El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente
eBook - ePub

El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente

María Lourdes Sierra de Kobeh

  1. 200 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente

María Lourdes Sierra de Kobeh

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

El presente trabajo aborda la relación triangular entre Líbano, Siria e Israel en la geopolítica regional del Medio Oriente, en particular desde el surgimiento de Líbano y Siria como Estados independientes (1943y 1946 respectivamente), y la creación del Estado de Israel en 1948. Dicha relación, se analiza a la luz de los cambios operados en el sistema internacional, regional y local.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente di María Lourdes Sierra de Kobeh in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Politics & International Relations e International Relations. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

1. Siria, Israel y Líbano: un poco de historia

Siria ha sido hasta ahora un actor central en todos los asuntos que conciernen al Medio Oriente. A pesar de su debilidad militar frente a Israel, mantiene una posición importante en el conflicto árabe-israelí y en el proceso de paz, lo cual no resulta sorprendente, dado que ambos Estados han estado en guerra desde 1948 e Israel ocupa desde 1967 una parte de su territorio. Dentro de este marco, Líbano representa para Damasco un asunto de seguridad nacional más que de reivindicación histórica o territorial, a pesar de las tendencias pansirias de su clase política y de muchos sectores de la población siria, para quienes la creación del Gran Líbano, a fines de la Primera Guerra Mundial, representó una división arbitraria del colonialismo francés.
Al ser Líbano su flanco más débil, debido a la proximidad de Damasco de la frontera libanesa y del valle de la Beqaa (a menos de 20 kilómetros), un principio fundamental de la política exterior del régimen sirio ha sido hasta ahora impedir que una fuerza o potencia hostil, e Israel en particular, imponga su política sobre Líbano, o bien pueda lanzar operaciones militares contra ella desde suelo libanés.3 De ahí su interés por mantenerlo dentro de su propia esfera de influencia y alejado de cualquier relación con Tel Aviv, una opción que para algunos libaneses, sobre todo maronitas, sería sumamente atractiva desde antes de la creación del Estado de Israel en 1948,4 pero en especial durante su guerra civil de 1975-1990, cuando Líbano estuvo a punto de firmar una paz por separado con Israel en mayo de 1983.5

