Biblioteca histórica. Libros XV-XVII
eBook - ePub

Biblioteca histórica. Libros XV-XVII

Diodoro de Sicilia, Juan José Torres Esbarranch, Juan Manuel Guzmán Hermida, Assela Alamillo Sanz

  1. 512 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Biblioteca histórica. Libros XV-XVII

Diodoro de Sicilia, Juan José Torres Esbarranch, Juan Manuel Guzmán Hermida, Assela Alamillo Sanz

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Historia, geografía, y etnología alternan con la mitología en sus páginas, que recogen muchos datos de historiadores anteriores, a los que algunas veces critica. Su propósito es el de construir una polícroma síntesis de todas esas noticias, guiado por su ideología estoica y su perspectiva ecuménica.En sus cuarenta libros -de los que sólo se han conservado completos los cinco primeros y los numerados del once al veinte- llegaba hasta la conquista de las Galias por César. El orden de la exposición era espacial y cronológico.Primero trataba de pueblos antiguos de África y Asia, luego pasaba a Europa y Grecia (libros IV-VI). Avanzaba desde la guerra de Troya hasta Alejandro en los diez siguientes. Luego, del XVII al XL, historiaba el período comprendido entre Alejandro y su sucesores, los Diádocos, hasta Julio César.Historia, geografía, y etnología alternan con la mitología en sus páginas, que recogen muchos datos de historiadores anteriores, a los que algunas veces critica. Su propósito es el de construir una polícroma síntesis de todas esas noticias, guiado por su ideología estoica y su perspectiva ecuménica. El prestigio de la magna obra de Diodoro fue grande en la Antigüedad, en el Renacimiento y todo el siglo XVIII, pero luego los grandes filólogos e historiadores germanos del XIX -más interesados en sus fuentes que en su propio texto- lo criticaron duramente, como señala F. Parreu en su sabia introducción general a la magna obra de Diodoro, que por primera vez se editará completa en lengua castellana en el seno de esta colección.Diodoro de Sicilia Nacido en Agirio, al pie del Etna siciliano, Diodoro Sículo escribió una obra de extensión monumental, que por eso mismo fue llamada Biblioteca histórica. En cuarenta libros quiso contar los hechos más importantes para la cultura desde los comienzos de la Humanidad hasta su propio tiempo, el siglo I a C Vivió entre los años 90 y 30 a C, según deducimos de sus textos, porque desconocemos las fechas exactas de su nacimiento y muerte. Fue un formidable erudito, y un pensador de ideas fundamentalmente estoicas, de una asombrosa ambición historiográfica.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Biblioteca histórica. Libros XV-XVII è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Biblioteca histórica. Libros XV-XVII di Diodoro de Sicilia, Juan José Torres Esbarranch, Juan Manuel Guzmán Hermida, Assela Alamillo Sanz in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Literatura e Colecciones literarias antiguas y clásicas. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
Gredos
Anno
2016
ISBN
9788424937652
SINOPSIS
Índice antiguo del libro XV.
1.
Prólogo.
2.
Preparativos bélicos de Artajerjes y de Evágoras de Chipre.
3.
Derrota de Evágoras en la batalla naval de Citio.
4.
Los persas asedian Salamina y Evágoras huye a Egipto.
5.
Esparta pone sitio a Mantinea.
6.
Críticas de Filóxeno a los versos de Dionisio.
7.
Episodio de Platón y Dionisio. Fracaso poético del tirano.
8.
Fracaso de Evágoras en su regreso a Chipre. Orontes acusa a Tiribazo ante Artajerjes.
9.
Orontes acuerda la paz con Evágoras. La rebelión de Glos; alianzas con Acoris y con Esparta frente a Artajerjes.
