Pequeño manual del proyecto sostenible
eBook - ePub

Pequeño manual del proyecto sostenible

Françoise-Hélène Jourda, Susana Landrove Bossut

  1. 96 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Pequeño manual del proyecto sostenible

Françoise-Hélène Jourda, Susana Landrove Bossut

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Este libro es una guía práctica y sintética para pensar y redactar los proyectos de arquitectura y urbanismo desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental. Por medio de 69 preguntas y respuestas relativas al emplazamiento, la definición del programa y las distintas fases del proyecto, Pequeño manual del proyecto sostenible pone sobre la mesa las cuestiones esenciales para que un edificio responda de modo eficiente a las premisas básicas de la sostenibilidad.Una orientación clara y directa para que estudiantes y profesionales planteen soluciones sostenibles a lo largo del proyecto, desde los primeros bocetos hasta la elección de los materiales.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Pequeño manual del proyecto sostenible est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Pequeño manual del proyecto sostenible par Françoise-Hélène Jourda, Susana Landrove Bossut en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Architecture et Durabilité en architecture. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2015
ISBN
9788425228391

CAPÍTULO 1 : EMPLAZAMIENTO

La elección del lugar donde se implanta un edificio es estratégica. Condiciona considerablemente (hasta el 30 %) el cálculo de la huella ecológica* del edificio.
Así, no se podrá atribuir un balance de carbono aceptable a un edificio que obligue a sus usuarios a coger el coche a diario para desplazarse, por muchas virtudes que tenga desde el punto de vista de su construcción y de su consumo energético.
 
 
 
 
* Al final del libro, un glosario explica los términos señalados en negrita en el texto.

01

¿PERMITE EL EMPLAZAMIENTO ESCOGIDO DENSIFICAR LA CIUDAD?

La dispersión urbana es una las causas más importantes de la emisión de gases de efecto invernadero.
Genera desplazamientos significativos y la transformación de los suelos en impermeables por efecto de la edificación. Reduce los espacios con vegetación o susceptibles de acogerla, en particular, las tierras cultivables.
Por estas razones, la densificación de las ciudades es prioritaria para un desarrollo urbano “sostenible”.
La colmatación de los vacíos urbanos, el uso del suelo bajo rasante y la construcción de más plantas sobre los edificios permiten preservar los espacios naturales o cultivados.
Hoy en día, es posible dar respuesta a las nuevas necesidades edificatorias en el interior de los perímetros ya urbanizados, lo cual permite rentabilizar las infraestructuras existentes.
Illustration

02

¿SON SUFICIENTES Y SATISFACTORIAS LAS INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES O PREVISTAS?

Las infraestructuras necesarias para la subsistencia de un edificio y de sus usuarios son numerosas: acometida de agua, conexión a la red de abastecimiento energético y de recogida de aguas residuales.
Si estas infraestructuras no existen, construirlas requerirá importantes gastos en términos de recursos en general (en energía consumida y en energía gris, en particular) y ocasionará numerosas molestias.
Por esta razón, deben privilegiarse los entornos que ya cuentan con infraestructuras y que, en caso necesario, solo deberán ser mejoradas o completadas.
Illustration

03

¿ESTÁ CONECTADO EL EMPLAZAMIENTO A LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO DE FORMA SATISFACTORIA? ¿ES ACCESIBLE A LOS PEATONES Y LOS USUARIOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS AL MOTORIZADO?

Es urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (en particular CO2) producidas por los medios de transporte, en particular por los vehículos particulares.
Los transportes en automóvil (coche, camión) generan alrededor del 30,7 % del total de las emisiones.
Por ello, deben privilegiarse los medios de transporte público, si es posible, de baja emisión de CO2, y, sobre todo, los modos de transporte no motorizados.
Se puede considerar que un medio de transporte público es accesible si está situado a menos de 400 metros de un edificio. Estos transportes, autobuses, tranvías o metros, deben permitir un acceso cómodo a los servicios que ofrece la ciudad: el lugar de trabajo, los comercios, los equipamientos culturales, deportivos, sanitarios y administrativos.
Illustration

04

¿EXISTEN SERVICIOS DE PROXIMIDAD EN EL ENTORNO INMEDIATO?

Según la definición del desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades entre las diferentes generaciones y las diferentes categorías sociales constituye un factor de evaluación crucial de un proyecto. La accesibilidad a los equipamientos escolares, a las guarderías, así como a los servicios administrativos públicos, a los comercios o a los equipamientos deportivos o culturales, garantiza tanto la calidad de vida como la igualdad de oportunidades y, por consiguiente, la paz social.
La integración social del mayor número posible de individuos amplía el abanico de oportunidades de las futuras generaciones. Si la propuesta de edificación no puede aprovechar servicios existentes o previstos, en la mayoría de los casos es mejor renunciar a llevarlo a cabo.
Illustration

05

¿ES INDISPENSABLE RESPONDER A LAS NECESIDADES CON UNA EDIFICACIÓN DE NUEVA PLANTA?

Los edificios existentes en un emplazamiento han requerido el empleo de un gran número de materiales que, en general, no son renovables. También han requerido de una cierta cantidad de energía para su construcción.
Su derribo, abandono o reciclaje requerirán de nuevo un consumo de energía, acarrearán molestias (ruido, polvo, etc.) y, probablemente, tendrán consecuencias de orden social o cultural.
La mayor parte de los materiales resultantes del derribo no podrán ser reciclados y, por tanto, se perderán definitivamente.
Es indispensable valorar la pertinencia del derribo de los edificios existentes en el emplazamiento. Desde el punto de vista de la huella ecológica de la operación, suele ser más pertinente la rehabilitación o ampliación que el derribo.
A menudo, para justificar un derribo, se invoca a la falta de adaptabilidad de los edificios existentes. Pero, esta falta de adaptabilidad, que hoy parece un argumento válido, ¿lo será mañana?
Illustration

06

¿SE BENEFICIA EL EMPLAZAMIENTO DE UN BUEN ASOLEO?

El entorno cercano puede ser fuente de sombras proyectadas o de obstrucción solar, debido a la orientación o a las alturas de los edificios y las distancias entre ellos.
La falta de asoleo de un emplazamiento puede tener consecuencias sobre el uso. Un asoleo suficiente es indispensable tanto para favorecer los aportes solares pasivos como para ofrecer confort y calidad de vida a los usuarios.
Por consiguiente, en el marco de los estudios de asoleo, es importante no olvidar que el ángulo de incidencia de la radiación solar varía según los periodos del año, siendo más horizontal en invierno y más vertical en verano.
Illustration

07

¿ESTÁ C...

Table des matières