Introducción a la Biblia Hebrea
eBook - ePub

Introducción a la Biblia Hebrea

Samuel Pagán

  1. 626 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Introducción a la Biblia Hebrea

Samuel Pagán

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Un libro magistral de introducción a esa gran pieza de literatura, documento espiritual y patrimonio universal: la Biblia hebrea o Antiguo Testamento. Pensado y escrito con la idea de aportar una herramienta eficaz en los procesos de comprensión y actualización de sus enseñanzas. No persigue una exégesis extensa y exhaustiva, solo pretende identificar los temas principales y conflictivos, analizarlos, y proporcionar al estudiante las pautas necesarias para su adecuado discernimiento y consecuente contextualización. Ha sido concebido para responder a una necesidad latente y creciente en las instituciones educativas cristianas (universidades, seminarios teológicos, institutos bíblicos, escuelas bíblicas y círculos de estudio y oración) dentro de ese extenso y complejo ámbito que es el mundo cristiano de habla castellana: América Latina, el Caribe, España y las comunidades latinas en los Estados Unidos. Redactado con el propósito de aportar luz a ese vasto y maravilloso, pero a veces un tanto oscuro universo espiritual, teológico, literario e histórico que son las Escrituras judías. A ello contribuye sustancialmente la personalidad de su autor, que además de ser puertorriqueño, caribeño y latinoamericano, pastor y teólogo, es profesor de Biblia y literatura hebrea en el Colegio Universitario Dar al-Kalima en Belén, y ha escrito la presente obra desde la Tierra Santa, específicamente desde Jerusalén, donde reside. Ello permite, por un lado, que además de los temas tradicionales tratados en las introducciones bíblicas, (históricos, teológicos, de género literario) se enfaticen y exploren también otros temas que tienen particular relevancia para el ministerio entre líderes de habla castellana (como la situación de pobreza, desesperanza y miseria en nuestro continente); y se tomen en consideración los aspectos, desafíos y preocupaciones, que tienen pertinencia e inmediatez en las comunidades eclesiales e iglesias hispanoparlantes.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Introducción a la Biblia Hebrea è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Introducción a la Biblia Hebrea di Samuel Pagán in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Teología y religión e Estudios bíblicos. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2015
ISBN
9788482679822

1
Introducción

Cantad a Jehová,
porque se ha cubierto de gloria;
ha echado en el mar
al caballo y al jinete.

Éxodo 15.21

1. Los comienzos

Todo comenzó con la visión de un grupo de tribus nómadas en las tierras de Egipto que entendieron haber recibido en una especial revelación divina: Salir de la opresión que sufrían en Egipto, y liberarse del cautiverio que vivían en la sociedad liderada por el faraón. Esa salida extraordinaria, de acuerdo con los relato del libro del Éxodo, se constituyó en el núcleo básico que con el tiempo llegó a convertirse en el Antiguo Testamento, para los creyentes cristianos e iglesias, y en la Biblia hebrea, para los judíos en sus sinagogas. El recuerdo de un acto significativo de liberación nacional se convirtió en el fundamento de una extraordinaria obra literaria, que es, el día de hoy, respetada y apreciada igualmente por creyentes y no creyentes.
En efecto, la Biblia hebrea es el testimonio elocuente de un pueblo que descubre su identidad y su razón de ser en lo que ellos entienden como actos divinos de liberación, que les apoyan en su deseo de salir de la opresión y llegar a las nuevas tierras promisorias de Canaán, y asentarse y vivir como el resto de las naciones en el Oriente Medio antiguo.
Ese recuento significativo se presenta en diversos géneros literarios para llegar de ese modo a los diferentes sectores del pueblo, y también responder a las necesidades variadas de la sociedad. Los actos divinos de la liberación del pueblo de Israel se articulan en himnos, narraciones, cuentos, leyendas, proverbios, parábolas, leyes, oráculos… Del estudio sobrio de estas piezas literarias se desprende un gran conocimiento de la vida del pueblo hebreo y judío, en sus diversos períodos históricos.
La gran mayoría de los lectores del AT lo hace por razones religiosas. La Biblia hebrea es un documento sagrado en las sinagogas y en las iglesias, y altamente respetada en las mezquitas. Esta particular motivación se revela inclusive en las formas de disponer el libro, que lo presentan e imprimen como una obra eminentemente religiosa: escrito en dos columnas, encuadernado en negro y, en ocasiones, con bordes dorados. El presupuesto implícito, espiritual y religioso básico, detrás de este acercamiento, es que en esta singular obra literaria se encuentran enseñanzas que no se descubren en otro tipo de literatura.
El valor religioso de la Biblia hebrea, sin embargo, no agota las posibilidades ni el apetito de los lectores contemporáneos. Hay quienes llegan a sus páginas para disfrutar una pieza literaria que está a la par con otras obras clásicas del mundo antiguo; por ejemplo, las tragedias griegas, o las grandes contribuciones literarias de Shakespeare o Cervantes.
Inclusive, hay quienes se acercan a su mensaje desafiados por sus importantes contribuciones a la civilización occidental. Ciertamente no son pocos los literatos contemporáneos que toman de la Biblia ideas, conceptos, mensajes, personajes, valores y enseñanzas, y las ponen en diálogo con la sociedad actual. Es común, por ejemplo, que la gente de diferentes estratos sociales y niveles académicos, en sus diálogos más íntimos, se refiera a las luchas desiguales como los nuevos encuentros «de David y Goliat», y que describan los gestos de misericordia hacia la gente en desgracia, como las acciones solidarias de los «buenos samaritanos» modernos.

