La Guia Medica para Resfriados y Gripe
eBook - ePub

La Guia Medica para Resfriados y Gripe

Neil Schachter, M.D.

  1. 304 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

La Guia Medica para Resfriados y Gripe

Neil Schachter, M.D.

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
La Guia Medica para Resfriados y Gripe è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a La Guia Medica para Resfriados y Gripe di Neil Schachter, M.D. in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Medicine e Diseases & Allergies. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2012
ISBN
9780062238108

CAPÍTULO 1

BIENVENIDO A LAS GUERRAS DE LOS RESFRIADOS

Tres cosas sé sobre Katherine Davis: que es la autora de 22 novelas románticas, que mide 6 pies sin zapatos y que nunca me llama a menos que tenga un problema muy serio.
La conocí cuando su esposo fue atropellado por una minivan. Lo condujeron a la sala de emergencias, sus pulmones colapsaron y me llamaron para una consulta. Mientras interveníamos a Nate, su corazón se detuvo brevemente y tuvimos que hacer un gran esfuerzo para que su sistema cardíaco funcionara de nuevo. En la siguiente ocasión Katherine llamó porque su caldera estaba despidiendo humo y ella y su familia había inhalado un hollín negro y aceitoso. Imaginé lo peor cuando me llamó tarde en una noche lluviosa de primavera.
“¡Neil, no puedo creer lo que ha sucedido!,” dijo con ansiedad.
Le hice varias preguntas: “¿Cómo está Nate? ¿Tiene dificultades para respirar? ¿Siente dolor?”
“¡No, no!,” exclamó. “¡Tengo un resfriado terrible! Ustedes los médicos pueden resucitar a los muertos. ¿Puedes hacer algo para aliviar mi nariz congestionada y mi dolor de garganta?”
Sentí tanto alivio que solté una carcajada. “¡No es gracioso!,” protestó ella. “Tuvimos que cancelar nuestro viaje a Italia por culpa de este maldito resfriado.”
Hay que señalar que Katherine no es la única en padecer resfriados ni en sentirse frustrada. Cada año, los estadounidenses sufren la sorprendente cifra de 1,000 millones de resfriados. Gastamos 5,000 millones de dólares en remedios para el resfriado, secreción nasal. Estas infecciones virales tan comunes son responsables por la pérdida de 50 millones de días laborales y 60 millones de días escolares. La influenza, es decir, la gemela malvada del simple resfriado, afecta anualmente a 60 millones de personas en ese país y cobra veinte mil vidas. De hecho, la influenza y la neumonía son la sexta causa de muerte en los Estados Unidos.
La Guía Médica para Resfriados y Gripe le dirá cómo evitar estas enfermedades, le ofrecerá los métodos más efectivos para reducir la congestión, la fiebre y otros síntomas incómodos producidos por los resfriados, la gripe o cualquier infección respiratoria, y qué hacer cuando se agrava una infección.
Tendemos a denominar como resfriado a cualquier malestar acompañado de tos y estornudos, pero realmente existen seis tipos diferentes de infecciones respiratorias que empiezan con síntomas semejantes. Además de los resfriados y la gripe, la bronquitis, la neumonía, el dolor de garganta, y la sinusitis afectan diferentes partes del sistema respiratorio que requieren programas individualizados para su prevención y tratamiento. Por ejemplo, el resfriado de Katherine Davis se había transformado en bronquitis y fue necesario que yo le diera un pequeño tratamiento con broncodilatadores para reducir la irritabilidad de sus vías respiratorias. Si su resfriado hubiera sido tratado a tiempo y correctamente, es probable que no hubiera padecido los problemas pulmonares que la obligaron a cancelar su viaje.
Aunque las enfermedades modernas como el SARS y la enfermedad de las vacas locas han captado la atención mundial, la historia de los resfriados es tan antigua como la humanidad. En los muros de antiguas construcciones egipcias se pueden encontrar jeroglíficos que se refieren a la tos y el resfriado. Los famosos papiros de Ebers ofrecían una poción para los síntomas del resfriado llamada galena, que contenía incienso seco y miel. La descripción más antigua del resfriado data del siglo V a.C. por el médico griego Hipócrates, quien es considerado el Padre de la medicina. Hipócrates describió cuidadosamente la fiebre, la secreción e inflamación nasal. No ofreció ningún remedio pero rechazó acertadamente la flebotomía como cura para el resfriado, práctica acostumbrada en aquella época.
El cuidado de los resfriados, los cuales son considerados como un problema menor, quedó en manos de la medicina popular y de las preparaciones caseras, tradiciones que sobreviven hasta hoy. En el siglo I, Plinio el Viejo decía que besar el hocico peludo de un ratón aliviaba los síntomas del resfriado. En aquella misma época, en Roma, Celsio escribió sobre los resfriados comunes y recetó un remedio más popular: jarras de vino italiano de buena calidad. El vino caliente y con especias ha sido utilizado a través de los siglos como un remedio para el resfriado y aún lo es en la actualidad.
