre España y Portugal.
Varios pueblos indĂ­genas resistieron la ocupaciĂłn española, a pesar de estar en desventaja frente a la tecnologĂ­a y a la estrategia bĂ©lica de los conquistadores. Los españoles llevaron con ellos otra arma de dominaciĂłn y de muerte: enfermedades desconocidas en AmĂ©rica—la viruela, por ejemplo—.
AdemĂĄs de conquista, ÂżquĂ© palabra o palabras describen mejor este perĂ­odo: “descubrimiento”, “encuentro”, “destrucciĂłn”, “invasiĂłn”? Justifica tu selecciĂłn.
Frecuentemente, se relaciona América con el Nuevo Mundo. ¿Te parece acertada esa conexión? Explica.
Junto con la viruela, ¿qué otras enfermedades llevaron los europeos a América?

El escritor: Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca

Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca naciĂł en Jerez de la Frontera, en 1507. PartiĂł hacia las AmĂ©ricas en 1527 como tesorero en la expediciĂłn de PĂĄnfilo de NarvĂĄez, quien tenĂ­a como misiĂłn la exploraciĂłn de la costa del Golfo de MĂ©xico. La tripulaciĂłn se encaminĂł hacia las costas de la Florida, donde una tempestad les obligĂł a desembarcar en la bahĂ­a de Tampa. NarvĂĄez y la mayorĂ­a de los expedicionarios murieron, mientras que unas pocas decenas de supervivientes, con Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca entre ellos, fueron hechos prisioneros por los indĂ­genas. Posteriormente, los supervivientes recorrieron el sur de Texas y, cerca de ocho años despuĂ©s de su partida, llegaron a la Ciudad de MĂ©xico.
Figura 1.1 Retrato de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca. Dominio pĂșblico. Uso legĂ­timo para fines didĂĄcticos.
Una vez en España, Carlos I nombrĂł a Cabeza de Vaca capitĂĄn general, gobernador y adelantado del territorio del RĂ­o de la Plata. En 1541, Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca descubriĂł las cataratas del IguazĂș. Las dificultades mĂĄs importantes de su gobierno surgieron de sus vĂ­nculos con Domingo MartĂ­nez de Irala, quien ambicionaba el gobierno del RĂ­o de la Plata. En 1544, estallĂł en AsunciĂłn una sublevaciĂłn que acusaba a Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca de imponer un gobierno dictatorial y de proteger en exceso a los indĂ­genas: Cabeza de Vaca no pudo responder a las acusaciones a causa de un ataque de malaria. AsĂ­, fue apresado, juzgado, encerrado y deportado a España. Tras un perĂ­odo de ocho años en OrĂĄn (Argelia), Felipe II le concediĂł el indulto y le asignĂł el cargo de juez en la Casa de ContrataciĂłn de Sevilla. Los Ășltimos años de su vida Cabeza de Vaca los pasĂł como prior de un convento sevillano, donde probablemente falleciĂł.
Figura 1.2 Escudo de Armas de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca. Archivo de Indias, Sevilla, España. Dominio pĂșblico. Uso legĂ­timo para fines didĂĄcticos.
Distingue los diferentes sentidos de estos conceptos: explorador, conquistador, descubridor, colonizador y evangelizador. ÂżCuĂĄl o cuĂĄles de estos conceptos describirĂ­an mĂĄs adecuadamente las acciones de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca?
Nombra otros españoles famosos que llegaron a AmĂ©rica y que hayan sido contemporĂĄneos de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca.

Nota: RelaciĂłn

Relato o informe sobre los acontecimientos de un viaje durante el perĂ­odo de la Conquista o de la Ă©poca colonial. Con frecuencia, la relaciĂłn va dirigida al rey o a un individuo con autoridad institucional. En este tipo de documento, la objetividad de lo relatado tiende a diluirse en favor de construcciones literarias ficticias y de alegatos de defensa jurĂ­dica. Entre las caracterĂ­sticas retĂłricas de este gĂ©nero aparecen: exageraciĂłn irreal de los eventos, analogĂ­as con referentes culturales conocidos (la Biblia, la historia de la AntigĂŒedad, civilizaciones imperiales), fantasĂ­a alrededor de elementos mĂĄgicos y descripciĂłn de elementos autĂłctonos.
¿Por qué estos autores recurren con frecuencia a la exageración, la analogía, la fantasía y la descripción? Explica el efecto que puede producir cada uno de estos recursos retóricos en un posible lector de esa época.

Apuntes lingĂŒĂ­sticos de la relaciĂłn

Aposento Cuarto o pieza de una casa
Barranco Despeñadero o precipicio
Cacique Jefe o lĂ­der de una tribu de indĂ­genas
Estorbar Molestar; obstaculizar la realizaciĂłn de un deseo
Flecha Arma compuesta por una punta delantera y una varilla trasera que se dispara con arco
Hallar Encontrar a una persona o una cosa
Herir Dañar física o emocionalmente a alguien con algo
Hijodalgo Hidalgo; escalafĂłn mĂĄs bajo de la aristocracia castellana
Liviano/a De poco peso; ligero/a
Menester Necesidad de algo
Misericordia CompasiĂłn hacia los sufrimientos ajenos
NavĂ­o Barco grande con velas
Tormenta Tempestad
Retaguardia Parte posterior de algo
Venado Ciervo
¿Qué otras palabras relacionadas con los naufragios puedes añadir a la lista de vocabulario? De igual manera, añade otros títulos nobiliarios aristocråticos que conozcas.
Figura 1.3 El naufragio de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca. IlustraciĂłn de Eduard Roca.

2. Literatura | anticĂ­pate

Ofrece argumentos para cada una de tus respuestas.
  1. ¿Cuåles crees que eran las razones fundamentales de los españoles del siglo XVI para que se embarcaran rumbo hacia América?
  2. Cuando pensamos en esclavitud durante la Conquista y la Colonia, relacionamos a los indĂ­genas con los esclavos. De cierta forma, el caso de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca es singular, porque Ă©l fue un hombre blanco esclavizado. ÂżDepende el Ă©xito del relato en el hecho de que su autor español fue esclavizado?
  3. Originalmente, el documento de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca no tenĂ­a tĂ­tulo. ÂżTe gusta cĂłmo titularon el libro? ÂżLo cambiarĂ­as? ÂżQuĂ© otros tĂ­tulos servirĂ­an para denominar el documento de Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca?

3. Literatura | compréndelo

  1. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la relaciĂłn.
    1. ¿Quién es el destinatario de Naufragios?
    2. ¿En qué fecha y de dónde salió de España Pånfilo de Narvåez?
    3. ÂżCuĂĄntos navĂ­os y hombres partieron con Ă©l?
    4. ÂżQuĂ© cargo ejercĂ­a Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca?
    5. ¿A qué isla llegaron primero?
    6. Álvar NĂșñez Cabeza de Vaca utiliza el calendario catĂłlico para darle un marco cronolĂłgico a los eventos del relato. ÂżEn quĂ© dĂ­a llega a la Florida?
    7. ¿Qué comida reciben los hombres de Pånfilo de Narvåez al principio del capítulo quinto y qué cereal hallan en las casas de los ...

Table des matiĂšres