Anti-Blanchard
eBook - ePub

Anti-Blanchard

Un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía

Samuele Bibi, Emiliano Brancaccio

  1. 264 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Anti-Blanchard

Un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía

Samuele Bibi, Emiliano Brancaccio

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Anti-Blanchard es una crítica del famoso manual Macroeconomía de Olivier Blanchard, economista mundialmente reconocido que llegó a ser jefe del Fondo Monetario Internacional.Con una ágil exposición didáctica de la comparación entre el paradigma macroeconómico predominante y los enfoques alternativos, este libro ofrece secciones y ejercicios dedicados a la ineficiencia de los mercados financieros, a la comparación entre el libre mercado y la planificación pública, a los problemas del cambio climático y a la crisis desencadenada por la pandemia.El volumen, además, incluye un imperdible debate entre Emiliano Brancaccio y Olivier Blanchard sobre las crisis y las revoluciones de la teoría y la política económicas.Un exitoso manual que ha publicado ya su quinta edición italiana, su segunda edición en inglés y que, ahora, está también disponible en español.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Anti-Blanchard an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Anti-Blanchard by Samuele Bibi, Emiliano Brancaccio in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Economía & Macroeconomía. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Editorial UPC
Year
2021
ISBN
9786123183271
Edition
1
Emiliano Brancaccio
Es profesor de Política económica en la Università degli Studi del Sannio en Benevento (Italia). Ha publicado artículos en diversas revistas académicas internacionales, entre las que se encuentran el Cambridge Journal of Economics y el Structural Change and Economic Dynamics. Es autor de Anti-Blanchard, con cinco ediciones en italiano y dos en inglés, que inspiró un debate con Olivier Blanchard publicado en la Review of Political Economy. Es autor de Non sarà un pranzo di gala (Meltemi, 2020), obra que ofrece los textos de debates que sostuvo con Romano Prodi y Mario Monti, expresidente y excomisario de la Comisión Europea, respectivamente. Promovió el rechazo a las políticas de austeridad europeas por medio de su “advertencia de los economistas” (2013); asimismo, hizo un llamamiento a estos mismos especialistas para adoptar un “plan antivirus” (2020). Ambos trabajos fueron publicados en el Financial Times.
ORCID: 0000-0001-7765-3892
Samuele Bibi
Es profesor de Macroeconomía en Northumbria University (Reino Unido). Ha sido profesor de Economía en Goldsmiths, University of London, del mismo país, en la Universidad de Piura y en la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). Además de su experiencia docente en instituciones académicas de distintos países, se desempeñó como economista en organizaciones internacionales y gubernamentales como la FAO y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Sus amplias áreas de investigación incluyen los diferentes enfoques de macroeconomía, economía computacional, economía agent-based, teoría del ciclo endógeno, economía del desarrollo y economía del comportamiento. Su investigación se centra en la macroeconomía computacional poskeynesiana y heterodoxa, ello sumado al estudio del desarrollo en países latinoamericanos. Ha publicado artículos en múltiples revistas académicas internacionales como el Cambridge Journal of Economics y el Journal of Post Keynesian Economics.
ORCID: 0000-0002-9010-0368
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Autores:
Emiliano Brancaccio
con Samuele Bibi
Edición:
Luisa Fernanda Arris
Corrección de estilo:
Luigi Battistolo
Diseño de cubierta y diagramación:
Dickson Cruz Yactayo
Editado por:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)
Teléfono: 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: junio de 2021
Versión e-book: junio de 2021
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Biblioteca
Emiliano Brancaccio con Samuele Bibi
Anti-Blanchard. Un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021
ISBN de la versión epub: 978-612-318-327-1
MACROECONOMÍA, MERCADO FINANCIERO, CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA ECONÓMICA, POLÍTICA MONETARIA
339 BRAN
DOI: http://dx.doi.org/10.19083/978-612-318-327-1
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2021-04908
La publicación fue sometida al proceso de arbitraje o revisión de pares antes de su divulgación.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.
El contenido de este libro es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores.
PRESENTACIÓN
de Mauro Gallegati