10.
Absolución de Tiribazo.
11.
Artajerjes y los jueces. Honor a Tiribazo e infamia sobre Orontes.
12.
Los espartanos toman Mantinea.
13.
Guerra entre ilirios, apoyados por Dionisio, y molosos, auxiliados por Esparta. Fundaciones de Faros y Liso. Construcciones de Dionisio en Siracusa.
14.
Enfrentamiento de griegos e ilirios en Faros. Expedición de Dionisio contra Etruria.
15.
Guerra entre Dionisio y Cartago, aliada de los italiotas. Victoria siracusana de Cabala.
16.
La alternancia de la Fortuna. Victoria cartaginesa de Cronio.
17.
Muerte de Leptines y debacle del ejército de Dionisio, obligado a pactar con los cartagineses.
18.
Muerte de Glos. Fundación de Leuce y estratagema de los clazo-menios.
19.
Conflicto entre Amintas de Macedonia y Olinto. Política intervencionista de Esparta. Diferencias entre Agesípolis y Agesilao.
20.
El espartiata Fébidas somete a los tebanos. Eudámidas marcha contra Olinto.
21.
Derrota espartana frente a Olinto y muerte de Teleutias.
22.
Esparta envía a Agesípolis contra Olinto.
23.
Muerte de Agesípolis. Polibíadas conquista Olinto. Hegemonía de Esparta.
24.
Los cartagineses restablecen a los hiponiatas. Peste en Cartago. Sublevación de los libios y Cerdeña.
25.
Tebas se subleva contra la guarnición espartana y pide ayuda a Atenas.
26.
Atenas envía a Demofonte en apoyo de los tebanos.
27.
Capitulación de la guarnición espartana de Tebas. Los romanos envían una colonia a Cerdeña.
28.
Preparación de la segunda liga naval ateniense.
29.
Enfrentamiento entre Persia y Egipto e intervención de Cabrias. Ataque al Pireo y ruptura de la paz de Antálcidas. Se constituye la segunda liga ateniense.
30.
Adhesiones a la liga ateniense. Apoyo de Eubea, a excepción de Histiea. Intervención de Esparta contra la tiranía de Neógenes. Expedición de Cabrias.
31.
Esparta se organiza para la guerra y confía el mando a Agesilao.
32.
Agesilao invade Beocia y devasta el territorio.
33.
Agesilao se retira sin tentar a la fortuna. Talento militar de Cabrias. Infructuoso ataque tebano a Tespias. Muerte heroica de Fébidas.
34.
Éxito tebano ante una nueva expedición de Agesilao. La batalla naval de Naxos.
35.
Éxito de Cabrias: primera victoria naval ateniense después de la guerra del Peloponeso.
36.
Abdera atacada por los tribalos y defendida por Cabrias. Acciones y fama de Timoteo.
37.
Los tebanos vencen a los lacedemonios en Orcómeno. El historiador Hernias de Metimna.
38.
Paz general, autonomía y retirada de las guarniciones de las ciudades griegas. Oposición de Tebas y entendimiento entre Atenas y Esparta.
39.
Confianza y aspiraciones de los tebanos. Excelencia de sus jefes. La figura de Epaminondas.
40.
Discordias civiles en el Peloponeso.
41.
Expedición persa contra Egipto al mando de Farnabazo e Ifícrates.
42.
Fortificación de las bocas del Nilo. Victoria persa en la boca Mendesia.
43.
Diferencias entre Farnabazo e Ifícrates y fracaso de la expedición persa a Egipto.
44.
Inventiva de Ifícrates.
45.
Ruptura de la paz. Intervenciones de Atenas y Esparta. El caso de Zacinto.
46.
Rebelión oligárquica en Corcira e intervención de Esparta y Atenas. Tebas castiga a Platea y a Tespias.
47.
Esparta y Atenas intervienen en Corcira. Timoteo en Tracia. Victoria del ateniense Ctesicles en Corcira. Asesinato de Evágoras de Chipre. Guerra entre Roma y Preneste.
48.
Seísmos en el Peloponeso. Destrucción de Hélice y Bura.
49.
La catástrofe de Hélice y Bura y su atribución a Poseidón.
50.
Presagio respecto al fin de la hegemonía de Esparta, que se prepara contra Tebas.
51.