Durante los siglos XV y XVI, las bebidas calientes que hacían sudar se tenían como el antídoto perfecto para el resfriado. Benjamín Franklin señaló que el aire fresco prevenía los resfriados, pues había observado que estos se contraían por el contacto cercano con personas que padecían esta afección. Probablemente fue también el primero en rechazar la idea de que el frío o la humedad producían esta enfermedad.
Durante varios siglos se desconoció la verdadera causa de los resfriados y la congestión nasal. Los griegos pensaban que los síntomas se debían a un desequilibrio de humores, mientras que los sajones creían que esta enfermedad se debía a flechas invisibles que volaban por el aire. Los indios pueblo creían que las enfermedades respiratorias eran causadas por serpientes, espíritus y demonios que entraban al cuerpo humano. La solución consistía en una ceremonia en la cual las brujas de la enfermedad eran expulsadas con plumas de águila.
En la última mitad del siglo XIX, un destacado químico francés llamado Luis Pasteur, y Robert Koch un estudioso médico alemán, hicieron una serie de descubrimientos que marcaron el comienzo de la microbiología. Pasteur, Koch y sus estudiantes aislaron e identificaron las causas de las principales enfermedades letales. El tifo, la fiebre tifoidea, la tuberculosis, la sífilis, e incluso la lepra dejaron de ser misterios, aunque se desconocía aún la causa del resfriado común. Tuvieron que suceder dos guerras mundiales y una pandemia de influenza de proporciones descomunales para que los científicos de Inglaterra y los Estados Unidos persuadieran a los estamentos oficiales sobre la necesidad de estudiar estas enfermedades tan extendidas.
Sus esfuerzos condujeron a la creación de la Unidad para el Resfriado Común (Common Cold Unit), localizada en un lejano rincón de Inglaterra, cerca de Salisbury. Los objetivos de esta unidad eran al mismo tiempo simples y ambiciosos: descubrir las causas de los resfriados, entender su transmisión y desarrollar curas y vacunas.
Durante los 50 años siguientes, los científicos de la unidad, junto con voluntarios, identificaron ocho categorías de resfriados e identificaron más de 200 tipos diferentes de virus. Descubrieron cómo se transmitían los resfriados, por qué el estrés podría afectar la inmunidad, e identificaron relaciones entre el clima y la infección. Sin embargo, la vacuna y la cura que buscaban seguían siendo esquivas, y en 1996, la Unidad para el Resfriado Común fue clausurada.
La influenza, el gemelo malvado del resfriado, tiene una historia igualmente extensa e interesante. El término influenza fue aplicado por primera vez a la enfermedad durante una epidemia que ocurrió en Florencia en 1580. Es una palabra italiana que significa “influencia” y que alude a la influencia nociva que tienen las estrellas sobre el bienestar de los seres humanos. En 1659, el Dr. Thomas Wyle describió una tos molesta, mucosidad, fiebre y un dolor agudo en la espalda y las extremidades en referencia a una enfermedad ampliamente difundida. Este doctor, al igual que la mayoría de los expertos médicos del siglo XVII, culpó “al ataque de las estrellas” de ser el causante de la enfermedad.
Varios siglos después, los investigadores médicos descubrieron que un virus causaba esta enfermedad en las personas, y el de la influenza fue uno de los primeros en ser aislado y cultivado en un laboratorio. Durante varios siglos se había informado sobre episodios de influenza que variaban en rango de cobertura y severidad, aunque las enfermedades mucho más virulentas monopolizaron la atención de los médicos y científicos. Comparada con la peste bubónica, el cólera, la malaria y la fiebre tifoidea, la influenza no era considerada tan peligrosa.
Pero no fue sino hasta el estallido de la epidemia de influenza entre 1918 y 1919, que se reconocieron finalmente los peligros del virus de la gripe. Medio millón de estadounidenses murió víctima de esta epidemia, y se calcula que 50 millones perecieron en el resto del mundo. La muerte y la destrucción ocasionadas por esta infección aparentemente rutinaria desataron el establecimiento de programas de vigilancia de virus y de vacunas contra la gripe. Si se compara con el impacto de enfermedades como la peste, la fiebre tifoidea, la viruela o la malaria, las infecciones respiratorias como los resfriados y la gripe parecen irrelevantes, pero ahora que las principales epidemias y otras enfermedades infecciosas han sido controladas, reconocemos la importancia y la molestia de estos problemas tan frecuentes.
En cuanto a la influenza, es la cantidad antes que la calidad de esta enfermedad lo que la hace un tema importante de salud pública. Los oficiales públicos de la salud, al ver el impacto de los brotes de influenza traducidos en días escolares y laborales perdidos, así como en la disminución de la productividad, han promovido el acceso y la investigación en materia de salud pública.
dp n="32" folio="6" ?
En esta sociedad en la que todos aprovechamos cualquier oportunidad para trabajar y jugar, la tos, la gripe y los estornudos terminan siendo unos intrusos desagradables. La Guía Médica para Resfriados y Gripe le ofrecerá la información más reciente y efectiva para prevenir y aliviar los problemas respiratorios. Estas dolencias son problemas incómodos para casi todas las personas, pero para quienes tienen problemas de salud como asma, enfermedades cardíacas y diabetes, estas enfermedades menores y sus tratamientos representan nuevos desafíos.