Ya economista jefe del Fondo Monetario Internacional en los años de la crisis y uno de los máximos exponentes del enfoque dominante de teoría y política económica, desde hace algún tiempo Olivier Blanchard ha estado dispuesto a revisar algunos pilares del enfoque mainstream. Recientemente, reconoció la oportunidad de inspirarse en líneas de investigación poco ortodoxas como las de Hyman Minsky, Nicholas Kaldor y otras. Con esto en mente, en diciembre de 2018 Blanchard se enfrentó a Emiliano Brancaccio en la Fundación Feltrinelli de Milán. Un exponente de las llamadas “escuelas de pensamiento económico crítico”, Brancaccio es el autor de Anti-Blanchard, un texto de macroeconomía comparada que ha despertado un interés generalizado no solo entre los académicos heterodoxos, sino también en las filas del mainstream académico.
En 1997, Blanchard publicó Macroeconomía, un manual destinado a ser extremadamente exitoso, que presenta de la siguiente manera: “Espero que los lectores de este libro vean la macroeconomía como un todo coherente y no como una mera colección de modelos que de vez en cuando salen de un cilindro”. Desde entonces, su manual ha representado la versión más avanzada de la nueva “síntesis neoclásica”. Como es típico de la tradición docente de los Estados Unidos, el texto se enfoca solo en el “núcleo” de la macroeconomía contemporánea y le da al estudiante la impresión de que la teoría económica sigue un camino único y progresivo. No hay rastro de los debates entre economistas y de los diferentes enfoques. Parece la confirmación del dicho de Maffeo Pantaleoni: en economía solo hay dos escuelas, quién la sabe y quién no.
Incluso en las versiones más recientes, el modelo de enseñanza de Blanchard se basa en el concepto de “equilibrio natural” que está determinado por el encuentro en el mercado de las curvas de demanda y de oferta. Según este enfoque, las políticas de demanda, transitorias por definición, no pueden cambiar el equilibrio natural. Este solo puede cambiar actuando sobre los llamados “fundamentos”; por ejemplo, con políticas de la oferta que, al eliminar los obstáculos a la libre competencia, hacen que el mercado laboral sea “más flexible”. Por lo tanto, la demanda solo tendría efectos transitorios, es decir, a corto plazo, mientras que la oferta, actuando sobre instituciones y tecnología, los tendría a largo plazo. 2008 fue un año difícil para todos y marcó un hito. Aunque el comienzo de la crisis ya se había manifestado el año anterior, en octubre de ese año el PIB comenzó a colapsar en las principales economías. Los exponentes del enfoque dominante quedaron impresionados por el evento y entendieron su magnitud con retraso. En agosto del mismo año, un mes antes de convertirse en economista jefe del Fondo Monetario Internacional y un mes antes de la quiebra de Lehman Brothers, Blanchard publicó un working paper del NBER con un título no exactamente profético: “El estado de macro es bueno”. Habría sido fácil reírse de esa repentina declaración. Brancaccio en su Anti-Blanchard no lo hace, pero uno de los méritos del libro radica precisamente en aclarar que la macroeconomía mainstream no es sana en absoluto.
Anti-Blanchard es provocativo en el título, pero riguroso en su contenido. El libro está estructurado como un ensayo corto con el objetivo de presentar a los estudiantes una visión menos unívoca de la evolución del pensamiento económico. En este sentido, no tiene como meta reemplazar el manual de Blanchard, sino más bien analizarlo críticamente para proponer un enfoque comparativo entre el mainstream y las configuraciones alternativas. El modelo de oferta y demanda agregada de Blanchard, y sus derivaciones posteriores, son tomados como referencias preliminares. Brancaccio destaca efectivamente su fragilidad, mostrando que pequeñas modificaciones de hipótesis asumidas sobre axiomas determinan implicaciones analíticas y políticas bastante diferentes. Así, por ejemplo, mientras que los manuales mainstream suponen que la relación entre los salarios reales y la demanda agregada —y la producción— es negativa, derivando esta de los axiomas neoclásicos de escasez, racionalidad e integridad de los mercados, Brancaccio muestra que en realidad esta relación puede ser positiva y, por lo tanto, los resultados de las políticas económicas se invierten: las políticas de flexibilidad laboral contribuyen a reducir los salarios y, así, también la demanda, la producción y el empleo.
Desde la sostenibilidad de la deuda pública hasta las políticas para combatir el desempleo, este libro desafía una serie de clichés cuya validez generalmente se da por sentada en el debate prevaleciente. Al abordar críticamente estos temas, Brancaccio se inspira en una línea de investigación que se origina en las contribuciones de los economi...

Table of contents