El manantial de la vida
eBook - ePub

El manantial de la vida

Genes y bioética

Nicolás Jouvé de la Barreda

Share book
  1. 312 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El manantial de la vida

Genes y bioética

Nicolás Jouvé de la Barreda

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

¿Qué concepto tenemos del ser humano como ente biológico? ¿Cómo pudo la evolución generar un ser consciente y ético a partir de unas bestias instintivas y egoístas? ¿Por qué le atribuimos al ser humano el mayor valor y dignidad entre los seres de la naturaleza? ¿Es esta dignidad diferente a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la muerte? ¿Qué son realmente los embriones? ¿Cuándo empieza la vida? ¿Es ético producir embriones en el laboratorio y utilizarlos con fines distintos a la reproducción? ¿Existen razones para controlar la fertilidad y la natalidad? ¿A quién beneficia el aborto? ¿Hay algo más progresista que la defensa de la vida humana? ¿Por qué no es ético utilizar los embriones para investigar o producir patentes? Estas son algunas de las preguntas que a lo largo de sus diez capítulos trata de resolver este libro y cuyas respuestas se presentan de forma sencilla, documentada, divulgativa y asequible, basadas en la objetividad y rigor propios de la ciencia y desde una perspectiva bioética personalista y de defensa de la vida humana en todas sus etapas, con el convencimiento de que el bien más preciado que tenemos y el derecho por encima de todos los derechos es el derecho a la vida.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is El manantial de la vida an online PDF/ePUB?
Yes, you can access El manantial de la vida by Nicolás Jouvé de la Barreda in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Biowissenschaften & Essays über Wissenschaft. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2012
ISBN
9788499208039

VISIÓN GLOBAL DE LA BIOÉTICA. ORIGEN, FUNDAMENTO Y ORIENTACIÓN

La Bioética es una disciplina joven e innovadora que ha surgido con fuerza en la segunda mitad del siglo pasado, como consecuencia del avance de las ciencias y ciertas experiencias negativas en relación con la práctica de la medicina y el respeto de la vida humana. Yendo un poco más al fondo tiene que ver con las situaciones de riesgo para la humanidad y el equilibrio de la naturaleza, ocasionadas por las aplicaciones derivadas de los conocimientos científicos. Se trata de un foro de discusión y atención que trata de dar orientaciones sobre los límites de la ciencia y la tecnología, sobre lo que se debe o no hacer, en los temas que se refieren a la vida humana y la naturaleza. Dada su trascendencia parece necesario explicar sus orígenes, motivaciones y fundamentos en un manual dedicado al análisis de lo que se ha dado en llamar la cultura de la vida.

