Monasterio Benedictino de Las Condes
eBook - ePub

Monasterio Benedictino de Las Condes

Una obra de arquitectura patrimonial

Patricio Gross Fuentes, Enrique Vial Briceño

Partager le livre
  1. 228 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Monasterio Benedictino de Las Condes

Una obra de arquitectura patrimonial

Patricio Gross Fuentes, Enrique Vial Briceño

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

El Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes (Monumento Histórico), cuya iglesia es obra de Gabriel Guarda O.S.B. (+) y Martín Correa O.S.B., integra con propiedad el patrimonio histórico del país, constituyéndose por su notable valor en un pilar de nuestra identidad cultural y en una de las obras de arquitectura contemporánea de mayor relevancia nacional y continental.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Monasterio Benedictino de Las Condes est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Monasterio Benedictino de Las Condes par Patricio Gross Fuentes, Enrique Vial Briceño en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Architecture et Architecture General. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Ediciones UC
Année
2021
ISBN
9789561428690
1 PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN
En diciembre de 1988, hace ya cerca de 33 años, la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de Ediciones UC, publicó el libro “El Monasterio Benedictino de Las Condes. Una obra de arquitectura patrimonial”, en homenaje a los 100 años de la universidad y a los 50 años del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. El libro contó con el auspicio del Chase Manhattan Bank y se encabezó con dos presentaciones, una del padre Gabriel Guarda O.S.B., a la época Abad del Convento, y otra de Juan de Dios Vial Correa, en ese momento rector de la Universidad.
Como autores de la primera edición sentimos una sincera alegría por la acogida que recibió, tanto nacional como internacional, agotándose hace ya mucho tiempo, y recogiendo desde muchos sectores, incluidos los propios monjes, el interés por su reedición. Sin duda que ello ha sido el resultado de la calidad de la obra arquitectónica expuesta, declarada Monumento Nacional en 1981, la que a través del libro puede ser comprendida a cabalidad, así como el espíritu que siempre animó el conjunto de las edificaciones, desde el volumen inicial de las celdas proyectado por Jaime Bellalta, hasta lo construido hasta la fecha desde la publicación original. Igualmente, hemos querido traducir, de la mejor manera posible, el sello de austeridad de los monjes benedictinos que se encarna en el monasterio y la vida de ascetismo y contemplación que los anima.
Es preciso señalar que este libro probablemente no se habría escrito sin considerar el hecho de que uno de sus autores conoció y participó muy activamente desde sus inicios en todo el desarrollo del proyecto de la iglesia, así como también diseñó y dirigió la construcción de la Hospedería de Hombres, todo lo cual lo realizó viviendo en el monasterio por cerca de tres años a partir de 1961. Del mismo modo, relevante fue la investigación realizada por ambos autores bajo el alero de la Pontificia Universidad Católica en 1988, investigación a la que se incorporó el arquitecto Enrique Vial y que permitió conocer de primera fuente los pensamientos y experiencias de los distintos arquitectos que participaron en las sucesivas etapas de diseño y construcción del Monasterio y hacer una vasta recopilación de material gráfico y antecedentes históricos, incluyendo los del concurso inicial, muchos de ellos hasta entonces dispersos en las oficinas y talleres de sus distintos autores.
La ocasión de reeditar este libro nos permite, en primer lugar, actualizarlo con las obras realizadas después de 1988, agregar algunos pocos acápites que nos parecen relevantes a la luz de los años transcurridos, como también llevar a cabo mejoras fotográficas y añadir vistas en color que permiten una mejor lectura de los espacios y volúmenes del convento, así como de su extraordinaria luminosidad interior, todo ello a través de una nueva diagramación y acorde con los recursos materiales y tecnológicos actuales.
Al igual que en la edición anterior, hemos querido mantener como título del libro “El Monasterio Benedictino de Las Condes”, como es públicamente conocida esta obra, no obstante que, en función del número de monjes con votos solemnes, la independencia económica del convento y la voluntad de llevarlo a cabo, significó en 1981 su reconocimiento en la categoría de abadía, siendo su primer Abad el padre Eduardo Lagos, O.S.B. y quedando desde entonces como la “Abadía Benedictina de la Santísima Trinidad de Las Condes”.
Queremos señalar que hemos incluido textualmente los escritos del entonces rector Juan de Dios Vial Correa, posteriormente nombrado rector emérito y el entonces Abad padre Gabriel Guarda O.S.B. de la primera edición de 1988, publicada como homenaje a los 100 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile y a los 50 años del Monasterio de la Santísima Trinidad de Las Condes. Son dos textos invaluables en sí mismos, más allá de su contribución a este libro, impresionando la profunda espiritualidad católica del rector como también su conocimiento teologal e histórico de la Iglesia, en especial de la Regla de San Benito. Por su parte, la presentación del padre Guarda es un verdadero regalo pues ofrece una completa cronología, con amplios antecedentes y anécdotas de la creación del Monasterio, hoy día Abadía, desde que fue apenas una idea hasta su realización en dicha época, producto sin duda de sus más queridas investigaciones históricas.
El Capítulo 8, significado arquitectónico y patrimonial del Monasterio, también se ha mantenido en su versión original, destacando las citas sobre la arquitectura inicial del Monasterio, proyecto de Jaime Bellalta,  y su inserción en el Movimiento Moderno, comentarios  que entonces le merecieron al arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín, Premio Nacional de Arquitectura 1989.
Finalmente, rendimos un sentido homenaje y reconocimiento a todas aquellas personas fallecidas que fueron actores relevantes en la concepción y concreción de esta obra, así como a quiénes hicieron posible la publicación inicial de este libro en 1988 bajo el sello Ediciones Universidad Católica de Chile. 
2 PRÓLOGO
La reedición de este libro, que fue publicado originalmente en 1988 con motivo de los 50 años del Monasterio y los 100 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es una iniciativa que valoramos y agradecemos. Sus autores, Patricio Gross y Enrique Vial, se han empeñado y, venciendo cualquier obstáculo, han podido finalmente llevar a buen puerto este proyecto con la valiosa colaboración de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para la comunidad de monjes que habitamos este lugar, los edificios que aquí se describen forman parte de nuestro entorno cotidiano desde donde, a través del ora et labora, nos empeñamos en la búsqueda de Dios, tomando por guía el Evangelio. Al mismo tiempo, para los alumnos de arquitectura que tantas veces vienen aquí a dibujar, especialmente la iglesia, y para tantos otros visitantes, esperamos que la reedición de este libro pueda serles un instrumento útil para que puedan gustar más allá de la arquitectura el espíritu que ha animado el conjunto de esta obra, considerada ya en nuestro país como de arquitectura patrimonial.