Los resfriados, la gripe y otras enfermedades infecciosas que afectan el sistema respiratorio no reciben la atención que merecen por parte de la comunidad médica. Muchas personas deciden tratar estos síntomas por sus propios medios cuando aparecen la tos y los estornudos. Es una verdadera lástima, porque existen métodos seguros y efectivos para prevenir estas dolencias y aliviar el malestar, pero a muchas personas no se les ofrecen ningún plan de tratamiento. La Guía Médica para Resfriados y Gripe explica el soporte científico que hay detrás de las infecciones respiratorias comunes, para que los lectores puedan tratar de manera exitosa estas comunes pero agobiantes dolencias.
Los consejos médicos para las seis principales enfermedades respiratorias están dirigidos a los adultos saludables. Las recomendaciones pueden variar para los niños y personas que tengan problemas de salud, y los diferentes capítulos explicarán las diferencias que existen durante el transcurso de la enfermedad y su tratamiento entre estos segmentos de la población.
El Capítulo 2, “La Escena del Crimen,” lo familiarizará con la función de las vías respiratorias superiores, conformadas por la nariz, los senos paranasales, los oídos y la garganta; y de las vías respiratorias inferiores, conformadas por los pulmones y los bronquios. Este capítulo ilustrará también las conexiones entre las diferentes partes del sistema respiratorio y explica cómo los órganos se ven afectados por los resfriados y virus que pueden causar enfermedades en el tracto respiratorio.
dp n="33" folio="7" ?
He descubierto que cuando los pacientes entienden el funcionamiento de su sistema respiratorio, están más capacitados para entender cómo controlar y prevenir estos problemas de salud tan recurrentes. Por ejemplo, Nancy Rodríguez, quien fumaba un paquete de cigarrillos al día, vino a verme porque se mantenía resfriada. Se iba a casar al mes siguiente y estaba preocupada de entrar a la iglesia tosiendo, con la nariz roja y aguada, y con dolor de garganta. Le expliqué que la primera estrategia defensiva del organismo contra los resfriados son los cilios, unos órganos delgados con forma de cabellos que expulsan a los virus, bacterias y otros organismos de la nariz. Desafortunadamente, el humo del cigarrillo paraliza a los cilios, haciendo que los virus y bacterias entren fácilmente al tracto respiratorio. Cuando supo que su hábito ya le había reducido su inmunidad y causado infinitos resfriados, le molestó tanto permanecer con los ojos llorosos y con una tos persistente, que quiso dejar de fumar, así fuera solo antes de su boda.
El Capítulo 3, “Tratamiento: La Elección Adecuada en el Momento Adecuado,” se centra en los procedimientos médicos que pueden prevenir la enfermedad y aliviar los síntomas en caso de que se presente la enfermedad. El lector también encontrará muchos consejos efectivos y/o inusuales para los resfriados y la gripe. William Osler, el destacado médico del siglo XIX, recomendaba colocar un sombrero en el pilar de la cama, meterse en ella, y beber whisky hasta que el paciente viera dos sombreros.
Aunque la cura con el whisky siempre tendrá defensores, un método más moderno aborda tanto la inflamación de un resfriado como la replicación de los virus.
Existen diez categorías diferentes de terapias, individuales o combinadas, que pueden ayudarlo a tener una mejor salud y a sentirse mejor. Por ejemplo, el dolor y la fiebre de los resfriados son ocasionados por la liberación de químicos inflamatorios llamados citocinas por parte de células que sufren un ataque viral. La aspirina y el ibuprofeno bloquean la generación de estas citocinas, reduciendo así la inflamación y manteniendo el dolor y la fiebre bajo control. El Capítulo 3 explica cómo funciona cada uno de los remedios, cómo y cuándo deben ingerirse, y describe también los posibles efectos colaterales y las opciones más acertadas para cada situación.
El Capítulo 4, “Curso Básico sobre Resfriados,” aborda los signos y síntomas de los resfriados comunes. Usted aprenderá a reconocer los diferentes tipos de virus del resfriado. Le enseñaré a diferenciar entre un resfriado y una alergia, por qué nos dan más resfriados en invierno, y cómo disminuir las posibilidades de contraer un resfriado. Por ejemplo, una medida importante para disminuir el riesgo de contraer un resfriado es no utilizar bolígrafos ajenos. Otro secreto más simple aún es lavarse las manos con jabón y agua varias veces al día. Los virus pueden vivir durante horas en objetos inertes, y los bolígrafos pueden pasar por decenas de personas en tan solo unas pocas horas.