Los riesgos de una ciencia desnaturalizada

En los tiempos actuales los investigadores que desarrollan su actividad en los campos más dinámicos de la ciencia, como la física, la biología y sus aplicaciones tecnológicas, asumen unos riesgos y una responsabilidad moral especialmente elevada. Decía el Dr. Severo Ochoa (1905-1993), Premio Nobel de Medicina de 1959, que la ciencia es imparable, lo cual como intención de avanzar en el conocimiento está bien, ya que partimos de la base de que el ser humano es un ser inteligente que tiene la necesidad vital de comprender la realidad que le circunda. Por otra parte, en las sociedades occidentales de tradición judío-cristiana se añade el reconocimiento de que el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, que nos ha hecho dueños de la naturaleza, con la misión de «dominar los peces del mar, las aves del cielo y todo animal que serpentea sobre la Tierra», según reza en el Capítulo 1 del relato bíblico del Génesis1. Somos seres libres, conscientes y dotados de la prodigiosa cualidad de pensar, lo que nos obliga a plantearnos nuestro origen, nuestro destino y el por qué de todo cuanto nos rodea. El propio avance científico nos ha llevado al convencimiento de que no somos unos meros espectadores pasivos del mundo que nos circunda sino que tratamos de explicar todo cuanto sucede a nuestro alrededor y de aprovecharlo en nuestro propio beneficio. El hombre es la única especie dotada de la extraordinaria capacidad de contemplar la naturaleza, desentrañar sus secretos y llegar a establecer la relación entre la causa y el efecto de los fenómenos naturales.
Según esto, el conocimiento es una necesidad y su búsqueda por medio de la razón y la experimentación científica un imperativo natural del hombre. Es lo que justifica los avances de las ciencias positivas, lo que llamamos «ciencia básica». Pero, con todo lo que supone el compromiso de dominar y conocer la naturaleza, es evidente que, si bien en el aspecto de la observación y comprensión racional de la naturaleza puede no haber límites, en su vertiente aplicada la situación es distinta, por cuanto de nuestros actos pueden derivarse influencias negativas para el entorno natural o sobre nosotros mismos. Es en la vertiente de la «ciencia aplicada» o la «tecnología» donde ha de extremarse el cuidado y calcular el riesgo y el alcance o las consecuencias de las acciones que se emprendan a partir del conocimiento adquirido. Sí somos capaces de crear una máquina, ésta ha de utilizarse como herramienta para obtener un beneficio, no como un arma para matar o destruir. Sí por medio de la investigación llegamos a conocer la causa de una enfermedad, habremos de utilizar los datos de la ciencia para poner remedio y curar a quienes la padecen, no para hacer uso de este conocimiento en el sentido contrario.
Esto significa que en el quehacer científico hay dos aspectos que deben ser contemplados: la búsqueda de la verdad para el avance del conocimiento y la reflexión ética de las consecuencias derivadas del hecho conocido. Ha de haber un código deontológico, unas normas de conducta que necesariamente deben contemplar el aspecto moral, lo que está bien y lo que está mal, de acuerdo con una determinada escala de valores que atienda a la realidad del hombre en el contexto de la naturaleza. Más adelante veremos que esta escala existe como un elemento propio de nuestra naturaleza humana, como una ley natural, y es el marco de referencia que debería guiar nuestras acciones.
Se puede considerar el siglo XX como el más fructífero en el progreso del conocimiento científico, especialmente por los espectaculares avances de las ciencias físicas en la primera mitad y de las ciencias biológicas en la segunda. De la trascendencia de los conocimientos adquiridos dan fe los progresos en la salud y el bienestar social. Sin embargo, la propia evolución cultural derivada de estos avances ha situado al hombre en la tesitura de reflexionar sobre las consecuencias de determinadas acciones y ante la necesidad de analizar sus decisiones desde una perspectiva ética y de establecer leyes justas a la luz de este análisis.