2. Valores espirituales y teológicos en la Biblia hebrea

El fundamento básico del gran mensaje de la Biblia es el reconocimiento claro y certero de que en su origen mismo se encuentra una experiencia religiosa extraordinaria, significativa y sobre todo transformadora. Esta gran afirmación teológica se pone en evidencia clara al leer en las páginas del AT: Dios se reveló al pueblo de Israel en medio de las vivencias humanas, como Dios Único, Creador de los cielos y la tierra, y Señor del universo y la historia. Estas profundas convicciones teológicas subrayan la naturaleza profundamente espiritual de las Sagradas Escrituras.
Entre la Biblia hebrea y la cristiana la diferencia fundamental es el NT, que proclama la vida y las acciones de Jesús de Nazaret, e incluye, además, el testimonio de fe de varios líderes de las primeras iglesias. El Antiguo Testamento o la Biblia hebrea contiene la esperanza de la llegada del Mesías; y el Nuevo Testamento presenta la convicción que ese Mesías esperado ya vino, y se trata de Jesús, el hijo de María de Nazaret, y de José de Belén, también conocido como el Cristo de Dios, que es la forma griega de indicar que aquel predicador galileo era el muy esperado ungido del Señor.
De importancia capital en la teología de la Biblia hebrea es el tema del pacto o la alianza de Dios con el pueblo de Israel. Esta relación, de acuerdo con el testimonio escritural, no se fundamenta en las virtudes del pueblo ni se basa en alguna acción positiva por parte de Israel. Por el contrario, de forma libre y espontánea, el Dios que crea y libera se compromete solemnemente a ser Señor y Redentor del pueblo, y reclama el cumplimiento de una serie de leyes y estipulaciones que revelan su verdadera naturaleza divina, relacionada específicamente con los conceptos de santidad y justicia.
Esta singular afirmación teológica de la alianza o pacto de Dios con el pueblo de Israel, se repetía con insistencia y regularidad en los eventos cúlticos y en las fiestas solemnes nacionales. Además, los profetas bíblicos se encargaban de recordarle al pueblo ese importante compromiso divino-humano, cuando la comunidad se olvidaba de vivir a la altura de los reclamos éticos y morales de la fidelidad y lealtad que se debía a Dios.
La afirmación continua de esa relación particular de pacto o alianza entre Dios e Israel, en efecto, se encuentra de forma reiterada en los mensajes de los profetas, en las enseñanzas de los sabios, en los poemas más hermosos y significativos de los salmos y en las memorias históricas del pueblo. Los primeros se dedicaban a recordarle al pueblo la naturaleza de la alianza y las implicaciones morales y espirituales del compromiso; y los otros se encargaban sistemáticamente de transmitir, de generación en generación, las virtudes del pacto así como también se dedicaban a actualizar las repercusiones e implicaciones de la alianza en toda la vida del pueblo. La memoria nacional de Israel, que aludía a sus orígenes y llamado, era fortalecida de forma continua en las instituciones nacionales.
Este particular sentido de llamado y elección debe ser entendido con propiedad teológica, responsabilidad histórica y discernimiento moral. El propósito de esa singular relación divino-humana no muestra actitudes de discrimen y rechazo hacia otras naciones y comunidades, tanto antiguas como modernas. El pueblo de Israel fue seleccionado y elegido para llevar el mensaje del Dios único y verdadero al resto de las naciones por su condición de esclavo, por su estado precario de salud social y política, por su fragilidad nacional. De esta forma se convierte en el canal de bendición para el resto de la humanidad. La elección es la respuesta divina a la opresión y al discrimen que vivía el pueblo en Egipto, no es un signo de discrimen étnico.
No es la finalidad teológica de estas narraciones, que se fundamentan en convicciones religiosas profundas y firmes, brindar al pueblo de Israel algún tipo de licencia divina para discriminar con alguna justificación religiosa, en respuesta a sus cautiverios previos y penurias antiguas. Por el contrario, el pueblo de Israel es llamado por Dios para ser agente de liberación y esperanza para la comunidad internacional, pues ellos ya experimentaron, según el testimonio escritural, la acción liberadora de Dios.
No fue elegido Israel por alguna virtud étnica, de acuerdo con las narraciones bíblicas, sino porque estaban cautivos en Egipto, porque sufrían las penurias de la opresión, porque vivían la angustia de la persecución por parte de las autoridades políticas de Egipto. El fundamento primordial para la selección divina fue la fragilidad humana y nacional, no el descubrimiento de características especiales del pueblo. El Dios eterno y liberador respondió al clamor de un pueblo en necesidad, y esa respuesta al reclamo humano fue el contexto básico para la selección del pueblo de Israel.
Por estas razones teológicas, nunca debe utilizarse la experiencia de fe de individuos o comunidades para justificar la opresión y el cautiverio, o para manifestar actitudes de prepotencia política y arrogancia religiosa, espiritual, cultural o nacional hacia otros individuos, comunidades, sectores o grupos étnicos. El pacto o alianza de Dios con Israel es una manifestación concreta de la gracia divina, que desea llegar a toda la humanidad a través de una comunidad histórica definida.
Entre las ideas sobre Dios que se revelan en el AT, se incluyen las siguientes, tomando en cuenta que no pretenden agotar el tema.

