Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula
eBook - ePub

Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula

Cecilia Ramírez León

  1. 135 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula

Cecilia Ramírez León

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El presente trabajo registra la sistematización de una experiencia de diseño de producto, con el propósito de extraer aprendizajes que faciliten, en el aula, la comprensión y la explicación de las lógicas y las particularidades del proceso de diseño de producto. Este propósito, supone atender las pautas de la transposición didáctica, entendida como la necesaria transformación que sufre el saber especializado para poder ser enseñado; e igualmente, supone atender pautas de la vigilancia epistemológica, entendida como la mirada atenta, ante la eventual distancia entre el saber especializado y el saber enseñado.Con esta orientación, la recuperación y la reconstrucción de la experiencia mencionada, pretendió responder los interrogantes ¿Cómo reducir las distancias entre el saber a enseñar y el saber enseñado, referido al proceso de diseño de producto? ¿Cómo reducir las distancias entre la teoría y la práctica, en la enseñanza del proceso de diseño?Los resultados de este estudio, pueden ser útiles para estudiantes de diseño industrial, para semilleros de investigación e investigadores, para docentes de otras áreas del saber y para la academia misma. A los estudiantes, les ilustra una opción para llevar a cabo un proyecto de su disciplina fuera de la academia; a los semilleros de investigación e investigadores, les sugiere una ruta para la aplicación de la metodología de sistematización de experiencias; a los docentes de otras áreas del saber, les sugiere una posibilidad en la búsqueda de la aproximación de la teoría con la práctica. Al programa académico, le proporciona elementos de vigilancia epistemológica, cuyos resultados contribuyen en la aproximación del saber a enseñar con el saber enseñado y, con ello igualmente, le suministra elementos para prevenir irregularidades en la transposición didáctica, concretamente en la enseñanza del proceso de diseño. En síntesis, este estudio puede contribuir en la calidad académica de un programa de estudios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula de Cecilia Ramírez León en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Diseño y Diseño de productos. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

1. Fundamentación teórica
Este capítulo se divide en tres partes, como lo muestra la Figura 5., la primera, contempla las temáticas surgidas de las preguntas del estudio ¿Cómo contribuir con la transposición didáctica en la enseñanza del proceso de diseño? ¿Cómo contribuir con la vigilancia epistemológica? Trata temas tales como, didáctica, transposición didáctica, proceso de diseño, epistemología y vigilancia epistemológica. La segunda parte del capítulo, contempla las temáticas derivadas del tema del estudio diseño de producto, sistematización de una experiencia, tales como producto, diseño de producto, y la sistematización como forma de investigación. La tercera parte, a manera de estado del arte, es una revisión somera sobre casos de sistematización de experiencias en el ámbito del diseño industrial.
Figura 5. Fundamentación teórica. Fuente: autor.
1.1 Temáticas derivadas de las preguntas del estudio
Según Peñaherrera y Soria (2016), la pregunta de estudio no debe confundirse con su título; el título sintetiza e introduce al desarrollo, mientras que la pregunta determina el enfoque, el alcance y el diseño metodológico del estudio, es decir, de la investigación a desarrollar. Para el caso particular, el título del trabajo “Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula”, da cuenta de los hallazgos de la investigación y del contenido del trabajo; por su parte, las preguntas del estudio ¿Cómo contribuir con la transposición didáctica en la enseñanza del proceso de diseño? ¿Cómo contribuir con la vigilancia epistemológica?, implican el enfoque cualitativo y el alcance descriptivo, así como la metodología respectiva a seguir. Peñaherrera y Soria, concluyen que es imposible el desarrollo de una investigación si no se ha precisado previamente la duda que se pretende resolver.
De acuerdo con Ramos (2016), el planteamiento de la pregunta de investigación no surge espontáneamente, en cambio, implica la interacción previa con el fenómeno de interés, lo que permite la identificación del problema que sería resuelto con una investigación. Las preguntas del presente estudio no se improvisan, como se mencionó en la introducción son consecuencia de la evolución de la temática desarrollo de producto y de la constante búsqueda de la articulación de los procesos de investigación con el proceso educativo. Adicionalmente, Ramos, señala una serie de características de la pregunta de investigación dentro de las que se cuenta la pertinencia, esta es, la condición de resolver problemas reales, propios del quehacer profesional o de lo que denomina el “ámbito de dominio” (p. 26). Igualmente, menciona que la pregunta de investigación debe ser precisa, en el sentido de delimitar los conceptos básicos del problema de investigación que sugieran la metodología a seguir. Agrega además, características de la pregunta de investigación, tales como la actualidad, el aporte al conocimiento, la viabilidad, la factibilidad, el interés y la ética. Sutton (2016), al respecto dice que, en los estudios cualitativos, la pregunta de investigación es el eje transversal del desarrollo del proyecto. El planteamiento de la pregunta define “cuál es el fin de la investigación, qué temas o problemas abarca, cuáles son sus objetivos, qué alcance tiene el estudio, qué se incluye y que se excluye y con qué grado de precisión se abordarán los temas”(p.51).
De acue...

Índice

  1. Introducción
  2. 1. Fundamentación teórica
  3. 2. Marco metodológico
  4. 3. Resultados
  5. 4. Análisis y discusión
  6. 5. Conclusiones
  7. Referencias
  8. Apéndices
Estilos de citas para Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula

APA 6 Citation

León, C. R. (2021). Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula (1st ed.). Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2885394/experiencia-del-proceso-de-diseo-del-aula-a-la-praxis-y-de-la-praxis-al-aula-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

León, Cecilia Ramírez. (2021) 2021. Experiencia Del Proceso de Diseño, Del Aula a La Praxis y de La Praxis al Aula. 1st ed. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. https://www.perlego.com/book/2885394/experiencia-del-proceso-de-diseo-del-aula-a-la-praxis-y-de-la-praxis-al-aula-pdf.

Harvard Citation

León, C. R. (2021) Experiencia del proceso de diseño, del aula a la praxis y de la praxis al aula. 1st edn. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. Available at: https://www.perlego.com/book/2885394/experiencia-del-proceso-de-diseo-del-aula-a-la-praxis-y-de-la-praxis-al-aula-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

León, Cecilia Ramírez. Experiencia Del Proceso de Diseño, Del Aula a La Praxis y de La Praxis al Aula. 1st ed. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC, 2021. Web. 15 Oct. 2022.