El workbook de Designpedia
eBook - ePub

El workbook de Designpedia

Zaragozá, Rafael; Gasca, Juan

  1. Spanish
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El workbook de Designpedia

Zaragozá, Rafael; Gasca, Juan

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La capacidad de innovar no es exclusiva de personas creativas, la realidad es que mediante el uso de herramientas se puede aprender a generar soluciones frente a cualquier problema.El workbook de Designpedia, presenta tres itinerarios de trabajo para desarrollar con éxito proyectos de innovación habituales en una empresa: creación de un producto, creación de una experiencia de cliente (CX) y creación de un nuevo modelo de negocio.Cada itinerario alinea y agrupa una selección de las herramientas más adecuadas para cada caso, una explicación práctica y un ejemplo de uso para que los CEO, managers y practititioners puedan diseñar nuevas soluciones para su negocio y acometan cualquier reto de forma creativa. Se trata de procesos líquidos ajustables a cada momento y contexto y replicables para diferentes tipologías de proyecto.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is El workbook de Designpedia an online PDF/ePUB?
Yes, you can access El workbook de Designpedia by Zaragozá, Rafael; Gasca, Juan in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Design & Graphic Design. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
LID Editorial
Year
2020
ISBN
9788417880378
1. EL MÉTODO
Aplicación práctica del design thinking
Durante décadas, la creación de empresas ha ido de la mano del desarrollo de un producto ganador enfocado a cubrir una gran carencia en el mercado. Este enfoque apuesta fielmente por la visión del emprendedor o directivo en su capacidad de detector avanzado de necesidades evidentes por cubrir, así como en su determinación para poder construir el producto. Este acercamiento puede funcionar en mercados muy delimitados, donde se conoce el comportamiento de los clientes y se puede crear un producto mejor que el de la competencia. Pero también va lastrado de un enorme gasto en marketing para introducirlo y posicionarlo en el mercado.
Debido a la complejidad actual, debemos formar y generar nuevas aptitudes para adaptarnos al cambio. Estas nuevas aptitudes son nuevas metodologías de trabajo per se que constituyen nuevos enfoques a la hora de desarrollar los proyectos, pero, sobre todo, que implican un cambio de actitud.
En la actualidad, cuando nos enfrentamos al primer estadio de un proyecto de innovación —para la generación de nuevas soluciones—, nos encontramos con una metodología ampliamente extendida en el sector de la innovación: el design thinking.
El design thinking (DT) es, en pocas palabras, la aplicación del proceso de diseño como enfoque holístico para la resolución de problemas, afrontando así los desafíos de gestión, comunicación, desarrollo de negocio, desarrollo de servicios…, todos ellos desafíos que son enfrentados desde la misma perspectiva sistemática a la que un diseñador se enfrenta para resolver proyectos.
Su nombre deriva de la consultora IDEO, especialistas en diseño industrial, que hace más de dos décadas empezó a afrontar otro tipo de proyectos. Al cabo de un tiempo, al explicar su proceso de desarrollo, comentaron que abordaban sus proyectos pensando como un diseñador; de esta idea surgió el design thinking. Por ello, es importante entender el diseño como el proceso de proyectar, y no meramente como una noción de belleza y funcionalidad. Steve Jobs lo expresa magistralmente en su frase: «Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it works» o, en español, «El diseño no es solo cómo se ven o cómo se sienten las cosas, sino cómo funcionan».
El design thinking es un modelo de trabajo inspirado en la forma de trabajar de los diseñadores y, hoy en día, puede ser aplicado a todos los aspectos de una compañía. Esta metodología se compone de cuatro fases principales que definen una figura de «doble rombo», debido a que combina diversas etapas de pensamiento divergente y convergente.
No se trata de un proceso lineal y estanco, sino de cuatro estaciones o momentos por los que tenemos que desplazarnos de manera ágil en la identificación y construcción de ideas y conceptos. Por lo tanto, es un proceso iterativo en el que cada fase de trabajo constituye la entrada a la siguiente, pudiendo desplazarnos tanto hacia delante como hacia atrás según los resultados alcanzados.
En este contexto, existen un sinfín de herramientas que muchas veces son conocidas de manera aislada, no ordenada o encajada en un proceso de innovación. Esto dificulta mucho su utilización por parte de profesionales, emprendedores, pymes y organizaciones.
La lente con la que el diseñador mira el mundo y las herramientas con las que lo modela han aterrizado de manera abrupta. Debemos comprender los principios fundamentales y desarrollar una comprensión inicial si queremos que, de verdad, se convierta en catalizador y posibilitador de miradas frescas e innovadoras.
MAPEAR
Todo proceso comienza con una divergencia para entender el reto por desarrollar, en el cual primero se pone todo patas arriba, realizando un mapa de partida.
¿Cuál es la visión-reto?
Antes de comenzar a andar, se debe reflexionar en equipo sobre las bases del camino que debemos recorrer: generar una retrospectiva de la organización, así como marcar límites, determina un buen resultado final.
¿Quién es mi cliente?
La identificación del cliente o usuario ...

Table of contents