Esparta envía a Cleómbroto a una guerra teóricamente fácil contra Tebas.
52.
Ante la amenaza espartana, Tebas confía la dirección de la guerra a Epaminondas, que reacciona ante unos augurios desfavorables y acampa en Coronea.
53.
Avance de Cleómbroto hasta Leuctra. Ingenio de Epaminondas, cuyo criterio prevalece.
54.
Vaticinios respecto a Leuctra. En orden de batalla.
55.
Batalla de Leuctra. Nueva táctica de Epaminondas. Muerte de Cleómbroto.
56.
Derrota espartana. La gloria de Epaminondas.
57.
Expedición de Tebas contra Orcómeno. Progresos de Jasón de Feras. El escitalismo de Argos.
58.
Reflexión sobre la revolución de Argos.
59.
La Confederación Arcadia y la guerra civil de Tegea.
60.
Jasón al frente de Tesalia. Tres muertes coincidentes: Amintas, Agesípolis y Jasón. Las historias de Duris de Samos.
61.
Tesalia: tiranía de Alejandro de Feras. Los Alévadas piden ayuda a Alejandro II de Macedonia.
62.
Esparta derrotada en Orcómeno por los arcadios, que piden ayuda a los beocios. Expedición contra Esparta.
63.
Primera invasión tebana del Peloponeso. Esparta pide ayuda a Atenas.
64.
El ejército invasor, dividido en cuatro columnas, llega a Selasia e irrumpe en Laconia.
65.
Epaminondas ataca Esparta, saquea Laconia y regresa a Arcadia. Preparativos lacedemonios.
66.
Epaminondas funda Mesene. Resumen de la historia de los mesenios.
67.
Alianza entre Atenas y Esparta. Éxito arcadio en Laconia. Primera intervención de Pelópidas en Tesalia.
68.
Segunda invasión tebana del Peloponeso.
69.
Los tebanos atacan diversas ciudades y, en Corinto, son rechazados por Cabrias.
70.
Refuerzos de Dionisio a los lacedemonios. La misión de Filisco. Tiranía de Eufrón en Sición.
71.
Asesinato de Alejandro II de Macedonia. Pelópidas apresado por Alejandro de Feras. Epaminondas salva al ejército tebano enviado a Tesalia.
72.
El proceso de Epaminondas. La «guerra sin lágrimas». Fundación de Megalópolis.
73.
Ataque siracusano a la zona cartaginesa y revés en el puerto de los ericinos. Muerte de Dionisio I.
74.
Victoria de Dionisio en las Leneas y profecía sobre su muerte. Le sucede Dionisio el Joven.
75.
Anarquía en Roma. Masacre de Escotusa. Tercera invasión tebana del Peloponeso y expedición beocia a Tesalia. Ayuda de Atenas a Fliunte.
76.
Disputa por Oropo. Prosperidad de Cos. La paz del 366/365. Hombres ilustres de la época.
77.
Estalla la guerra entre Arcadia y Élide. En Macedonia, Perdicas III asesina y sucede a Ptolomeo de Aloro.
78.
Pisa y Arcadia frente a Élide por la celebración de las Olimpíadas. Epaminondas y la hegemonía marítima.
79.
Epaminondas a Rodas, Quíos y Bizancio. Elogio de Epaminondas. Destrucción de Orcómeno.
80.
Expedición beocia contra Alejandro de Feras. Eclipse de sol y muerte de Pelópidas. Derrota de Alejandro.
81.
Encomio de Pelópidas. Clearco, tirano de Heraclea Póntica. Acciones del ateniense Timoteo.
82.
Discordia entre Mantinea y Tegea, que pide ayuda a Tebas. Cuarta invasión del Peloponeso.
83.
Epaminondas levanta el asedio de Esparta.
84.
Se prepara la batalla de Mantinea.
85.
La batalla de Mantinea. El encuentro de la caballería.
86.
La batalla de la infantería. Enfentamiento de beocios y lacedemonios.
87.
Desenlace de la batalla y muerte de Epaminondas.
88.
Encomio de Epaminondas.
89.
La paz general del 362/361. Noticias cronográficas: Jenofonte, Anaxímenes de Lámpsaco, Filisto.
90.
La revuelta de los sátrapas: levantamiento de la costa de Asia y de Egipto contra Persia.
91.
La revuelta va hacia el fracaso: traición de Orontes; Datames traicionado.
92.
Egipto: Traición de Reomitres. Preparativos de guerra. Taco,...

Indice dei contenuti