Costos y presupuestos
eBook - ePub

Costos y presupuestos

Reto de todos los días

Juan Paulo Rivero Zanatta

Share book
  1. 312 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Costos y presupuestos

Reto de todos los días

Juan Paulo Rivero Zanatta

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Este libro introduce a estudiantes y profesionales de todas las carreras, así como a los emprendedores, en el quehacer de los costos y presupuestos. Para ello, recurre a historias que guardan relación con la vida cotidiana de las personas y empresas. Cada capítulo tiene una sección de contenido teórico y otra sección con casos prácticos.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Costos y presupuestos an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Costos y presupuestos by Juan Paulo Rivero Zanatta in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Economia & Teoria economica. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo 1. Introducción a los costos y presupuestos

Si alguna vez te has preguntado qué compone el costo de algún producto o servicio, es ahí donde has estado en contacto directo con los costos. Todo lo que pasa en la vida de las personas en cualquier parte del mundo tiene un costo involucrado, ya sea desde su nacimiento hasta su muerte.
Gráfico 1.1. Nacimiento de Paulo
Fuente: Elaboración propia.

El costo de nacer

Uno de los momentos más felices de la vida de Juan fue hace un par de años, cuando nació su hijo Paulo. Meses atrás, apenas se enteraron, su esposa y él estuvieron en busca de una clínica donde pudiera nacer su hijo y entre varias opciones eligieron la clínica Limatambo. La primera vez que visitaron la clínica les explicaron que el nacimiento de un bebé por cesárea costaba casi el doble del parto natural.
Desde el primer mes de gestación supieron que su bebé iba a nacer por cesárea y preguntaron el porqué de la diferencia. El área de informes les mostró una cartilla con el detalle de los 2 800 nuevos soles que costaba la cesárea en aquel entonces (año 2010):
Gráfico 1.2. Programa Mamá Feliz1
Hospitalización por dos días para parto natural y tres días para parto por cesárea en habitación personal.
Tres consultas prenatales.
Incluye honorarios médicos del ginecólogo, del anestesista (solo en caso de ser cesárea), de la obstetra y del pediatra en el momento del parto.
Servicio de enfermería y técnicos en enfermería.
Una ecografía obstétrica simple.
Exámenes de laboratorio para la madre gestante.
Exámenes de laboratorio para el recién nacido.
Monitoreo fetal desde el inicio del parto.
Incubadora hasta seis horas.
Medicinas según petitorio farmacológico.
Una consulta posnatal.
Un control de niño sano con el pediatra.
Una consulta de nutrición para la madre en los primeros meses de gestación.
Una consulta de nutrición para el bebé a los cinco meses de nacido.
Comparando el detalle del parto natural y del parto por cesárea, encontraron dos conceptos que elevaron el costo del parto por cesárea:
El día adicional de hospitalización (tres días para parto por cesárea y dos para parto natural).
Los honorarios médicos del anestesista.
El rubro que falta en esta lista y que no muestra la mayoría de empresas (industriales, comerciales o de servicios), por un tema de competitividad en el mercado, es el margen de ganancia o de utilidad que se obtiene por cada producto o servicio prestado. Por lo general, dicho margen es calculado como un porcentaje de las ventas totales, pero en algunos países se hace sobre el costo del producto o servicio. Cuando Juan recibió la boleta de venta, en resumen contenía lo siguiente:
Gráfico 1.3. Boleta de venta
Fuente: Elaboración propia.
En el supuesto de que el margen de utilidad hubiera sido 20 %, tendríamos lo siguiente:2
Gráfico 1.4. Utilidad bruta
Fuente: Elaboración propia.
Como apreciamos en el gráfico 1.4, tras hacer todos los cálculos correspondientes, encontramos el costo del servicio (costo de venta) de la clínica, cuyo detalle fue descrito en el gráfico 1.2.
En el caso de Juan, como consumidor final o persona natural, el importe total del precio de venta (2 800 nuevos soles) representa un costo, pues no recuperará el IGV pagado por esta operación para efectos tributarios. Por este motivo el comprobante de pago que emitió la clínica fue una boleta de venta.
Es distinto cuando una persona natural con negocio o una empresa (personas jurídicas) son a su vez clientes de otras empresas, pues se les emite una factura y el pago del IGV les sirve como crédito fiscal. En esta situación, el valor de venta es costo o gasto para efectos financieros y tributarios3.
Gráfico 1.5. Roberto Benigni
Fuente: Wikimedia Commons. Dominio público.