+Benito Rodríguez, O.S.B.
Abad

Esta segunda edición del libro “El Monasterio Benedictino de Las Condes, una obra de arquitectura patrimonial”, cuya primera publicación se enmarcó en la celebración de los 100 años de nuestra Universidad y los 50 años del Monasterio, es motivo de gran alegría. Nos permite poner en valor nuevamente una obra de arquitectura patrimonial que no solo hace un aporte a la ciudad en términos arquitectónicos, sino que también lo hace desde el diseño, la historia, la espiritualidad y el arte religioso.
Desde la Universidad vemos en la reedición de esta obra una oportunidad invaluable de reavivar la historia del Monasterio Benedictino de Las Condes y de ponerlo al alcance de nuevas generaciones, las que podrán conocer a través de él la acabada investigación y recopilación de datos realizadas por sus autores Patricio Gross y Enrique Vial, y que ahora además se ve realzada con la inclusión de obras posteriores a 1988 y por la tecnología que nos provee de mejores fotografías.
Finalmente, este libro nos invita también a conocer la espiritualidad monástica de la Orden de San Benito, a partir del estudio de los espacios que la acogen especialmente pensados para la reflexión y que en 1981 fuera declarado Monumento Histórico. Cuando algo no se conoce, no se aprecia; y a través de Ediciones UC y su trabajo en esta nueva publicación, la Universidad ha querido reconocer el valor de resguardar el patrimonio, de difundirlo y de esta...

Table des matières