La práctica pedagógica intercultural bilingüe
eBook - ePub

La práctica pedagógica intercultural bilingüe

Iván Manuel Sánchez Fontalvo, William Jesús Mendieta Otálora, Jorge Luis Castilla Lozano

  1. 186 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

La práctica pedagógica intercultural bilingüe

Iván Manuel Sánchez Fontalvo, William Jesús Mendieta Otálora, Jorge Luis Castilla Lozano

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

La lucha del pueblo originario ik? por alcanzar un modelo educativo propio, ha sido al mismo tiempo la lucha por sobrevivir al conflicto armado. Como respuesta, se viene implementando desde 1989 un enfoque de educación intercultural bilingüe, denominado etnoeducación, encaminado a satisfacer las necesidades de estas comunidades. Actualmente se está replanteando esta perspectiva por las tensiones emergentes a nivel curricular, dado que sus escuelas acogen estudiantes indígenas y no indígenas. Por ello, se analizaron las prácticas pedagógicas interculturales bilingües que se podrían considerar desde la ecología de saberes en la Institución Educativa Indígena y Pluricultural de Kankawarwa, utilizando como método de investigación la etnografía doblemente reflexiva. Se estableció que las prácticas pedagógicas se desarrollan principalmente en castellano, y que la forma como los docentes no indígenas imparten las clases muchas veces no responde a la cosmovisión ik?, ni a las dinámicas interculturales que su contexto plural les exige.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que La práctica pedagógica intercultural bilingüe est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à La práctica pedagógica intercultural bilingüe par Iván Manuel Sánchez Fontalvo, William Jesús Mendieta Otálora, Jorge Luis Castilla Lozano en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Bildung et Klassenführung. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2020
ISBN
9789587462968
Sujet
Bildung
Sous-sujet
Klassenführung

Capítulo II

Percepciones de la comunidad educativa en torno a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la escuela ikᵿ de Kankawarwa

En este capítulo se presentan inicialmente algunos antecedentes relacionados con la forma como se conciben y desarrollan las prácticas pedagógicas en escuelas indígenas colombianas y latinoamericanas, con el fin de hacer un esbozo general de la forma como se asumen dichas prácticas en el seno del currículo de estas escuelas. Seguidamente, se detalla la evolución histórica que ha tenido el proceso de etnoeducación o Educación Intercultural Bilingüe en el contexto de la SNSM, y de manera particular en las escuelas del pueblo originario ikᵿ. Aquí se puede evidenciar cómo la lucha de este pueblo por consolidar un modelo educativo propio ha sido al mismo tiempo la lucha por sobrevivir al conflicto armado que se ha presentado durante décadas en la SNSM, bajo diferentes fisonomías. Finalmente, se presentan las percepciones que subyacen entre los profesores indígenas y no indígenas, así como de las autoridades, acerca de la forma como se desarrollan las prácticas pedagógicas actualmente en la escuela de Kankawarwa. En ellas se manifiestan las fortalezas, las tensiones y los desafíos inherentes a las prácticas pedagógicas en una escuela intercultural que acoge dentro de su población estudiantil y dentro de su cuerpo docente a población indígena y mestiza (bunachis).

La práctica pedagógica en el modelo de educación intercultural bilingüe en Colombia y Latinoamérica