El primer ejemplo lo tenemos en el campo de la física, en relación con lo que ocurrió con las investigaciones sobre la energía nuclear para usos militares en los años cuarenta. Tal vez nos podríamos preguntar qué pasaba por la cabeza del «padre de la bomba atómica», Robert Oppenheimer (1904-1967) y sus colaboradores del Laboratorio de Física Nuclear de los Álamos en Nuevo México (EE.UU.), cuando diseñaban las primeras armas nucleares. Lo cierto es que aquellas investigaciones derivaron hacia el terrible hecho del fatídico lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagashaki, el 6 de agosto de 1945, que provocaron la muerte de más de 145.000 seres humanos y dejaron una secuela de efectos negativos para la salud. Estas se revelan aun hoy a través de las malformaciones congénitas de los descendientes de los supervivientes de aquel pavoroso acto de guerra como consecuencia de las alteraciones genéticas provocadas por la radiación.
Son también notables los efectos de un avance incontrolado de la ciencia aplicada en las industrias químicas, de las que han surgido los negativos efectos de la contaminación de la atmósfera o de los acuíferos en muchos lugares del planeta, cuyas consecuencias se están traduciendo en extinción de especies, deforestación, efectos sobre la salud, desequilibrio ambiental y cambio climático.
Ante los avances de la ciencia y de la técnica cabe preguntarse si es lícito investigar a cualquier precio. La respuesta parece obvia. No parece inteligente ni ético investigar sin calibrar antes las consecuencias de lo que se investiga. El trabajo científico es un trabajo individual, noble y creativo y las personas que investigan tienen un margen de libertad cuyos límites deben marcarse y someterse al respeto de los derechos de las demás personas y de la naturaleza de la que dependemos y dependen nuestros descendientes y el resto de las criaturas vivientes.
En abril de 1957, un grupo de científicos alemanes, cuyo país había contribuido tanto al desarrollo de la energía nuclear, reunieron sus voluntades en un documento denominado la Declaración de Göttingen, en la que disentían de la valoración del entonces canciller alemán, Konrad Adenauer, que propugnaba que las armas nucleares y la soberanía nacional estaban estrechamente ligadas. Un importante físico nuclear, Carl Friedrich von Weizsäcker (1912-2007), había reunido a los más destacados científicos alemanes en su campo de estudio. Entre ellos Otto Hahn (1879-1968) y Werner Heisenberg (1901-1976), Premios Nobel de Química en 1944 y Física en 1932, por sus contribuciones a las investigaciones sobre la radioactividad y la física nuclear, respectivamente. Hasta dieciocho personalidades de la ciencia respaldaron con su firma la Declaración de Göttingen, difundida por los medios de comunicación alemanes. El texto manifestaba públicamente la inquietud de los científicos, hasta entonces investigadores callados, ante los planes armamentísticos del Gobierno alemán. Entre otros puntos declaraban que lo mejor sería «asumir la responsabilidad sobre las posibles consecuencias de nuestra actividad y renunciar, clara y libremente, a la posesión de cualquier tipo de arma nuclear». Aunque fueron calificados de traidores e incompetentes, el espíritu de Göttingen hizo mella en otros países y avivó las protestas contra el armamento nuclear en los siguientes años. En 1957 se fundaba la organización CND (Campaing for Nuclear Disarmament) en Gran Bretaña y tras ello siguieron otros ejemplos en otros países. Se había despertado una preocupación por los dilemas morales derivados de las aplicaciones del conocimiento científico.
Algo semejante estaba ocurriendo en relación con las ciencias biomédicas. Entre 1932 y 1972 se llevó a cabo en el estado de Alabama, en Estados Unidos, el experimento Tuskegee. Se trataba de una experiencia desarrollada con 399 aparceros varones, de color y afectados de sífilis, a los que se les engañaba y se les ocultaba que no estaban siendo tratados con antibióticos y tratamientos adecuados para curar su padecimiento, con la única finalidad de conocer el proceso natural de la enfermedad. Las consecuencias de este experimento fue la muerte de la mayoría de estos enfermos. El experimento Tuskegee se cita como la más infame investigación biomédica de la historia de los Estados Unidos2.