Los problemas de sinusitis afectan a 37 millones de estadounidenses cada año, y no llegan sin anunciarse. El Capítulo 5, “Sinusitis: El Resfriado Persistente,” explica cómo la sinusitis se presenta a menudo después de un resfriado o a una gripe. Aborda tanto la sinusitis aguda como la crónica y explora los síntomas, el tratamiento y las estrategias preventivas. El capítulo también examina las herramientas de diagnóstico para problemas de sinusitis como las tomografías computadas, el valor del tratamiento antiinflamatorio, y explora las ventajas y desventajas de la cirugía de los senos paranasales. El capítulo concluye con sencillos consejos para prevenir la sinusitis, como por ejemplo, por qué tararear una canción durante cinco segundos al día puede reducir el riesgo de problemas de sinusitis.
La bronquitis acecha después de un resfriado o gripe. Un resfriado debe pasar después de cinco a siete días. Una tos que se desarrolle durante un resfriado y que no muestre señales de desaparecer es una buena señal de que hay un problema de bronquitis. Este molesto tipo de tos interrumpe el sueño y es uno de los síntomas principales que obligan incluso a las personas más ocupadas a sacar tiempo para visitar al médico. El Capítulo 6, “Bronquitis: Cuando la Tos es más que una Tos,” comienza con una mirada a los cambios que ocurren en los pulmones durante un episodio de bronquitis y continúa con una explicación de los síntomas, señalando las diferencias entre la bronquitis aguda y la crónica, así como otras condiciones como asma, neumonía y pleuresía. El capítulo finaliza con el método más seguro y efectivo de prevenir el desarrollo de la bronquitis.
Los estadounidenses realizan 18 millones de visitas anuales al médico debido al dolor de garganta, al que los doctores definen como faringitis o “garganta estreptocócica.” De hecho, hay muchos organismos que producen los mismos síntomas, entre ellos virus como el micoplasma y la clamidia. El Capítulo 7, “Faringitis Estreptocócica: Cuando el Simple Acto de Tragar Duele,” aborda el uso de cultivos de garganta y de análisis inmunoquímicos para identificar la causa de los síntomas, analiza el riesgo de enfermedades cardiacas y renales en las infecciones estreptocócicas, y describe una señal inconfundible que permite diferenciar entre la amigdalitis y el dolor de garganta viral. El capítulo concluye con una mirada al estado portador (personas que están “colonizadas” con la bacteria pero que no presentan síntomas), en contraposición a la garganta estreptocócica aguda y la forma en que pueden utilizarse los antibióticos para detener la expansión de esta infección al resto de la familia.
Una cosa son las infecciones respiratorias y otra la neumonía. Mientras que los resfriados y los dolores de garganta pueden ser incómodos y molestos, la neumonía es la sexta causa de mortalidad en los Estados Unidos. Se calcula que cada año se presentan de 3 a 4 millones de casos, y un millón de pacientes tiene que ser hospitalizado debido a este delicado problema pulmonar. El Capítulo 8, “Neumonía: Cuando un Resfriado se Complica,” comienza con una mirada a los síntomas inconfundibles característicos de la neumonía, los diferentes tipos de esta enfermedad, y las técnicas preventivas que pueden reducir el riesgo de contraer neumonía. Continúa con una mirada a las diferencias entre la neumonía bronquial, lobular e intersticial, y explica por qué la neumonía requiere hospitalización.
El Capítulo 9, “Influenza: El Gemelo Malvado del Resfriado,” describe las variaciones constantes en los virus de la influenza, cómo afectan estos virus al tracto respiratorio, y las formas más efectivas para prevenir la infección. Muchas personas han oído hablar de la vacuna contra la gripe, pero no de los medicamentos antivirales inhalados o por vía oral, que pueden prevenir o reducir la severidad de la gripe. Varios estudios han demostrado que el 90 por ciento de las personas con influenza desarrolla complicaciones de bronquitis aguda, y que podrían necesitar una intervención médica adicional para disminuir la irritabilidad en las vías respiratorias.
El Capítulo 10, “Los Años de los Estornudos: Resfriados y Gripe en la Infancia,” aborda los resfriados y la gripe en los niños. Todas las recomendaciones adicionales en este libro están dirigidas a adultos saludables. Sin embargo, los niños no son pequeños adultos; sus sistemas inmunológicos y respiratorios son diferentes, y esto debe tenerse en cuenta cuando se miran las causas, la prevención, y especialmente el tratamiento de infecciones respiratorias. Aunque este capítulo no constituye ciertamente un panorama completo de las infecciones respiratorias en los niños, ayudará a los padres a prevenir y tratar estas enfermedades desde el nacimiento de sus hijos hasta su adolescencia.
Diferentes tópicos de la salud como el asma, el embarazo, la presión alta, la diabetes, e incluso la edad avanzada, pueden hacer que las infecciones respiratorias sean más complicadas y peligrosas. El Capítulo 11, “Necesidades Individuales, Soluciones Individuales,” explora el impacto de aspectos actuales de la salud en la aproximación estándar para la prevención y tratamiento de infecciones respiratorias. Algunas condiciones como el asma pueden aumentar la severidad de los problemas respiratorios. Adicionalmente, los descongestionantes que alivian dolor y la congestión producidas por un resfriado, pueden aumentar la presión sanguínea, lo que ciertamente constituye un problema potencial si se presenta un caso de hipertensión. El capítulo aborda...

