Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones
eBook - ePub

Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones

Dagoberto Páramo Reales

  1. 300 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones

Dagoberto Páramo Reales

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Coherente con la trascendencia de la investigación cualitativa en el ámbito académico, este libro presenta 7 métodos muy importantes que son aplicados de forma rigurosa en las diferentes disciplinas científicas, particularmente en la redacción de las tesis doctorales de antropología, ciencias sociales y administración. Estos métodos son: fenomenología, hermenéutica, etnometodología, etnografía, método de caso, y teoría fundamentada, los cuales vienen acompañados de ejemplos prácticos a situaciones concretas de producción de nuevos conocimientos. Los estudiantes de pregrado y postgrado encontrarán, asimismo, guías que les permitirán orientarse en los múltiples métodos cualitativos de investigación y utilizarlos en función del objeto de estudio o de los resultados que pretenden obtener de su descubrimiento en los distintos contextos sociales.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones di Dagoberto Páramo Reales in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Didattica e Didattica delle scienze sociali. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2020
ISBN
9789587463057

Hermenéutica

(Hermeneutics)

Gloria Naranjo Africano

¿Cuáles son los orígenes del método y sus principales representantes?

A nivel general, la hermenéutica se asocia al enfoque interpretativo de la metodología cualitativa, en el que se incorporan la importancia del contexto y la dinámica de las relaciones de todas las partes desde una perspectiva holística (Quinn, 2002).

Orígenes

El término “hermenéutica” se deriva de la palabra griega hermeneuein, que significa “entender” o “interpretar” (Quinn, 2002). Su nombre se deriva de Hermes, mensajero de los dioses griegos e intérprete de los mensajes para los mortales, cuya función era llevar anuncios, recomendaciones, profecías (Beuchot, 2004). En sus orígenes míticos, se trataba de un ejercicio transformativo y comunicativo (Melero, 2011).
Este vocablo es usado desde la antigüedad. Fue utilizado por Peri hermenais, en la obra de su autoría Organun, definiéndolo como una herramienta para el correcto y seguro uso del pensamiento (Pinti, 2014). En este sentido, la hermenéutica consiste en el arte de interpretar (Arráez, Calles y Moreno de Tovar, 2006).
La hermenéutica motivó el interés de eruditos de diversa índole, en cuanto se asociaba al ejercicio de la interpretación (Grondin, 2008): a) durante la Reforma del siglo XVI se la asoció con interpretaciones bíblicas y otros textos antiguos; b) a principios del siglo XVIII la hermenéutica adquirió una inclinación histórica y se transformó en una teoría de interpretación refinada, académica y secular; c) a finales de siglo XX la hermenéutica se pensó como la metodología fundamental para el estudio de expresiones humanas y, d) a inicios del siglo XX la hermenéutica se desvinculó de sus asociaciones metodológicas y adquirió un carácter filosófico (Navarro, 1987). La hermenéutica llegó a ser el término del estudio sistemático e interpretación de estos textos religiosos. Sin duda, en el siglo XX la hermenéutica ha estado a la vanguardia de una revolución de nuestra comprensión del lenguaje (Packer, 2011).
Hoy día, en la investigación tradicional, la hermenéutica se utiliza para desarrollar un capítulo final de una investigación, normalmente denominado “interpretación o discusión de los resultados”, en el cual el investigador debe sustentar la significancia de sus datos (Rueda y Ildemaro, 1992). La hermenéutica clásica ha querido proponer reglas para combatir la arbitrariedad y el subjetivismo en las disciplinas que tienen que ver con la interpretación (Grondin, 2008).

Definición

De acuerdo a Beuchot (2004), es considerada disciplina de la interpretación, siendo paralelamente ciencia o arte; por ello, es un saber a la vez teórico y práctico (docens) y, de otra forma, la lógica aplicada (utens). La hermenéutica es la acción de interpretar; consistente en captar la significación de los textos en distintas circunstancias (Arráez et al., 2006).
La hermenéutica provee las bases para el concepto de “interpretativismo” (McNabb, 2002). Provee un marco teórico a la interpretación, considerando el contexto y el propósito original (Quinn, 2002). En la hermenéutica la suposición es que los textos son expresiones grabadas de experiencias humanas en los que estas pueden ser una representación subjetiva de la experiencia vivida que se utilizará para considerar los fenómenos actuales. Los investigadores interpretan los textos basados tanto en el contexto cultural en los que están, como en el contexto cultural en el que fueron creados (Hays y Singh, 2012). El hermeneuta tiene como labor la interpretación y la búsqueda de significado de los textos, permitiendo que su comprensión sea precisa; de esta forma, se evita cualquier caso de duda en favor de su objetivo normativo (Arráez et al., 2006).
Con respecto a lo anterior, es importante destacar que, en la interpretación de datos, de manera particular, se da gran parte del enfoque cualitativo, aunque su importancia varíe en los diferentes enfoques. La palabra “interpretación” tiene su origen en el griego hermeneúein, que en sí tiene dos significaciones: elocución (enunciación) e interpretación (traducción). Se trata de una transmisión de significado que puede producirse en dos direcciones: del pensamiento al discurso o del discurso al pensamiento (Grondin, 2008).
La interpretación de textos ayuda en el desarrollo teórico y, a su vez, es el punto de partida para determinar aquellos datos que adicionalmente deben recolectarse (Flick, 2002). En los métodos investigativos más comunes se llega a utilizar la hermenéutica en un capítulo final, con frecuencia titulado “interpretación de resultados” o “discusión de resultados”, en los que el investigador se cuestiona sobre el sentido de los resultados recolectados (Martínez M. , 2006).
De acuerdo a Rapport (2005), algunos conceptos claves que soportan el método hermenéutico son:
Prejuicio personal: también llamado “pre-comprensión” o “conocimiento previo”. Implica comprender a los demás, a lo que se suma que el intérprete debe transformar el fenómeno en algo familiar, uniendo así el horizonte de investigador e investigado.
Historicidad: el conocimiento de las tradiciones culturales y el contexto social que rige nuestros prejuicios y proporciona la lente a través de la cual interpretamos los textos.
Horizonte: es la fusión de las posiciones a través del proceso circular de la comprensión, la explicación (aclaración, revelación) y la interpretación. El círculo hermenéutico se define por nuestro propio horizonte personal de entendimiento.
Textos e interpretación: son co-creados, reflexionando y reconociendo la relación entre el investigador, el sujeto de investigación y los participantes (McAuley, 2006).
Autonomización: Ricoerur (1981) hace una importante distinción entre discurso verbal y texto escrito. Señala que el sentido del autor, una vez se inscribe en un texto, adquiere su propia vida. Este proceso de automatización toma lugar cuando el discurso está inscrito en un texto. Esto significa que el texto ahora tiene su autonomía “objetiva”, una existencia independiente del autor. Una vez algo es publicado o es del dominio público es imposible retornarlo.
Distanciación: se refiere a la inevitable distancia que se da en el tiempo y en el espacio entre el texto y su autor original, de un lado, y los lectores del texto (la audiencia) del otro lado. Desde que el texto toma su propia vida se disocia del autor original, “la originalidad” entendida por la audiencia e, incluso, su significado original.

Principales representantes

Friedrich Schleirmacher: (1768-1834): Fue el primero en definir ...

Indice dei contenuti