Otro triste episodio de lo que no debe hacerse en aras de la ciencia es lo que practicaron los médicos del régimen nazi durante la segunda guerra mundial, que utilizaron a los presos de los campos de concentración para practicar todo tipo de atrocidades y vejaciones con el fin de conocer los límites de la resistencia humana y lograr supuestos avances científicos de utilidad para mejorar la «raza aria». Los médicos del tercer Reich, Josef Mengele (1911-1979), Sigmund Rascher (1909-1945) y Karl Clauberg (1898-1957), entre otros, llevaron a cabo experimentos crueles desde septiembre de 1939 a abril de 1945, utilizando la vida de prisioneros que no habían concedido su permiso para ello. En el transcurso de dichos experimentos cometieron múltiples acciones inhumanas: mutilaciones, esterilizaciones, actos de violencia, homicidios, torturas, etc. Destaca por su crueldad la llamada Acción T4, un esfuerzo nazi de eliminación de las personas con discapacidades físicas o mentales. Las denuncias de los familiares de las víctimas y las enérgicas protestas de varios miembros del clero alemán hicieron que Adolf Hitler detuviera la operación. Es de recordar la heroica lucha del Obispo de Muenster, Monseñor Clemens August Graf von Galen que denunció al régimen nazi y en sus sermones le dijo al pueblo alemán que, «si los discapacitados podían ser matados con impunidad el camino estará abierto para el asesinato de todos nosotros, cuando estemos viejos y débiles, y por tanto, improductivos». A pesar de ello, según el Tribunal de Nüremberg (Alemania), habían sido sacrificadas unas 275.000 personas.
El juicio de Nüremberg, que dio comienzo el 9 de diciembre de 1946 y puso a los veinticuatro acusados ante un tribunal militar estadounidense, constituyó un punto de inflexión en el respeto a la vida y la base de lo que luego supondría la Declaración de los Derechos Humanos de 1949. La adopción de los principios éticos para la investigación médica, quedó plasmado en la llamada Declaración de Helsinki de 1964, de la Asociación Médica Mundial.
Como veremos más adelante, a principios de la década de los setenta se produjo el nacimiento de la Bioética, como un foro de debate y de reflexión sobre los límites de la ciencia y de sus aplicaciones. Abusos médicos como los indicados habían despertado una inquietud sobre los límites a los que deben llegar los experimentos con pacientes humanos en las ciencias de la salud. Como una reacción surgió en Estados Unidos el denominado «informe Belmont», bajo la iniciativa del Departamento de Salud, Educación y Bienestar. Una iniciativa denominada «Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación». Se trata de un documento histórico en el campo de la ética médica. El informe fue aprobado el 18 de abril de 1979, y en el mismo se asentaron los principios básicos orientadores que deberían tenerse en cuenta en la práctica médica: la «autonomía» del paciente, la «beneficencia», la «no maleficencia» y la «justicia».
Sobre la autolimitación de las investigaciones científicas hay un buen ejemplo a mediados de los años setenta, en los comienzos de la experimentación de lo que luego se ha dado en llamar «ingeniería genética», conducente a la obtención de los organismos modificados genéticamente, también denominados «transgénicos». En febrero de 1975 se reunieron en el centro de conferencias de la ciudad californiana de Asilomar, más de cien científicos, la mayoría biólogos moleculares, pero también químicos, físicos y juristas, pertenecientes a diecisiete países. Entre ellos se encontraba el americano Paul Berg, Premio Nobel de Química en 1980, y otros laureados con el premio Nobel, como los descubridores de la doble hélice del ADN, James Watson y Francis Crick, y los más importantes contribuyentes a los avances de la tecnología del ADN recombinante, Sydney Brenner, Maxine Singer, David Baltimore, etc. Aquellas investigaciones promovieron una especial polémica porque se suponía que los investigadores se lanzaban a la aventura de «jugar a dios» y por los riesgos biológicos potenciales que podían plantear los microorganismos recombinantes. En la reunión de Asilomar se decidió el establecimiento de una serie de pautas de precaución, a las que se obligaban todos los científicos que habían iniciado experimentos de ingeniería genética con bacterias. Se estudiaron los diferentes tipos de ensayos en marcha y se les asignó un nivel del riesgo: mínimo, bajo, moderado o alto. Para cada nivel, se estableció un compromiso de menor o mayor grado de contención de los experimentos, de tal modo que se evitase la posibilidad de que las bacterias manipuladas genéticamente y portadoras de ADN recombinante se pudiesen escapar de un ambiente controlado. Se trataba de evitar el daño a los seres humanos o de crear problemas en los ecosistemas. Esta moratoria fue respetada y cumplida rigurosamente durante años, hasta que fueron apareciendo nuevos procedimientos de obtención de ADN recombinante y sistemas más seguros y mejor controlados de transformación bacteriana.