¿Cuánto cuesta vivir?

En marzo de 1999, Roberto Benigni recibía el Oscar de manos de Sophia Loren por La vida es bella. Según el propio Benigni «La vida es bella es una frase que va más allá de la película, que resume toda una actitud hacia la vida, que tenemos todos la posibilidad y hasta la obligación de encontrar bella». Aquella película que nos hizo reír, llorar y reflexionar sobre la época oscura del Holocausto ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial costó 6 millones de dólares. Curiosamente cuando la película fue promocionada en Estados Unidos los gastos de publicidad y de marketing ascendieron a 15 millones de dólares, cifra mayor a su realización. Solo en Estados Unidos se recaudaron más de 57 millones de dólares, que lo convirtió en uno de los filmes con mayores ingresos en ese país. Esto sin contar los demás países del mundo donde se proyectó. Si plasmamos esta información en un Estado de Resultados de la productora, encontraremos lo siguiente:
Gráfico 1.6. Estado de Resultados propuesto
Elaboración propia.
Si después de obtener esta información quisiéramos analizar la rentabilidad bruta de la película, podríamos utilizar la siguiente razón financiera:
Margen bruto = (Utilidad bruta / Ingresos por ventas o ventas totales) × 100
En este caso el margen bruto sería igual a 89,47 % ((51/57)*100), lo cual demuestra una alta rentabilidad. Sin embargo, para tener una visión más completa, deberíamos analizar, de contar con la información pertinente, el margen neto de impuestos que se obtiene como sigue:
Margen neto = (Utilidad después de impuestos / Ingresos por ventas o ventas totales) × 100
Los márgenes de ganancia de las empresas no son estáticos en el tiempo y tienen que ver mucho con la variación en los costos de los insumos de los productos entre otras variables del mercado. En el Perú, el costo de la vida en los últimos años ha tenido una tendencia creciente. Recuerdo que a inicios de la década de 1990, en mis años de estudiante de primaria, cuando salía de clases con mis hermanos, mi abuelo nos llevaba a la bodega de la esquina de la calle Tres Marías y nos compraba una botella pequeña retornable de Watts y un muss de Cremino por 1 nuevo sol. Hoy una botella de Watts cuesta 1,50 nuevos soles y el muss, 0,70 nuevos soles. Es decir, en los últimos veinte años se ha incrementado el costo de ambos en aproximadamente un poco más del 100 %. Ya se podrán imaginar cómo será tal vez dentro de otros diez años.
Como vimos, en muchas actividades diarias intervienen los costos. Desde que salimos de nuestras casas por la mañana a trabajar ya pensamos en los costos. El automóvil requiere de combustible y vamos al grifo a echarle algunos galones (ya sea diésel o gasolina), cuyo valor es distinto porque depende del octanaje. De la misma manera si tomamos un taxi, negociamos antes la tarifa porque depende a donde nos dirijamos. Por ejemplo, un servicio de taxi tomado desde el cruce de la avenida San Luis con la avenida Las Artes al campus San Isidro de la UPC puede variar según la hora debido al tráfico, al tipo de automóvil que nos lleve (si es a gas, las tarifas son menores y si es con combustible, mayores) e incluso en algunos casos depende del humor del taxista. Su costo puede fluctuar entre los 10 y 12 nuevos soles. En el caso del servicio público de transporte (combis, micros u ómnibus), el costo es de alrededor de 1,20 nuevos soles. Por lo general, cuando sube el valor del combustible, tiene impacto en el consumidor final, ya sea de manera directa, a través del transporte público o privado, o de manera indirecta, mediante el alza en el costo de los alimentos.

Suposiciones previas o presupuestos

En esta parte introductoria del libro revisamos algunas historias de costos desde la perspectiva cotidiana. Es importante señalar que los costos, si los colocamos en una de las tres dimensiones del tiempo (pasado-presente-futuro), están relacionados con el pasado o los hechos ocurridos. Como se sabe, el pasado no lo podemos cambiar y, por ende, tiene un carácter histórico. La pregunta que surge es: ¿si los costos son históricos, entonces será imposible controlarlos?
Si bien no contamos con una bola de cristal para predecir el futuro, podemos anticiparnos a los hechos que quizá ocurran mediante la planificación de los costos y gastos. Dicha planificación se consigue a través del presupuesto, el cual es preparado en el presente para adelantarnos al futuro. Un...

Table of contents