La creación del Gran Líbano y las reivindicaciones históricas sirias

Para entender las reivindicaciones sirias sobre Líbano, es importante mencionar que a lo largo de cuatro siglos, los países que hoy conocemos como Siria, Líbano, Jordania e Israel, junto con los territorios palestinos ocupados por Tel Aviv en la guerra de 1967, fueron conocidos como “Siria” (Bilad al-Sham), o más bien como las provincias sirias del Imperio Otomano.
En la antigüedad, sin embargo, lo que hoy conocemos como Siria no era más que una expresión geográfica, utilizada por los geógrafos clásicos y más tarde por los geógrafos musulmanes para referirse a un territorio en donde se asentaron diferentes pueblos en distintas épocas, ya sea como ciudades-estado, principados o provincias de algún imperio cuyo centro de gravedad algunas veces estaba dentro del área y otras fuera de ella.
Tras la derrota del Imperio Otomano al término de la Primera Guerra Mundial y como resultado de los tratados negociados durante la guerra entre los países de la Entente -no obstante las promesas hechas por los británicos a los gobernantes hachemitas del Jiyaz de crear un Estado o confederación de Estados árabes independientes al término de la misma- las provincias otomanas del Creciente Fértil fueron divididas y repartidas entre Inglaterra y Francia, de acuerdo a sus respectivos intereses y bajo un régimen de Mandato. De esta manera, Siria y el Líbano pasaron a la dominación de Francia, mientras que Iraq y Palestina a Gran Bretaña.
Fue en los acuerdos celebrados en la ciudad de San Remo, en 1920, que se aprobó el Sistema de Mandatos, haciendo caso omiso de las resoluciones de la Comisión King-Crane, auspiciada por los Estados Unidos, que entre otras cosas demandaba atender el deseo de los habitantes de Siria, incluyendo a los palestinos árabes, de un Estado sirio unificado que comprendiera no sólo el interior sirio sino también a Líbano y Palestina, con Faisal -hijo del Jerife Hussein de la Meca de la dinastía hachemita- como monarca constitucional; el rechazo a toda pretensión francesa sobre la zona y su oposición a las pretensiones sionistas sobre Palestina.6
Francia, quien tenía una serie de intereses establecidos en Siria, tanto comerciales, como financieros, estratégicos y educativos,7 tuvo que enfrentarse a la disyuntiva de crear un Estado libanés separado o bien integrar dicho territorio a una entidad siria más amplia. Si bien ésta necesitaba de un Líbano amigable con una mayoría cristiana como base de su política en la región capaz de ser usada contra sus rivales europeos, sobre todo contra Inglaterra y los nacionalistas árabes del interior sirio, dudaba sin embargo de la conveniencia de establecer un Líbano más grande.8
En el Monte Líbano, los maronitas habían logrado alcanzar una clara mayoría desde el punto de vista demográfico; en un Líbano más amplio los cristianos podrían ser superados numéricamente por los musulmanes de las ciudades costeras y del valle de la Beqaa.9 En última instancia, fueron las primeras razones, las que impulsaron a Georges Clemenceau, en ese entonces primer ministro de Francia, a establecer un Líbano separado e independiente de Siria bajo protección francesa.
De acuerdo a ello, el primer acto de Francia como potencia mandataria fue la creación del Gran Líbano en 1920, al ampliar las fronteras del nuevo Estado a costa de otros territorios que, hasta la caída del Imperio Otomano, habían formado parte de distintos distritos administrativos del imperio, al añadir al antiguo Mutasarrifato del Monte Líbano, habitado principalmente por maronitas y drusos, las ciudades costeras de Trípoli, Beirut, Sidón y Tiro, que dependían de la provincia de Beirut, así como el valle de la Beqaa en el Este, dependiente de la provincia de Damasco. Todas ellas habitadas por sunnitas, greco-ortodoxos y chiítas. Dicha decisión sería una fuente de tensiones y de conflictos en el futuro, no sólo al interior del recién creado Estado libanes, sino también en sus relaciones con Siria, su nuevo vecino.10
En efecto, aunque la anexión de las ciudades costeras y del valle de la Beqaa hizo del Líbano una entidad más viable desde el punto de vista económico, al aumentar su superficie territorial de 5,350 km2 a casi el doble (10,452 km2), ésta creó obstáculos a la libre circulación de mercancías entre Siria y Líbano, fomentando la competencia entre sus puertos marítimos,11 política que seria en gran medida resentida por la naciente burguesía siria, ligada fundamentalmente a la industria textil.
Por si fuera poco, la vieja cohesión existente entre las principales comunidades del Monte Líbano se pierde, dando paso a la incorporación arbitraria de un buen número de habitantes, en su mayoría musulmanes, que no estaban de acuerdo en formar parte del nuevo Estado y generó una fuerte controversia entre los círculos nacionalistas árabes -que demandaban la devolución de estos territorios al recién creado Estado sirio-y los nacionalistas libaneses, que defendían la expansión de las...

Indice dei contenuti

  1. Presentación
  2. Introducción
  3. 1. Siria, Israel y Líbano: un poco de historia
  4. 2. La guerra civil libanesa: un entrejuego local, regional e internacional
  5. 3. La guerra contra Iraq, el asesinato de Hariri y susefectos en la relaciones Siria-Israel-Líbano
  6. Consideraciones finales
  7. Fuentes bibliográficas, hemerográficas y de internet
  8. Sobre la autora
Stili delle citazioni per El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente

APA 6 Citation

Kobeh, M. L. S. (2019). El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente ([edition unavailable]). UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1906578/el-tringulo-relacional-lbanosiriaisrael-en-la-geopoltica-regional-del-medo-oriente-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Kobeh, María Lourdes Sierra. (2019) 2019. El Triángulo Relacional Líbano-Siria-Israel En La Geopolítica Regional Del Medo Oriente. [Edition unavailable]. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. https://www.perlego.com/book/1906578/el-tringulo-relacional-lbanosiriaisrael-en-la-geopoltica-regional-del-medo-oriente-pdf.

Harvard Citation

Kobeh, M. L. S. (2019) El triángulo relacional Líbano-Siria-Israel en la geopolítica regional del Medo Oriente. [edition unavailable]. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Available at: https://www.perlego.com/book/1906578/el-tringulo-relacional-lbanosiriaisrael-en-la-geopoltica-regional-del-medo-oriente-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Kobeh, María Lourdes Sierra. El Triángulo Relacional Líbano-Siria-Israel En La Geopolítica Regional Del Medo Oriente. [edition unavailable]. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2019. Web. 15 Oct. 2022.