a) Creador

Dios es creador. Desde las líneas iniciales de la Biblia hasta sus ideas finales, ya sea en la Biblia hebrea o el NT se manifiesta una vertiente muy fuerte y definida que afirma que el mundo, de la forma que está organizado, no es el resultado de la casualidad histórica ni del azar cósmico, sino producto de la acción divina inteligente, organizada y programada. Esa importante declaración teológica, se revela con claridad meridiana tanto en las antiguas narraciones épicas de la Biblia (Gn 2.7, 21-22), como en la poesía (Sal 139.7-8, 13, 15-16), y también en los mensajes proféticos (Is 40.12-31; 45.8-13).
En efecto, el Dios bíblico es el Señor que crea el cosmos, la naturaleza, la flora y la fauna, y como culminación de esos procesos de creatividad extraordinaria, crea a los seres humanos a su imagen y semejanza. De acuerdo con el testimonio del libro de Génesis, que también se manifiesta en el resto de la literatura bíblica, el proceso dinámico de creación, que es una forma de establecer orden y separar espacios definidos en el mundo, se lleva a efecto mediante la palabra divina: Dios ordena, y la naturaleza responde.
De singular importancia en la teología del canon bíblico, es que el mensaje escritural comienza en Génesis con la creación de «los cielos y la tierra» (Gn 1.1-3), y finaliza en el libro de Apocalipsis, con la creación de «los cielos nuevos y la tierra nueva» (Ap 21-22). En efecto, el gran paréntesis teológico que cubre toda la teología bíblica y las narraciones escriturales, es la creación divina.

b) Santificador

Dios es santificador. Este tema es de fundamental importancia en la teología bíblica, especialmente en las comunidades sacerdotales y los círculos cúlticos y litúrgicos (Lv 17-25). La santidad divina, que es un atributo insustituible del Dios de Israel, es un concepto que pone de manifiesto la creatividad e imaginación de los teólogos en las Escrituras. Para profetas como Isaías, el tema cobró importancia capital, pues destacaba las cualidades de Dios en contraposición a las divinidades extranjeras (Is 45.20-25) representadas por los imperios internacionales que amenazaban la estabilidad social y económica, independencia política y militar, así como la salud mental y espiritual del pueblo.
Una afirmación teológica adicional merece especial atención en el análisis de este importante concepto bíblico. De acuerdo con las leyes sacerdotales, Dios mismo demanda y reclama la santidad de su pueblo, para que se manifieste con claridad la continuidad ética divina-humana. Con la solemne declaración «santos seréis, porque santo yo soy» (Lv 19.2), se pone claramente de manifiesto el corazón de este concepto. En el contexto de las leyes que regulan los comportamientos humanos, y que también manifiestan las preocupaciones éticas y morales de la Torá, se destaca y subraya el imperativo categórico de vivir a la altura de las leyes y los preceptos de Dios. De acuerdo con las enseñanzas del Pentateuco, la santidad no es un tema secundario, bueno para la especulación filosófica; por el contrario, es un valor indispensable y necesario para el gobierno y la administración de los procesos decisivos de la vida.

c) Liberador

Las lecturas bíblicas sistemáticas descubren sin mucha dificultad que la liberación es un tema de gran importancia histórica y teológica en las Sagradas Escrituras. Las diversas formas de liberación que se incluyen, tanto en el AT como en el NT son, en efecto, expresiones concretas del poder divino y de la misericordia del Señor. Estas manifestaciones de la autoridad y las virtudes de Dios, permiten a individuos y naciones romper con las dinámicas que les cautivan y les impiden desarrollar el potencial que tienen. Según la revelación en las Escrituras, el Dios bíblico es esencialmente libertador.
El libro de Éxodo es el relato fundamental, de acuerdo con los escritores y redactores del Pentateuco, de la gesta inicial y fundamental de liberación del pueblo de Israel del cautiverio ejercido sobre ellos por el faraón de Egipto. Esta característica divina rechaza, de forma categórica, abierta y firme, los cautiverios y las acciones que atentan contra la libertad humana. La salida de Egipto, aunque representó el evento fundamental para la constitución del pueblo de Israel, era también una enseñanza continua. Dios no creó a las personas ni a los pueblos para que vivieran cautiv...

Indice dei contenuti