Inicialmente, abordaremos las prácticas pedagógicas que caracterizan la educación intercultural bilingüe en el contexto colombiano. Hablar de prácticas pedagógicas en términos de las escuelas indígenas es hablar de unas prácticas que buscan apartarse de las prácticas homogeneizantes que caracterizan el modelo educativo occidental y que por ende buscan desarrollar unas prácticas que respondan a la cosmovisión, las tradiciones y las creencias de su propia cultura, en aras de fortalecerla y preservarla. En el caso particular de la SNSM, se destaca el estudio de Mendoza (2010) llamado La educación indígena ika, kankuama, nasa, wayúu y mokaná fortalecen la interculturalidad en Colombia (p. 148). En él se logra establecer que los etnoeducadores tienen formación docente con énfasis en etnoeducación, son bilingües y comprometidos con el desarrollo sociocultural, y orientan los planes de vida de la comunidad. Además, en dicho estudio se considera que las prácticas pedagógicas de los etnoeducadores son trascendentes en la educación colombiana, pues parten de los diálogos de saberes que difunden maestros indígenas y autoridades mayores tradicionales en sus territorios ancestrales, lo que permite percibir un mundo pedagógico diferente.
Particularmente, dentro de este estudio se aborda la educación intercultural en el pueblo ikᵿ, pero esta vez en Nabusímake (departamento del Cesar), uno de los asentamientos indígenas más grandes que este pueblo originario tiene en la SNSM. En relación con el currículo que se maneja en dicho lugar, se encontró lo siguiente:
El currículo que desarrollan los etnoeducadores indígenas en sus escuelas, no está divorciado de la política educativa nacional; sus prácticas curriculares las adecuan a las necesidades, tradiciones, usos y costumbres propias de la diversidad étnica cultural que existe en su contexto local y regional; los de Nabusímake definieron el Proyecto Educativo Institucional (PEI), como Proyecto Educativo Comunitario (PEC), argumentando que además de ser educativo e institucional es un proyecto de educación comunitaria, donde las autoridades tradicionales y la misma comunidad participa en el trabajo pedagógico (Mendoza, 2010, p. 159).
Con respecto a las prácticas pedagógicas que desarrollan en sus escuelas, se encontró que existe una correspondencia entre el modelo planteado y el quehacer pedagógico en el aula, acorde con su formación profesional, con sus valores socioculturales y con sus experiencias etnoeducativas, encaminadas a la conservación del ambiente y de su acervo cultural. Se logró evidenciar que los etnoeducadores de Nabusímake adecuaron el currículo nacional que propone el MEN, a los preceptos de su cultura, utilizando un enfoque antropológico educativo basado en la estrategia pedagógica de “aprender haciendo, leyendo y oyendo” (Mendoza, 2010). Además, la práctica pedagógica en este contexto está marcada por un fuerte componente social, comunitario y familiar que trasciende de manera dinámica y activa en el quehacer docente, haciendo un énfasis particular en el rescate, la conservación y la divulgación de su identidad étnica y cultural (Mendoza, 2010).
Como se evidencia en las líneas precedentes, el currículo en esta comunidad no desconoce los lineamientos curriculares que emanan del Ministerio de Educación Nacional - MEN, pero son adaptados a sus propias creencias, tradiciones y costumbres, en aras de utilizar la educación como un instrumento para preservar su cultura ancestral. En este punto también es importante resaltar el carácter comunitario de su Proyecto Educativo Institucional - PEI, a través de los Proyectos Educativos Comunitarios - PEC, en los cuales se planifica la manera como se impartirá la educación en el seno de sus escuelas, pero escuchando las voces de los mamos7, de las autoridades tradicionales, de los profesores indígenas y de los demás miembros de la comunidad. En relación con la práctica pedagógica, vemos cómo esta se sustenta en lo práctico, que en estas comunidades se encuentra ligado al quehacer cotidiano, partiendo de las actividades diarias de la comunidad y de su contexto mediante un estrecho vínculo con la naturaleza: la huerta, el río, los árboles, los animales, la lluvia, etc. A su vez, la práctica dedica un tiempo considerable a la oralidad, reflejo de la transmisión del conocimiento ancestral en esta comunidad.
Otro caso de referencia para la SNSM, lo constituye el documento del MEN (2008) acerca del ordenamiento educativo del pueblo indígena Kankuamo - MAKÚ JOGÚKI, documento que recoge todos los aspectos relacionados con el proceso educativo en esta comunidad. Este novedoso ordenamiento educativo surge como respuesta ante un proceso escolar fundamentado solo en estándares y competencias, en conocimientos e información, y no en el pensar y reflexionar de la comunidad. El anterior, era un modelo hasta entonces regido por los lineamientos nacionales, y en donde los conocimientos no se adquirían mediante la observación y la experiencia directa en la naturaleza y el entorno. Por tanto, surge un nuevo ordenamiento educativo en el cual la práctica pedagógica se desarrolla bajo los principios de la ley de origen, con el fin de implementar metodologías que integren lo tradicional, lo cultural y lo político, con base en un modelo integral y flexible que tiende a la formación de los miembros de la comunidad, acorde con sus creencias y tradiciones. De esa manera, ellos están ahora en capacidad de acceder a la educación superior y mejorar las condiciones de vida de su pueblo (MEN, 2008).
Sin embargo, esta ha de ser una práctica pedagógica encaminada a propiciar espacios (MEN, 2008):
Para el rescate de valores y principios culturales propios desde las escuelas.
Para implementar estrategias para la formación e integración con las familias.
Para valorar y fortalecer la identidad, el territorio y la autodeterminación, utilizando la lúdica como estrategia metodológica, en la concepción e implementación del Makú Jogúki-Oek.
Donde se interactúe con los recursos del entorno natural, haciendo de las actividades académicas un espacio práctico, buscando la conservación y permanencia de nuestro ambiente y de los seres existentes en él.
Donde el conocimiento se vaya transmitiendo a través del ejemplo, de padre a hijo y de educador a estudiante.
Y que promuevan la unión de autoridades, administrativos, familias y estudiantes para presentar soluciones a los problemas de contaminación que aún persisten y que dañan la armonía entre los seres de la naturaleza. (p. 77)
En este caso, el MAKÚ JOGÚKI busca claramente retomar los principios de la ley de origen como esencia de sus prácticas pedagógicas, y responder al modelo educativo homogeneizante de carácter nacional. De ahí que dichas prácticas se sustenten en el rescate, la promoción y la transmisión de los valores y principios propios del pueblo Kankuamo desde el quehacer educativo. De igual manera, se aprecia que las prácticas pedagógicas en la escuela tienen un amplio componente comun...

Table des matières

  1. Introducción
  2. Capítulo I
  3. Capítulo II
  4. Capítulo III
  5. Capítulo IV
  6. Capítulo V
  7. Referentes bibliográficos