Indice dei contenuti

  1. Dedicación
  2. Tabla de contenidos
  3. Nota Del Autor - La Gripe Aviar En Estados Unidos
  4. Capítulo 1 - Bienvenido A Las Guerras De Los Resfriados
  5. Capítulo 2 - La Escena Del Crimen
  6. Capítulo 3 - Tratamiento: La Elección Adecuada En El Momento Adecuado
  7. Capítulo 4 - Curso Básico Sobre Resfriados
  8. Capítulo 5 - Sinusitis: El Resfriado Persistente
  9. Capítulo 6 - Bronquitis: Cuando La Tos Es Más Que Una Tos
  10. Capítulo 7 - Faringitis Estreptocócica: Cuando El Simple Acto De Tragar Duele
  11. Capítulo 8 - Neumonía: Cuando Un Resfriado Se Complica
  12. Capítulo 9 - Influenza: El Gemelo Malvado Del Resfriado
  13. Capítulo 10 - Los Años De Estornudos: Resfriados Y Gripe En La Infancia
  14. Capítulo 11 - Necesidades Individuales, Soluciones Individuales
  15. Capítulo 12 - Respuestas A Preguntas Frecuentes
  16. Términos de búsqueda
  17. Agradecimientos
  18. Acerca de la autora
  19. Página de Copyright
  20. Acerca de la editorial
Stili delle citazioni per La Guia Medica para Resfriados y Gripe

APA 6 Citation

Schachter, N. (2012). La Guia Medica para Resfriados y Gripe ([edition unavailable]). HarperCollins Español. Retrieved from https://www.perlego.com/book/559995/la-guia-medica-para-resfriados-y-gripe-pdf (Original work published 2012)

Chicago Citation

Schachter, Neil. (2012) 2012. La Guia Medica Para Resfriados y Gripe. [Edition unavailable]. HarperCollins Español. https://www.perlego.com/book/559995/la-guia-medica-para-resfriados-y-gripe-pdf.

Harvard Citation

Schachter, N. (2012) La Guia Medica para Resfriados y Gripe. [edition unavailable]. HarperCollins Español. Available at: https://www.perlego.com/book/559995/la-guia-medica-para-resfriados-y-gripe-pdf (Accessed: 14 October 2022).

MLA 7 Citation

Schachter, Neil. La Guia Medica Para Resfriados y Gripe. [edition unavailable]. HarperCollins Español, 2012. Web. 14 Oct. 2022.