Temas selectos en medicina interna 2012
eBook - PDF

Temas selectos en medicina interna 2012

Víctor Huggo Córdova Pluma, Ricardo Cabrera Jardines

  1. 419 pages
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - PDF

Temas selectos en medicina interna 2012

Víctor Huggo Córdova Pluma, Ricardo Cabrera Jardines

Détails du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

La importancia de la valoración preoperatoria se ha establecido desde hace muchos años; poder determinar el riesgo de que un paciente sufra complicaciones por la realización de un acto quirúrgico ha sido una preocupación constante tanto de los cirujanos como de los anestesiólogos, al principio de los cardiólogos y después de los internistas y los intensivistas. Desde el decenio de 1970 se han determinado y sistematizado diversas escalas que permiten establecer cada vez con mayor precisión el riesgo que tiene un paciente de presentar complicaciones debidas a un acto quirúrgico; para ello se ha ido estableciendo la necesidad de realizar diversas exploraciones clínicas, de gabinete y de laboratorio con el fin de precisar situaciones clínicas y subclínicas que hacen que exista mayor o menor probabilidad de que se presenten estas complicaciones. Aunque las escalas son cada vez más precisas, finalmente el establecimiento del riesgo se determina casi siempre con un cierto grado de incertidumbre. Con el paso del tiempo han sucedido dos cambios fundamentales; el primero es el surgimiento de la extensión de la valoración preoperatoria al concepto de cuidados perioperatorios, es decir, la inclusión del periodo transoperatorio y los cuidados posoperatorios inmediatos y quizá mediatos. El segundo es el establecimiento de medidas terapéuticas profilácticas que modifican el riesgo y lo disminuyen; ejemplo claro de esto son las medidas antitrombóticas que han disminuido la posibilidad de complicaciones y que han surgido de establecer cada vez con más precisión los mecanismos que las favorecen y su fisiopatología. Lo mismo puede decirse de la precisión de la profilaxis con antibióticos. La complejidad de este periodo obliga a un concepto de visión globalizadora de los problemas y sus soluciones, una acción integradora de la situación particular de cada paciente y, seguramente, la actuación de diversos especialistas en una interacción que efectivamente determine los riesgos y la posibilidad de mejorarlos. Decíamos que el internista se ha ido involucrando en el manejo de este periodo de los pacientes quirúrgicos; su flexibilidad le permite adaptarse a este cambio e interactuar con los cirujanos, los anestesiólogos, los intensivistas y otros especialistas, de manera de crear e integrarse a un equipo de trabajo con grandes posibilidades de éxito y ofrecer al enfermo la mayor seguridad. Este concepto de medicina perioperatoria se ha venido desarrollando plenamente desde la década pasada. Este libro es una muestra de la existencia de estos equipos médicos que permiten no nada más establecer los riesgos, sino las medidas que permitan disminuirlos. En el libro queda precisamente determinada no sólo la existencia de estos grupos, sino la participación determinante de los internistas en ellos. Como innovación el libro extiende su contenido para incluir la problemática de algunos pacientes de manera muy precisa, como el caso de los que sufren adicciones, del desafortunadamente frecuente y difícil problema de las pacientes con preeclampsia y eclampsia, y otras precisamente tratadas de situaciones muy frecuentes, pero no menos difíciles, como la del paciente hipertenso. La realización de un volumen anual de Temas Selectos en Medicina Interna se ha vuelto una tradición en el Colegio de Medicina Interna de México, siempre con gran calidad, oportunidad y precisión. Esta vez el volumen de Valoración perioperatoria, es una clara muestra de la alta calidad que tiene el enorme compromiso editorial del Colegio, lo que le permite extender su labor para facilitar el actuar del internista y su actualización.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Temas selectos en medicina interna 2012 est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Temas selectos en medicina interna 2012 par Víctor Huggo Córdova Pluma, Ricardo Cabrera Jardines en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Medicine et Medical Theory, Practice & Reference. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2023
ISBN
9786078283842

Table des matières