Lo que se reconoció en la reunión de Asilomar es algo que se ha venido repitiendo desde entonces en muchos campos de la ciencia que bordean riesgos impredecibles en la manipulación de los seres vivos y que se ha dado en llamar el grito de Asilomar: «no todo lo científicamente posible es éticamente aceptable».
Lo que pone de manifiesto este hecho es que en el ánimo de los buenos científicos existe la conciencia del riesgo potencial de las prácticas que realizan y que, al menos en este caso, primó la voluntad de llegar hasta el límite de lo razonable. Esto no demuestra que no esté justificado un cierto recelo hacia todo tipo de investigaciones, o las tecnologías derivadas, ya que por diversos motivos, entre ellos los económicos o de prestigio personal, hay investigadores o tecnólogos que no se plantean de forma tan escrupulosa las consecuencias de su trabajo. Es lógico pensar que para evitar situaciones de riesgo, la sociedad ha de conocer la trascendencia de ciertas investigaciones y, en su caso, establecer normas de obligado cumplimiento, basadas en las ventajas del conocimiento y la seguridad de las nuevas tecnologías que se deriven, que deberían ser los científicos los primeros en notificar e implantar.
Nos podríamos preguntar si un comportamiento como el de los científicos de Asilomar es una excepción en la historia de la ciencia o es algo que se puede volver a producir en situaciones futuras similares. A esto se refería el Profesor Jerome Lejeune (1926-1994), médico y genetista francés, cuando se preguntaba «¿posee nuestra generación la sabiduría suficiente para utilizar con prudencia una biología desnaturalizada?»3.
La ciencia y su extensión al campo de la tecnología dirigida a la trasformación del mundo, se justifica por el servicio que presta a la humanidad. Lejeune era un convencido de la importancia de los beneficios que los avances de la ciencia pueden aportar a la vida humana, pero denunciaba una situación alarmante en nuestro tiempo al significar el «desequilibrio cada vez más inquietante entre su poder que aumenta y su sabiduría, que disminuye».
Del mismo modo, el Nobel de Física de 1921 Albert Einstein (1879-1955), ante la enorme potencialidad de la tecnología, apelaba a la responsabilidad de los científicos al indicar que: «la preocupación por el hombre y su destino debe constituir siempre el interés especial de todos los esfuerzos técnicos. No lo olvidéis nunca en medio de vuestros gráficos y vuestras ecuaciones»4.
El desequilibrio al que se refería Lejeune se concreta en un crecimiento desigual entre el conocimiento y la ética. Algo a lo que también se refiere el Papa Benedicto XVI, en «Luz del Mundo»5 al responder a una pregunta sobre los riesgos de las acciones del hombre sobre la naturaleza en los siguientes términos: «El conocimiento ha traído consigo poder, pero de una forma en la que, ahora, con nuestro propio poder somos capaces al mismo tiempo de destruir el mundo que creemos haber descubierto por completo (...) ¿Qué es realmente progreso? ¿Es progreso si puedo destruir? ¿Es progreso si puedo hacer seleccionar y eliminar seres humanos por mí mismo? ¿Cómo puede lograrse un dominio ético y humano del progreso? (...) Aparte del conocimiento y del progreso se trata también del concepto fundamental de la Edad Moderna: la libertad (...) Vemos cómo el poder del hombre ha crecido de forma tremenda. Pero lo que no creció con ese poder es su potencial ético. Este desequilibrio se refleja hoy en los frutos de un progreso que no fue pensado en clave moral. La gran pregunta es, ahora, ¿cómo puede corregirse el concepto de progreso y su realidad, y cómo puede dominarse después positivamente desde dentro? Hace falta aquí una reflexión global sobre las bases fundamentales».
Es en este sentido como deben interpretarse las acertadas observaciones de los grandes hombres de ciencia, Albert Einstein, Jerome Lejeune y muchos otros. Las palabras del Papa, aciertan en la necesidad de un equilibrio entre lo racional y lo moral en el avance científico y sus derivaciones. El auténtico pr...

Table of contents